Funcionarios de la Comisión Nacional del Agua dieron un golpe al movimiento en defensa del agua en México al despedir a la doctora Jean Elaine Burns Stuck, quien, hasta el viernes 28 de octubre de 2022, se desempeñó como Subdirectora General de Administración del Agua en la Conagua.
Abren puerta para la “mercantilización de las aguas en México”
Por: en15dias.com
Funcionarios de la Comisión Nacional del Agua dieron un golpe al movimiento en defensa del agua en México al despedir a la doctora Jean Elaine Burns Stuck, quien, hasta el viernes 28 de octubre de 2022, se desempeñó como Subdirectora General de Administración del Agua en la Conagua.
“Este intento de sacar de la CONAGUA a personas de un alto perfil profesional y ético, con tradición de lucha del lado de los intereses populares, de los pueblos originarios y de la naturaleza, es reflejo de que la insignia salinista del neoliberalismo y de la mercantilización de las aguas de México sigue viva y está desafiando a la verdadera transformación que usted ha invocado y nos ha convocado”, señala la Coordinadora Nacional Agua para Todxs, Agua para la vida, en una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras el despido de la doctora Jean Elaine Burns Stuck, la coordinadora señala que “es claro que esta intentona de purga de la Subdirección de Administración de Aguas tiene el propósito de quitar a uno de los pocos equipos de dicha dependencia que verdaderamente trabajan por detener el proceso de acaparamiento, sobreexplotación y contaminación de las aguas en México”.
“Con gran preocupación nos enteramos la mañana del 31 de octubre que existe una intensión de purga masiva de funcionarios y funcionarias de la Subdirección de Administración de Aguas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), orquestada por su Director General, German Martínez Santoyo, quien cuenta con antecedentes de corrupción a su paso por la Comarca Lagunera, entre otros casos”.
“Es claro que esta intentona de purga de la Subdirección de Administración de Aguas tiene el propósito de quitar a uno de los pocos equipos de dicha dependencia que verdaderamente trabajan por detener el proceso de acaparamiento, sobreexplotación y contaminación de las aguas en México; equipo en el que se encuentra la Dra. Elena Burns, a quien usted le encomendó trabajar para que las aguas sean del pueblo”, se señala en la misiva.
Burns ha señalado en diversas ocasiones que su área recibe presiones para la entrega de concesiones y que la Ley de Aguas Nacionales fomenta la compra y venta de concesiones, por lo que ha buscado, “con las manos atadas, qué hacer para frenarlo, mientras vemos que los grandes intereses en el país están adquiriendo los derechos de ejidos y comunidades. La concentración del control del agua, que es muy fuerte, aumenta cada día”.
Abren puerta para la “mercantilización de las aguas en México”
FUNCIONARIA CON CONGRUENCIA
La doctora Jean Elaine Burns Stuck siempre fue conglruente con la lucha en defensa del agua.
Al frente de la Subdirección, contra viento y marea, realizó acciones a favor de los pueblos indígenas y del pueblo en general. Elaboró de manera colaborativa la primera Concesión Indígena; fue quien decidió cancelar el ominoso proyecto de acueducto privado Monterrey VI”.
“La cancelación de dicha mega obra era lo menos que se tenía que hacer, pues su permiso otorgado en 2011 ya había caducado, además de innecesaria y dañina para los intereses de la población y para la protección de los ecosistemas y el medio ambiente de la huasteca potosina, resultaba una obra costosa cuyos propósitos eran de claro beneficio para las grandes empresas inmobiliarias, industrias regiomontanas de unos pocos y la industria del fracking”, se señala en la carta.
Asimismo, la Dra. Burns y su equipo generaron el procedimiento para el registro de derechos al agua de núcleos agrarios, con lo cual frenaron los intentos de extinguir decenas de miles de pequeñas concesiones que afectarían la producción de autoconsumo y la seguridad alimentaría de nuestro pueblo.
En el norte del país, propuso procedimientos para cumplir la Consulta Pública mediante la cual el 76.1% de la población de Mexicali demando la salida de Constellation Brands que acapara 20 millones de m3 de agua en pleno desierto.
La Subsecretaría a su cargo realizo una primera denuncia penal contra contaminadores en el Alto Atoyac, estas acciones y más como las supervisiones e inspecciones urgentes a grandes mineras a cielo abierto, así como para sancionar pozos sin concesión, las realizó incluso sin recursos, dinero o el apoyo institucional necesario.
Además, en diferentes foros y espacios académicos nacionales e internacionales argumentó con lujo de argumentos la necesidad urgente de una Ley General de Aguas para nuestro país.
Abren puerta para la “mercantilización de las aguas en México”
DESPEDIDA SIN AVISARLE
La mañana del 31 de octubre de 2022, a la doctora Burns se le negó la entrada a su oficina.
De acuerdo con imágenes divulgadas en redes sociales, se observa que dialoga con policías a las puertas de la dependencia, quienes le dijeron que por instrucciones del director general no le podían permitir el acceso, indicaron distintos usuarios.
La destitución de Elena Burns como Subdirectora de @conagua_mx el día de ayer es por demás alarmante.
— Acción Comunitaria Pedregales (@CopAComunitaria) November 1, 2022
Se trata de un gran atropello a la lucha por el derecho humano al agua desde un aparato de gobierno.
🧵 Abrimos hilo sobre nuestra preocupación ante este evento 🧵 pic.twitter.com/h0py1NVZSz
Días antes, ya había sido “relevada de su cargo”, según se expresa en el comunicado de prensa 0801-22 de la CONAGUA.
CHECA EL COMUNICADO: https://www.gob.mx/conagua/prensa/la-conagua-inicia-el-proceso-para-mejorar-la-atencion-a-usuarios-en-materia-de-aguas-nacionales?idiom=es
“Esta situación configura un acto a plena luz, ilegal, autoritario y violento, ya que la única funcionaria autorizada para remover de su cargo a la Dra. Burns es la Mtra. María Luisa Albores, Secretaría de Medio Ambiente y Presidenta del Consejo Técnico de CONAGUA”, indican en la carta.
“Este intento de sacar de la CONAGUA a personas de un alto perfil profesional y ético, con tradición de lucha del lado de los intereses populares, de los pueblos originarios y de la naturaleza, es reflejo de que la insignia salinista del neoliberalismo y de la mercantilización de las aguas de México sigue viva y está desafiando a la verdadera transformación que usted ha invocado y nos ha convocado”.
La Coordinadora Nacional Agua para Todxs, Agua para la Vida solicitaron la destitución de Germán Martínez Santoyo, como director general, “así como los demás integrantes de la hidrocracia corrupta que se encuentra en el seno de la CONAGUA, lo que constituiría un acto de justicia ante el pueblo de México”.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Abren puerta para la “mercantilización de las aguas en México””