Podcast

Episodio #12: Situación actual de la Apicultura en Michoacán

En este Episodio #12: Situación actual de la Apicultura en Michoacán, conversamos con el Dr. Jorge Armando Méndez Reyes, especialista en Apicultura en Michoacán y con el apicultor Erick Legaria, coordinador de proyectos de conservación de suelo forestal y polinizadores acerca de la importancia de las abejas, de sus amenazas y del panorama de la Apicultura en Michoacán.

En este Episodio #12: Situación actual de la Apicultura en Michoacán, conversamos con el Dr. Jorge Armando Méndez Reyes, especialista en Apicultura en Michoacán y con el apicultor Erick Legaria, coordinador de proyectos de conservación de suelo forestal y polinizadores acerca de la importancia de las abejas, de sus amenazas y del panorama de la Apicultura en Michoacán.


Episodio #12: Situación actual de la Apicultura en Michoacán

Abejas, mariposas, murciélagos y colibríes tienen la gran responsabilidad de polinizar al 90 por ciento de las plantas con flores, 75% de los cultivos alimentarios del mundo y 35% de las tierras agrícolas.

Esas cuatro especies son los polinizadores fundamentales para la supervivencia de los ecosistemas y para la producción y reproducción de cultivos y plantas silvestres; sin embargo, están cada vez más amenazadas por los efectos de la actividad humana.

Las más de 20 mil especies de abejas que existen en el mundo enfrentan diversas amenazas como el cambio climático, uso indiscriminado de agroquímicos, así como los monocultivos que limitan su nutrición.

Aunque en México no hemos tenido un colapso drástico, existen pérdidas fuertes de población de estos insectos, sobre todo por empleo de plaguicidas, ya evidenciados en la Península de Yucatán, Jalisco y en la Comarca Lagunera.

Los polinizadores contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y son indispensables para conservar la biodiversidad.

De acuerdo con el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en nuestro país cerca de 88 por ciento de las 145 especies cuyo fruto o semilla se cultiva y consume, como chile, mango, calabaza, frijol o jitomate dependen de estas y otros insectos para su producción.

Así de importantes son las abejas.

Pero ¿Cuáles son los factores que las ponen en riesgo? La agroindustria y los agroquímicos… y sí, la forma de cómo y de dónde nos estamos alimentando…

¿Cómo respetar el campo y sus equilibrios? Regresando a la siembra de policultivos en donde se alimente y se diversifiquen los nutrientes de la tierra. ¿Cuando entenderemos que un solo cultivo debilita y desnutre la tierra?

 Es fundamental la rotación de cultivos para enriquecer el suelo y propiciar el nacimiento de muy diversas especies de flores y frutos que las abejas ayudan a polinizar y a conservar.

Defendamos el campo porque así salvaremos a las abejas.


Episodio #12: Situación actual de la Apicultura en Michoacán

En este Episodio 12 conversamos con el Dr. Jorge Armando Méndez Reyes, especialista en Apicultura en Michoacán y con el apicultor Erick Legaria, coordinador de proyectos de conservación de suelo forestal y polinizadores acerca de la importancia de las abejas, de sus amenazas y del panorama de la Apicultura en Michoacán.


Esto te puede interesar

OPINIÓN: Por la preservación del periodismo

California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?

Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación

En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…

0 comments on “Episodio #12: Situación actual de la Apicultura en Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: