Profepa cacería bisonte
fauna

Profepa investiga supuesta cacería de bisonte americano

La PROFEPA en Coahuila realizó una visita de inspección al rancho Buenavista, por la presunta cacería de ejemplares de bisonte americano. Se levantó un acta e instauró un procedimiento administrativo a la UMA, la cual cuenta con cinco días hábiles para presentar la documentación solicitada.

El pasado viernes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por conducto de su Oficina de Representación en Coahuila, realizó una visita de inspección a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) en la que, según fotografías que circularon en redes sociales y distintos medios, se realizó una presunta cacería de ejemplares de bisonte americano.

Como resultado de la inspección se levantó un acta e instauró un procedimiento administrativo que establece un término de 5 días hábiles para que la parte inspeccionada presente su Plan de Manejo.

Con fundamento en lo establecido en los artículos 40 y 42 de la Ley General de Vida Silvestre, 37 de su Reglamento, para las especies incluidas en el registro exhibido al momento de la inspección, así como, en su caso, las autorizaciones de aprovechamiento extractivo que se expidieron para la citada UMA.

Lee: Reintroducen a 19 bisontes americanos en Coahuila

Profepa cacería Bisonte
Foto: Cemex

Cabe destacar que durante la visita, la UMA manifestó que el material fotográfico difundido en redes y medios es de su propiedad, pero no corresponde al año en curso y no está vinculado con los ejemplares de bisonte introducidos en 2009, provenientes del Parque Nacional Wind Cave, Dakota del Sur, ni a la segunda manada introducida en Coahuila el 28 de noviembre de 2019.

La Profepa queda en espera de recibir la documentación requerida para dar continuidad al proceso e informar en su momento sobre el resultado de las indagatorias, que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Vida Silvestre, y de las autoridades estatales.

Cacería de bisonte en México

Conoce la norma

Según una nota del periódico Excelsior, “de acuerdo a datos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, son 19 las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s), “con actividades cinegéticas y planes de manejo aprobados que garanticen el aprovechamiento sostenible”, para la especie bisonte americano.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, está autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas, la cacería deportiva de bisonte americano (Bison bison), especie en peligro de extinción.


Educación Continua, a la par de la evolución

Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.

Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación

A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.


0 comments on “Profepa investiga supuesta cacería de bisonte americano

Deja un comentario

%d