El Senado de México aprobó crear una nueva categoría “Ordenamiento Ecológico Territorial por Cuenca”, con el fin de fortalecer el instrumento de política ambiental y cambiarlo a un instrumento que regule, de manera conjunta, al “agua” y al “territorio”.
El Senado aprobó la Minuta con Proyecto de Decreto que tiene como finalidad proponer cambios al ordenamiento ecológico del territorio, con el fin de fortalecer el instrumento de política ambiental y cambiarlo a un instrumento que regule, de manera conjunta, al “agua” y al “territorio”.
Para este cumplimiento se aprobó:
1. Crear una nueva categoría “Ordenamiento Ecológico Territorial por Cuenca”;
2. Remediar contradicciones, alineando los diversos ordenamientos territoriales con el Ordenamiento Ecológico Territorial y Cuenca;
3. Mantener la obligatoriedad y creación en el funcionamiento de los “Comités de Ordenamiento Ecológico Territorial”, en todos los niveles de gobierno.
El Proyecto decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de ordenamiento ecológico del territorio nacional fue turnado al Ejecutivo federal.
Se establece que las bases para los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, incluyan a las instituciones académicas y de investigación, además de los sectores social y privado, así como a personas y grupos sociales, en materia ambiental.
CHECA: Proyecto decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Además, prevé que los programas de ordenamiento ecológico regional y ordenamiento ecológico local contarán con Comités de ordenamiento ecológico territorial, como órganos de participación social, y espacios de concertación, colaboración, transparencia y rendición de cuentas.
En la Minuta se aprueba que:
- En las bases para el establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, se incluya a las Instituciones académicas y de investigación, además de los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental.
- Que los programas de ordenamiento ecológico regional y ordenamiento ecológico local contarán con Comités de ordenamiento ecológico territorial, como órganos de participación social, y espacios de concertación, colaboración, transparencia y rendición de cuentas.
- Precisa, además que, para la integración de los Comités, la Secretaría, las entidades federativas, los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México promoverán la participación de personas, organizaciones, grupos e instituciones de los sectores público, privado, social, académico y de investigación, con el fin de obtener su opinión técnica sobre la congruencia de planes, programas y acciones sectoriales en el área de estudio.
- Incluye que en los programas de ordenamiento ecológico local del territorio se establecerán límites geográficos hasta donde se pueden extender las áreas urbanizables de los centros de población en el territorio ordenado.
- Se precisa que la Secretaría promoverá el proceso de consulta previa, libre e informada y la participación de las comunidades indígenas y afromexicanas, las comunidades equiparables y de los propietarios y poseedores de la tierra en los procesos de elaboración, observancia, revisión y modificación de los Ordenamientos Ecológicos Territoriales, Ordenamientos Ecológicos Regionales y Ordenamientos Ecológicos Locales.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
0 comments on “Aprueban crear Ordenamiento Ecológico Territorial por Cuenca”