Tras la aprobación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, la titular del IMPLAN, Joanna Margarita Moreno Manzo, negó que haya “regalos a inmobiliarias” y destacó el ordenamiento que tendrá en los próximos años la ciudad. Alfonso Martínez Alcázar da “regalos” a empresarios inmobiliarios de Morelia
Cuestionada por haber ignorado las observaciones del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma señaló que estuvieron en tiempo y forma y de que de ninguna manera se canceló la audiencia que se tenía; “se sobreseyó”, aclaró.
En entrevista con en15dias.com, la funcionaria municipal calificó de “percepciones” los regalos que pudieran obtener los empresarios inmobiliarios con la aprobación del Programa de Desarrollo Urbano.
Alfonso Martínez Alcázar da “regalos” a empresarios inmobiliarios de Morelia
Por: Gilbert Gil Yáñez / julio 2023
Este 19 de julio, en Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Morelia aprobó, de manera unánime, las modificaciones al Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, “regalando” terrenos de importancia forestal a empresarios inmobiliarios e ignorando a la ciudadanía organizada que impulsó modificaciones técnicas.
A pesar de estas observaciones puntuales, regidores y regidoras de Morelia aprobaron, en tan sólo 20 minutos, la propuesta que el IMPLAN negoció con sectores económicos y políticos.
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que “estará claro para los fraccionadores puedan saber donde fraccionar”.
“Blinda a Morelia y abona a ese gran proyecto que hemos planteado que es defender al medio ambiente porque este plan va a blindar las Áreas Naturales Protegidas y podrá con mucha claridad saber dónde y dónde no se podrá construir y van a estar protegidas las áreas de recarga acuifera y de protección agrícola y forestal y las areas que se pueda construir vivienda”, destacaba en parte de su discurso durante la votación del Programa.
CHECA EL VIDEO:
Alfonso Martínez Alcázar da “regalos” a empresarios inmobiliarios de Morelia


I. PERO ¿EN QUÉ CONSISTEN
LAS OBSERVACIONES CIUDADANAS Y ACADÉMICAS
QUE NO SE QUISIERON ACEPTAR?
Las observaciones realizadas por el Movimiento Ciudadano en Defensa de La Loma, señalan “ocho puntos críticos del proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2022-2041 que violentan aspectos constitucionales y legales”.
En un documento entregado al IMPLAN, el 28 de febrero de 2023, llamado “Observaciones al proyecto de Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2022 – 2041 (PMDU 2022-2041)” desglosan las impuganciones que se realizaron al IMPLAN.
PRIMERA IMPUGNACIÓN
Contra la “Zonificación primaria que declara indebidamente como urbanas o urbanizables superficies que se encuentran protegidas por diversos decretos presidenciales, estatales y municipales e instrumentos legales”.
SEGUNDA IMPUGNACIÓN
Contra la “zonificación primaria que declara indebidamente como urbanas o urbanizables superficies en las cuencas del río Chiquito y del río Grande, que son vitales para la seguridad hídrica de la ciudad de Morelia y localidades aledañas”.
TERCERA IMPUGNACIÓN
Contra la “zonificación primaria que declara indebidamente como urbanas o urbanizables zonas declaradas en suelos forestales”.
CUARTA IMPUGNACIÓN
Contra la zonificación primaria que declara indebidamente como urbanas o urbanizables en zonas donde existen vulnerabilidades.
QUINTA IMPUGNACIÓN
Contra la zonificación primaria que declara indebidamente como urbanas superficies baldías.
SEXTA IMPUGNACIÓN
Contra la zonificación primaria que declara como urbanizables superficies que se encuentran bajo denuncia por daños ambientales.
SÉPTIMA IMPUGNACIÓN
Contra la zonificación primaria considerando que obedece a intereses de empresas inmobiliarias y no al crecimiento poblacional y los derechos a un ambiente sano y derecho humano al agua.
OCTAVA IMPUGNACIÓN
Inconsistencias identificadas.
El 13 de marzo de 2023, el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma señalaban, en una conferencia de prensa, que “las distintas observaciones no fueron atendidas por la autoridad municipal”.
“La aprobación sin tomar en cuenta la opinión de especialistas y movimientos ambientales del Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2022-2041 (PMDU), por parte del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación de Morelia (IMPLAN)”.
Durante el proceso de la consulta, señalaron que presentaron “distintas observaciones que no fueron atendidas por la autoridad municipal”. Además, destacaban que “el PMDU aprobado por el IMPLAN responde a los intereses de las empresas inmobiliarias y no a solventar los derechos a un ambiente sano, a la vivienda y al agua”.
CHECA VIDEO DE CONFERENCIA
Durante la conferencia de prensa, del 13 de marzo, calificaban de “cerrazón” la actitud del Consejo Directivo del IMPLAN y adelantaban que presentarían una impugnación contra la Resolución Administrativa que negaba las observaciones.
La Resolución Administrativa RA-IMPLAN-236- 2023//CP-PMDU-236, fechada el 4 de junio de 2023, da respuesta a las observaciones realizadas en el documento “Observaciones al proyecto de Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2022 – 2041 (PMDU 2022-2041)” entregado el 28 de febrero de 2023 por el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma.
Alfonso Martínez Alcázar da “regalos” a empresarios inmobiliarios de Morelia
II. ¿CUÁLES FUERON LOS ARGUMENTOS
PARA NO ATENDER LAS OBSERVACIONES?
Según el documento, el 23 de febrero, en una sesión de la Comisión Técnica Jurídica del IMPLAN se determinó aprobar “parcialmente las observaciones” realizadas por la academia y ciudadanía, es decir, cinco días antes de que se presentara la solicitud ciudadana.
Ante la negativa en el documento del 4 de junio, el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma insistió acerca de “reconsiderar sus observaciones”, sin embargo, no fueron atendidas. Ante esto impusieron un recurso de revisión.
El 22 de junio, el Consejo Directivo encabezado por el alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, presentaba los resultados del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041, mismos que fueron aprobados por unanimidad. Se presentaron las supuestas “adecuaciones al PMDU, derivadas de la consulta realizada del 2 de enero al 28 de febrero del presente año”.

El 26 de junio, la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, dio su visto bueno al proyecto final del PMDU, mismo que la Directora General Joanna Moreno Manzo, presentó durante la séptima sesión ordinaria para que este sea remitido a Cabildo del Gobierno de Morelia.

III. SOBRESEIMENTO SORPRESIVO; DEJAN FUERA OBSERVACIONES DE ACADEMIA Y CIUDADANÍA
El 13 de julio, Joanna Margarita Moreno Manzo, Directora del Implan le daba cuenta al secretario del Ayuntamiento del recurso de revisión que integrantes del Movimiento Ciudadano interpusieron ante la negativa de considerar las ocho impugnaciones del documento “Observaciones al proyecto de Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2022 – 2041 (PMDU 2022-2041)”.
El documento firmado por el secretario del Ayuntamiento destaca en el acuerdo “Segundo” la “celebración de una audiencia” al Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma para expusiera sus “alegatos” el jueves 20 de julio de 2023.

Sin embargo, esta audiencia nunca se llevó a cabo porque fue cancelada por Yankel Benítez, secretario del Ayuntamiento, el mismo día de la aprobación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia.
Con fecha del 19 de julio, el secretario del Ayuntamiento, mandaba una carta al Movimiento Ciudadano en Defensa de La Loma en la cual cancelaba la audiencia prevista para presentar los alegatos en contra de la resolución administrativa del IMPLAN, del 4 de junio de 2023.
en15dias.com buscó a Yankel Benitez, Secretario de Ayutamiento para preguntarle “¿por qué se reunieron con los sectores económicos y políticos para negociar el Programa y cancelaron la reunión con ciudadanía que tenía modificaciones técnicas al Plan de Desarrollo Urbano?”, quien respondió: “Hubo una consulta pública de dos meses”, a lo cuál se le reviró: “Así es y las modificaciones entraron en los plazos; fue tardía su respuesta, por eso quiero preguntarle”.
En un mensaje vía whatsapp (ya que el funcionario municipal no quiso una entrevista aludiendo a que la “respuesta institucional” la lleva Joanna Moreno, directora del IMPLAN, a la cual en15dias.com ha entrevistado en al menos tres ocasiones acerca del tema), Yankel Benitez atinó a escribir: “Para eso están las instancias en su caso” y al señalarle que se tomaría esa declaración como una respuesta para el reportaje, el funcionario municipal agregó: “Tanto la admisión como la respuesta se dio en tiempos”.
Se le preguntó a la directora del IMPLAN, Joanna Moreno por qué la tardanza al responder y la irregularidad de las fechas de la sesion de la Comisión Técnica a lo que respondió que “no está cancelada la audiencia” se realizó un “sobreseimiento”.
“El Código de Procedimientos Administrativos permite que se puede presentar un recurso de revisión ante la propia autoridad o ante el Superior Jerárquico, en este caso el instructor el Secretario del Ayuntamiento, hay quienes lo presentaron ante secretario del Ayuntamiento y quienes lo presentaron ante el propio instituto, se dio la admisión, sin embargo, al haber un nuevo acto administrativo que es la aprobación por el Cabildo se sobresee; no se cancelan”.
“En ningún momento dejan de tener el derecho de defensa o se quedan en estado indefensión, simplemente es otro acto jurídico, otro acto administrativo contra el que hay que presentar un recurso y los procedimientos son suficientemente claros en el Código de Procedimientos Administrativos del Estado entonces no es que se cancele ninguna resolución es que simplemente existe otro acto administrativo”.
En entrevista con en15dias.com, la funcionaria municipal calificó de “percepciones” los regalos que pudieran obtener los empresarios inmobiliarios con la aprobación del Programa de Desarrollo Urbano.
“Esa es una percepción, de hecho este programa tiene menos hectáreas de uso urbanizable que el vigente, tiene menos hectáreas… son puntos de vista que vale la pena discutir con la última versión”.
Alfonso Martínez Alcázar da “regalos” a empresarios inmobiliarios de Morelia

IV. LOS AJUSTES AL PROGRAMA,
CON POLÍTICOS Y EMPRESARIOS
La falta de respuesta a tiempo por parte del IMPLAN, de casi tres meses, contrasta con las reiteradas citas que tuvo Joanna Moreno, con los sectores económicos y políticos para negociar el Programa de Desarrollo Urbano de Morelia.
Destacan las reuniones con integrantes de COPARMEX Michoacán y su Presidente David Luviano; con regidoras y regidores del gobierno de Morelia; con la diputada local, Daniela de los Santos; con integrantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Morelia; con el Presidente de Canadevi Michoacán, Carlos Garza; con el sector de la vivienda, en la sesión consultiva del Infonavit; con la asociación de Profesionales Inmobiliarios de Michoacán.
Además se reunió con Universidades Privadas; con el Delegado del Registro Agrario Nacional, Luis Antonio Guzmán Magaña; con integrantes de Canadevi Michoacán; con consejeras y consejeros del Consejo Ciudadano de Morelia del Ayuntamiento de Morelia; con el Colegio de Arquitectos de Michoacán; con integrantes de CMCI Michoacan; con integrantes de la Gerencia del Centro Histórico de Morelia, ICOMOS, INAH, Covechi; con la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública del Congreso del Estado de Michoacán, Lupita Díaz Chagolla; con la Presidenta del Colegio de Ingenieros, Ing. Sandra Cruz García y con el Presidente del Colegio de Arquitectos, Arq. Cuauhtémoc Meza Ramírez.
Además se reunió con organizaciones privadas como integrantes de Global Shapers Morelia, emprendedoras y emprendedores de Más X Morelia, con el Fucidim Michoacán (tres veces) y con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo.
























Alfonso Martínez Alcázar da “regalos” a empresarios inmobiliarios de Morelia
V. “ARTIMAÑAS DEL AYUNTAMIENTO”
El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma realizó un posicionamiento donde señala que “el proceso de consulta fue una farsa” y que “el Programa de Desarrollo Urbano está diseñado para favorecer los intereses de los grandes empresarios inmobiliarios de la ciudad”.
¿CÓMO BENEFICIA EL PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO A LOS EMPRESARIOS INMOBILIARIOS?
- Se otorgan cambios de uso de suelo en terrenos forestales
- Viola los decretos de veda de la cuenca del Río Chiquito y la cuenca del Río Grande
- Posibilita la urbanización en zonas de riesgo
- Autoriza la urbanización en las inmediaciones del manantial/humedal El Mastranto en Jesús del Monte (afectando los servicios ecosistémicos asociados con soporte, regulación y provisión de agua, así como aumentando vulnerabilidad en una zona inundable)
- Expande la mancha urbana en las áreas rurales y naturales de alto valor socioambiental como Río Bello, San José de las Torres, Jesús del Monte y San Miguel del Monte”.
CHECA EL BOLETÍN: MOVIMIENTO CIUDADANO EN DEFENSA DE LA LOMA
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Alfonso Martínez Alcázar da “regalos” a empresarios inmobiliarios de Morelia”