La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) realizaron la liberación en Quintana Roo de dos ejemplares de jaguar hembra que habían sido rescatadas hace cuatro años en Calakmul.
Las dos hembras fueron criadas en la reserva de la organización Jaguares en la Selva en el Centro de Conservación Genética del Jaguar Mexicano, ubicado en la comunidad de Yagul, Oaxaca. Durante 16 semanas las dos crías, de 4 años, han sido guiadas por la comunidad para readaptarse a la vida silvestre del lugar.
Con este rescate también inició la operación del Programa GATO (Grupo de Atención Técnica Operativa), proyecto biocultural y científico, que es un aporte histórico para el esfuerzo de reinserción de jaguares a la vida silvestre en selvas mexicanas.
Consiste en realizar un monitoreo de la fauna liberada para conocer el proceso de readaptación a su hábitat.
Este es el primer proyecto de conservación de población de jaguares con el involucramiento al cien por ciento de la comunidad local.

Proyecto “GATO”
Dentro de este proyecto se busca establecer una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) comunitaria en cada uno de los tramos del Tren Maya, es decir, siete unidades GATO a lo largo de la obra, que se convertirán en centros de interpretación de vida silvestre y de capacitación comunitaria.
Este innovador proyecto de conservación brindará atención por parte de científicos, naturalistas y promotores comunitarios.
Tendrá dos tipos de instalaciones:
- Cinco unidades de atención veterinaria y tránsito expedito (estancia no mayor a cinco días).
- Dos unidades de infraestructura especializada de rehabilitación y asilvestramiento de mamíferos grandes, como jaguar y tapir.
Cuando las hembras logren insertarse en su hábitat natural podrán llevar con normalidad su vida, lo que les permitirá encontrar una pareja. Cada una puede dar a luz hasta nueve jaguares a lo largo de su vida, es decir 18 crías por ambos ejemplares, con lo cual se coadyuva a la conservación de la especie.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
Pingback: El jaguar: antes venerado, hoy en peligro de extinción en México -