La Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán y el Ayuntamiento de Morelia signaron un “Convenio Marco de Coordinación para la construcción de una agenda ambiental en Morelia”.
El objetivo de este convenio es “establecer las bases y criterios sobre los cuales se realizarán acciones conjuntas de colaboración con el fin de construir una agenda ambiental que deriven la elaboración de un programa de trabajo a desarrollar en el municipio”.


Acciones para la construcción de una agenda ambiental en Michoacán
¿QUÉ CONTIENE?
¿Pero que contiene el convenio? En15dias.com tuvo acceso al documento que firmaron la Semac y autoridades de Morelia.
Según el documento en el convenio podrían realizar las siguientes acciones:
- Ejecutar programas relativos a la separación de los residuos urbanos y residuos de manejo especial de acuerdo a las líneas estratégicas que la semana establezca.
- Desarrollar programas en materia de educación capacitación y comunicación ambiental para la sustentabilidad.
- Fomentar la economía circular a través de sus directrices impulsar el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible de la agenda 2030.
- Promover nuevas áreas para el sistema estatal de áreas para la conservación del patrimonio natural.
- Promover la elaboración de ordenamientos ecológicos territoriales.
- Realizar proyectos estratégicos para el fortalecimiento del patrimonio natural.
- Generar estrategias de manejo para la conservación de biodiversidad.
- Fortalecimiento de capacidades para el cumplimiento de la normatividad ambiental.
Acciones para la construcción de una agenda ambiental en Michoacán

Además entre las obligaciones y compromisos que tiene, tanto la Secretaría del Medio ambiente como el Ayuntamiento de Morelia están “en apoyar las acciones establecidas en el programa de trabajo que se origina en el convenio, en la medida de la disponibilidad presupuestal”.
El documento destaca que “se presentarán proyectos que serán analizados y aprobados a través de un Comité Técnico de Evaluación y Seguimiento los cuales deberán ser formalizados a través de convenios específicos que formarán parte integral del convenio”.
“Se acordó que el programa de trabajo será aprobado conforme a la cláusula anterior junto a sus respectivos anexos técnicos se consideren como parte integral del instrumento.

¿QUÉ ACTIVIDADES DEBERÁN INTEGRAR EL PROGRAMA DE TRABAJO?
- Las actividades a desarrollar la responsable de cada una de las partes.
- El presupuesto para la cada actividad.
- Definición de fuentes de financiamiento.
- Responsables.
- Personal involucrado.
- Instalaciones Y equipo a utilizar.
- Calendario de trabajo.
- Resultados esperados
- “Así como todo lo necesario para determinar con exactitud los fines el caso del mismo cuál será el instrumento operativo del presente convenio marco de coordinación”.
La vigencia del convenio comenzar a partir de la fecha de su suscripción, es decir el 7 de junio y concluye el 31 de agosto de 2024.
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “¿Qué dice el convenio para la construcción de una agenda ambiental en Michoacán?”