El pasado viernes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por conducto de su Oficina de Representación en Coahuila, realizó una visita de inspección a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) en la que, según fotografías que circularon en redes sociales y distintos medios, se realizó una presunta cacería de ejemplares de bisonte americano.
Como resultado de la inspección se levantó un acta e instauró un procedimiento administrativo que establece un término de 5 días hábiles para que la parte inspeccionada presente su Plan de Manejo.
Con fundamento en lo establecido en los artículos 40 y 42 de la Ley General de Vida Silvestre, 37 de su Reglamento, para las especies incluidas en el registro exhibido al momento de la inspección, así como, en su caso, las autorizaciones de aprovechamiento extractivo que se expidieron para la citada UMA.
Lee: Reintroducen a 19 bisontes americanos en Coahuila

Cabe destacar que durante la visita, la UMA manifestó que el material fotográfico difundido en redes y medios es de su propiedad, pero no corresponde al año en curso y no está vinculado con los ejemplares de bisonte introducidos en 2009, provenientes del Parque Nacional Wind Cave, Dakota del Sur, ni a la segunda manada introducida en Coahuila el 28 de noviembre de 2019.
La Profepa queda en espera de recibir la documentación requerida para dar continuidad al proceso e informar en su momento sobre el resultado de las indagatorias, que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Vida Silvestre, y de las autoridades estatales.
Cacería de bisonte en México
Según una nota del periódico Excelsior, «de acuerdo a datos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, son 19 las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s), “con actividades cinegéticas y planes de manejo aprobados que garanticen el aprovechamiento sostenible”, para la especie bisonte americano.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, está autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas, la cacería deportiva de bisonte americano (Bison bison), especie en peligro de extinción.

Extinto, glaciar Ayoloco del volcán Iztaccíhuatl en México
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el glaciar Ayoloco, del volcán Iztaccíhuatl, está extinto.

Comunidades indígenas de Michoacán exigen a autoridades combatir incendios forestales
Comuneros de las comunidades de Pamatacuaro, La Tinaja, J. Jesús Díaz Tzirio, Los Pozos, Queréndaro, Tata Lázaro, San Benito, San Antonio, San Isidro, San Luis, Santa Rosa y Uringüitiro tomaron la carretera Los Reyes-Jacona para exigir la intervención y ayuda del Estado mexicano para combatir incendios forestales.

Llega México a Cumbre de Clima apostándole al combustóleo y al carbón
Organizaciones ambientalistas aseguraron que en México el gobierno federal prioriza la generación de electricidad con combustóleo y carbón, que tienen graves impactos a la salud, el territorio y el medio ambiente.
0 comments on “Profepa investiga supuesta cacería de bisonte americano”