A pesar de que las mantas gigantes (Mobula birostris) de Revillagigedo sufren de estrés oxidativo por el turismo se adaptan conforme pasa el tiempo.

“Las mantas sufren un aumento de estrés oxidativo muscular súbito cuando inicia el turismo, con menor cantidad de buzos”.
“Conforme pasa el tiempo aumentan los turistas y las mantas gigantes se acostumbran y entonces disminuyen los niveles de estrés”
Carolina Hernández Navarro, Maestra en Ciencias en Manejo de Recursos Marinos, por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marina

Estos animales son vulnerables por su reproducción lenta y tardía.
En entrevisa para en15días.com, la maestra Hernández Navarro explicó el estudio que analiza qué pudieran “provocarles estrés y alterar negativamente el organismo de las mantas”.
CHECA LA ENTREVISTA / Mantas gigantes de Revillagigedo
Las mantas gigantes están protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006. “No se les puede capturar ni extraer del agua para tomar muestras de sangre”, señaló.
CHECA LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-029-PESC-2006
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4962277&fecha=14/02/2007

ESTRÉS EN MANTAS GIGANTES DE REVILLAGIGEDO
Para determinar los niveles de estrés provocados por las actividades de buceo turístico en las mantas gigantes, la maestra Hernández Navarro realizó varios procedimientos.
Tomó biopsias musculares, mediante una técnica especial que consistió en identificarlas, tomarles foto, medirlas con un láser y, posteriormente, utilizando una vara hawaiana con una punta modificada obtuvo la muestra muscular.
“Yo relaciono este comportamiento con el Síndrome General de Adaptación descrito en 1946 por Hans Selye, ya que al ser una especie muy sociable, se adaptan con mayor facilidad a la presencia de los buzos”, señaló Hernández Navarro.
Aumenta el número de turistas:
-Tan sólo en 2016 se registraron alrededor de mil 500 buzos
-Para 2019 fueron más de cuatro mil 500
Bajo la asesoría de los doctores Felpe Galván Magaña, Fernando Elorriaga Verplanken y Renato Peña Martínez, del CICIMAR, la veterinaria adecuó los kits de análisis de glucógeno de mamíferos para las mantas gigantes.
En este estudio colaboraron los doctores Edgar Mauricio Hoyos Padilla y Guillermo Valdivia Anda de las asociaciones, Pelagios Kakunjá y DIVET, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la ONG Ocean Blue Tree.

La importancia de las mantas gigantes en las Islas Revillagigedo
México tiene poblaciones de mantas gigantes cerca de sus costas e islas del Océano Pacífico, por ejemplo, en las Islas Revillagigedo, por lo que es un lugar clave para la conservación de este animal marino.
Ubicado en el Golfo de México frente a la costa de Texas en el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks de la NOAA, el hábitat de crías de manta es el primero de su tipo descrito en un estudio científico.

Datos relevantes
- La manta puede vivir más de 40 años y llega a medir hasta 9 metros de punta a punta de sus aletas.
- Pasa la mayoría de su vida en ambientes oceánicos muy remotos, como son los montes marinos e islas oceánicas, dedicando su tiempo a buscar su alimento, pequeños organismos flotantes conocidos como plancton.
- El departamento de comunicación del Instituto Scripps de Oceanografía explicó que tradicionalmente se pensaba que la manta gigante realizaba migraciones épicas, sin embargo, de acuerdo con el nuevo estudio, parece que se trata de un organismo muy local.
Joshua Stewart, candidato a doctorado en biología marina y autor principal del estudio, observó las mantas juveniles mientras realizaba una investigación sobre la estructura poblacional de esta especie.
El estudio del Instituto Scripps de Oceanografía identificó cuatro poblaciones diferentes de mantarrayas localizadas en cuatro puntos diferentes del Océano Pacífico, separados por más de 13 mil kilómetros.
La historia
El Archipiélago de Revillagigedo fue descubierto por Hernando de Grijalva el 21 de diciembre de 1533, espacio en el que se ha estudiado procesos geológicos, oceanográficos y ecológicos, características que lo hacen especial.
El 27 de noviembre del 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto, que convierte el Archipiélago de Revillagigedo en Parque Nacional.
CHECA EL DECRETO https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5505736&fecha=27/11/2017
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Mantas gigantes de Revillagigedo se adaptan al estrés por turismo”