Panorama de las madres en Michoacán
Michoacán

Panorama de las mujeres que son madres en Michoacán

En Michoacán, cuatro de cada diez embarazos que se registran en el sector salud corresponden a adolescentes, la mayoría sin planificarse o relacionados con la violencia sexual.

En Michoacán, cuatro de cada diez embarazos que se registran en el sector salud corresponden a adolescentes, la mayoría sin planificarse o relacionados con la violencia sexual. Panorama de las madres en Michoacán

Michoacán es el sexto estado con la tasa mas alta de nacimientos en madres de entre 15 a 19 años de edad y se encuentra por encima de la media nacional en nacimientos de madres de entre 10 y 14 años de edad, sector en el que se registraron 358 eventos solo en 2020.


Panorama de las madres en Michoacán

Datos: 2017

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en Michoacán hay 600 madres de entre 12 y 14 años, y 25 mil 541 de entre 15 y 19 años de edad.

En Michoacán hay un millón 311 mil 429 mamás, de los 12 años en adelante, con al menos un hijo nacido vivo, según los datos de población y vivienda del año 2020.

Del total de las niñas de entre 12 y 14 años, 223 tienen al menos un hijo, 42 tienen dos, 20 más tienen 3 hijos vivos y 6 niñas ya son madres de 4 menores.

De las jovencitas de entre 15 y 19 que son mamás, 21 mil 424 tienen únicamente un hijo, 3 mil 182 ya tienen dos, 284 crían a tres hijos, pero también hay adolescentes con 4, 5 y hasta 6 hijos.


INFORME 2020

Un informe realizado, en 2020, por el Gobierno de Michoacán sobre embarazo en mujeres de entre 15 a 19  en el año 2020, reveló que el estado ocupa el 5o lugar a nivel federal, solo por debajo de los estados de Nayarit, Campeche, Coahuila y Chiapas.

CHECA EL INFORME 2020


EN MÉXICO

En México había un total de 35, 221,314 madres en 2020, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de ese año. El mismo censo reportó que 72% de las mujeres de 15 años y más del país eran madres.

La misma fuente arrojó que las madres en México tenían un promedio de 2.2 hijos o hijas en 2020.

Este promedio incrementa conforme aumenta la edad de las mujeres. Por ejemplo, las madres de entre 15 y 24 años de edad reportaron tener en promedio menos de un descendiente (0.1 entre las jóvenes de 15 a 19 años y 0.6 entre mujeres de 20 a 24 años). Esta cifra asciende a un promedio de 5.9 en aquellas mujeres que tenían 75 años o más.


ESTATUS CONYUGAL DE LAS MADRES

Los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 muestran que 48% de las madres en México reportaron estar casadas, 23% vivían en unión libre, 10% eran viudas, 9% estaban separadas, 7% informaron estar solteras y 3% indicaron ser divorciadas.


GRADO DE ESCOLARIDAD DE LAS MADRES

En 2020, más de la mitad de las madres mexicana (57%) contaban con educación básica, 19% habían cursado educación media superior y solo 17% tenían educación superior. Por el contrario, 7% de las madres reportaron no contar con ningún nivel de escolaridad.


ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LAS MADRES 

El Censo de Población y Vivienda 2020 reportó que 41% de las madres en el país estaban económicamente activas (i.e., 40% trabajaba y 1% buscaba trabajar). El 59% restante eran no económicamente activas.

Cuando se analiza la tasa de participación económica  por entidad federativa, se observa que los estados con las tasas de participación económica más altas eran: Colima (51.0%), Baja California Sur (50.7%), Baja California (49.8%) y la Ciudad de México (48.8%). Por su parte, en el extremo opuesto se ubica Veracruz (34.0%), Zacatecas (33.8%) y Chiapas (28.0%).

Respecto a la ocupación de las madres, se estimó que 63% reportaron ser empleadas u obreras, 26% trabajaban por cuenta propia, 4% eran ayudantes con pago y únicamente 3% reportaron ser empleadoras.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Panorama de las mujeres que son madres en Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: