Michoacán

Impulsan modelo de secador solar para madera en Pichátaro

Académicos impulsan un "Secador solar para madera que opera con calentamiento de aire mixto utilizando biomasa como combustible" en Pichátaro

Investigadores obtuvieron el registro de un título de modelo de utilidad ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de un “Secador solar para madera que opera con calentamiento de aire mixto utilizando biomasa como combustible”, que podrá ser utilizado en comunidades dedicadas a la fabricación de muebles de madera y otros productos con valor agregado en Michoacán.

Impulsan modelo de secador solar para madera en Pichátaro.

Información: Difusión Vinculación UNAM

El registro de un modelo de utilidad ante el IMPI, a nombre de la UNAM, se trabajó en colaboración con académicos de la ENES-UNAM, Dr. Carlos Alberto García Bustamante y Dr. José Núñez González, con el Dr. Alberto Beltrán Morales, investigador del IIM-UNAM, además del M.C. Mario Morales Máximo, estudiante de doctorado en la UMSNH y del Dr. Luis Bernardo López Sosa, de la UIIM.

Un primer prototipo fue construido en la comunidad de Pichátaro y es utilizado con éxito para el secado de madera, la cual es usada en la fabricación de muebles, una de las principales actividades económicas de la comunidad; además ha motivado la generación de otros proyectos relacionados a las ecotecnologías en comunidades rurales.

FOTO: UNAM

Los integrantes del proyecto consideran que es relevante la generación de productos con registro ante el IMPI, que sean útiles para las comunidades rurales, como es el caso del mencionado secador solar de madera.

De acuerdo con estudios en el tratamiento de la madera, es importante reducir el contenido de su humedad para que pueda ser mejor aprovechada, de lo contrario presentará problemas durante su manufactura, acabado y servicio.

Además que representa una estrategia de valoración para los productos que se fabrican con esta materia prima.

Los productos con madera seca tienen mayor valor de mercado, por ende mayores ganancias. En estos aspectos radican parte de los beneficios que se obtienen con el secador solar de madera.

Los académicos señalan que dentro de los beneficios del secador destacan: menores emisiones contaminantes a la atmósfera en comparación con la tecnología actualmente usada en algunas de las comunidades rurales (no más del 5 por ciento de las emisiones de la tecnología tradicional), se cuenta con un estudio completo de análisis de ciclo de vida donde se compara el nuevo diseño con los tradicionales.

Impulsan modelo de secador solar para madera en Pichátaro.

Es capaz de secar hasta 200 tablas con dimensiones de 200 cm de largo, 15 cm de ancho y 1.5 cm de espesor, logrando reducir el contenido de humedad de un valor inicial de 40 por ciento a uno final de 12 por ciento en un tiempo de 22 días. Tiene una eficiencia de secado del 20.5 por ciento.

Con el registro de la propiedad intelectual, los autores del modelo ponen al servicio de la sociedad un esquema de acceso universal del conocimiento, que pretende promover el uso de tecnologías sustentables para satisfacer necesidades de la pequeña industria en diversas localidades, al tiempo que la protección intelectual garantiza que estas tecnologías no sean lucrativas.

Finalmente, mencionan que el modelo de secador solar para madera es factible para replicarlo en otras comunidades, se espera sea de interés para personas, grupos y/o compañías interesadas en llevarlo a cabo.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

0 comments on “Impulsan modelo de secador solar para madera en Pichátaro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: