La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), serán las encargadas de realizar los trámites para el otorgamiento de la documentación que acredite la legal procedencia de madera, la transportación de productos forestales y las materias primas obtenidas de éstos.
Una de las modificaciones que prevé la iniciativa aprobada es transferir la facultad de autorización del funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales y de centros no integrados.
También se destaca que el informe anual que presenta el titular del aviso de plantación forestal, sobre los volúmenes de materias primas, deberá entregarse a la Semarnat.
Estas son las modificaciones a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que fueron turnadas al Ejecutivo Federal.
CHECA: Reformas a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
OBJETIVOS

También plantea que los propietarios de estos centros presenten un informe, durante los primeros 10 días hábiles de julio y enero, acerca de los movimientos registrados durante el semestre anterior.
También se advierte que en caso de no hacerlo o de presentar información falsa, la Semarnat revocará la autorización de funcionamiento.
APRUEBAN AUMENTO EN SANCIONES
Los legisladores aprobaron el aumento de sanciones, a fin de imponer multas acordes con los daños ocasionados en ecosistemas y para desincentivar la práctica de conductas ilícitas.
Se sancionará con el equivalente de 40 a tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización:
- A quien incumpla lo establecido en las autorizaciones de aprovechamiento forestal y de cambio de uso de suelo en terrenos forestales;
- O a quien evite prevenir, combatir o controlar, estando legalmente obligado para ello, las plagas, enfermedades o incendios forestales.
- También a quien establezca plantaciones forestales comerciales en terrenos forestales; omitir realizar el manejo de combustibles en los terrenos forestales, de acuerdo con lo previsto en esta Ley
- Transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales, sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia.
Se le sancionará con el equivalente de 100 a 30 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
0 comments on “Refuerzan leyes para acreditar legal procedencia de madera”