El efecto del medio ambiente en la salud mental
/ Por: Ana Karen Morales Sánchez**
La salud mental es un elemento clave en el bienestar general, por ello quiero que te preguntes ¿Cuántas veces has dejado tu cuarto tirado por las mañanas? ¿Qué tan frecuente es que dejes los trastes sucios durante días? ¿Qué sensación tienes al llegar y encontrar ello de esa manera?
Si puedes ubicar la sensación seguro podrás ser consciente también de lo que pasa por tu mente, las ideas que haces presente como resultado de la interacción entre tu medio interno (cuerpo) y el medio externo.
La mente humana percibe y conoce con sus siete sentidos, cinco de los cuáles nos ponen en contacto con formas, texturas, olores, sonidos.
Considerados como seres visuales, auditivos y sensibles al tacto, los seres humanos llegamos a relacionarnos con el medio externo e integramos información relevante para nuestra adaptación; en el camino de la adaptación podemos lograr entender hasta qué punto seguimos adecuándonos y cuándo manipular el exterior para hacer nuestro camino más práctico.
Ante ello te has puesto a pensar: ¿qué tanto afecta el medio ambiente nuestra salud mental? O aún más complejo, ¿cómo podríamos sanar y lograr el bienestar?
Este es un tema que ha llamado la atención desde organismos internacionales, en especial para la Unión Europea que destaca la contaminación ambiental y la degradación, como una amenaza a la salud mental (IEEP, 2020 online).
Por ejemplo se reportan relaciones entre la exposición a largo plazo entre partículas finas y la ansiedad; tomando en cuenta el aumento en la prevalencia de los trastornos de ansiedad a nivel global, incrementó un 26% durante el año 2020, (Gafney, 2021) podemos prever la urgencia y necesidad en espacios y políticas públicas que atiendan esta esfera de la salud.
Además se ha encontrado relación entre la exposición humana a una variedad de sustancias químicas con los trastornos depresivos y la ansiedad. Es conocido también que la contaminación por ruido está ligada a problemas en la salud como: irritabilidad, problemas en el sueño, deterioro cognitivo y además promueve la expresión de problemas psiquiátricos (IEEP, 2020 online).
En datos referidos por el portal Our World in Data, se reportan los rangos de incapacidad por año de vida con ansiedad por grupos de edad, para el año 2019, los rangos entre 15-49 años están ubicados en primer lugar (Our World in Data online).
Sin embargo hay un elemento protector y facilitador de bienestar y en consecuencia de la salud: la naturaleza.
Se ha encontrado evidencia que asocia tipos de experiencias con la naturaleza y el incremento en el bienestar psicológico; el desafío está en identificar qué tipo de beneficio ocurre ante ciertas acciones, como la mitigación de factores negativos externos como el calor y los beneficios directos e indirectos en la salud mental; los cuales pueden ser: restauración de la atención, reducción del estrés y mayor cohesión social (IEEP, 2020 online).
Por ejemplo piensa en el diseño de viviendas más amables con el medio ambiente, que las mantengan cálidas en invierno y frescas en tiempo de calor; o bien el paisaje urbano en tu área de vivienda o camino al trabajo, es decir la planeación urbana consciente de los beneficios de la naturaleza llevaría a generar experiencias personales promoviendo su bienestar, ¿Imaginas el camino a tu trabajo donde se integren y respeten las áreas verdes?¿identificas una zona cercana a ti donde antes observabas naturaleza y ahora ya no más?¿qué experiencia te generaba antes y cuál ahora?
La mente humana como integración de tu ser biopsicosocial, busca mantener el equilibrio, somos parte de la naturaleza y si queremos entender ese equilibrio como expresión de bienestar entonces, cuidar lo natural y su orden protegerá tu bienestar.
Solidarízate con la naturaleza y los efectos en tu mente, serán automáticos.
Efecto del medio ambiente en la salud mental
Referencias.
IEEPS (2020).Mental health and the environment: how European policies can better reflect the impact of environmental degradation on people’s mental health and wellbeing. Online recuperado de: https://ieep.eu/uploads/articles/attachments/2bfb2051-b305-4338-9770-ae8071320b1a/Mental%20health%20and%20the%20environment.pdf?v=63775265428
Gafney, Th. (2021). Rates of depression and anxiety climbed across the globe in 2020, analysis find. Online recuperado de: https://www.statnews.com/2021/10/08/mental-health-covid19-pandemic-global/
Our World in Data: https://ourworldindata.org/mental-health
**¿Quién es?
Ana Karen Morales Sánchez
Es Maestra en Psicología y Licenciada en Psicología con terminal clínica por la UMSNH. Sus líneas de interés y experiencia es la Psicología evolutiva, Cognición, Neurociencias y Psicología de la Salud.
Es Docente de nivel Superior en Universidades públicas y privadas. Asesora, lectora e investigadora. Actualmente colabora en la UIIM, IPSE y consultoría.
La encuentras en Instagram: @cognomente
Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
0 comments on “OPINIÓN: El efecto del medio ambiente en la salud mental”