Con 250 votos a favor, 173 en contra y 14 abstenciones, la madrugada de este jueves 11 de marzo de 2021, quedó avalado en lo general y en lo particular, el uso lúdico del Cannabis.
Con modificaciones se avaló el dictamen que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
CHECA EL DICTAMEN: De las Comisiones Unidas de Justicia, y de Salud, con proyecto dedecreto por el que se expide la Ley Federal para la Regulación delCannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de laLey General de Salud y del Código Penal Federal
¿QUÉ SE APROBÓ?
- Se establece que es derecho de las personas mayores de 18 años consumir cannabis psicoactivo, siempre y cuando no se afecte a terceros, especialmente a menores de edad.
- Queda prohibido su consumo en lugares denominados como “100% libres de humo de tabaco”, así como en las escuelas, públicas y privadas, de cualquier nivel educativo.
- Serán remitidos a la autoridad administrativa competente, a aquellos que porten más de 28 gramos y hasta 200 gramos de cannabis, sin las autorizaciones a que se refieren esta Ley Federal para la Regulación del Cannabis y la Ley General de Salud.
Las modificaciones avaladas fueron a los artículos 3, 8, 26, 29, 35, 42 y 43 de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, 477 bis de la Ley General de Salud y 198 bis del Código Penal Federal, por lo que el dictamen se devolvió al Senado de la República en términos de lo dispuesto en el inciso e) del artículo 72 constitucional.
De acuerdo con dicho dictamen, la Ley Federal para la Regulación del Cannabis tiene por objeto la regulación de la producción y comercialización del cannabis y sus derivados, bajo el enfoque de libre desarrollo de la personalidad, salud pública y respeto a los derechos humanos.

POSICIONAMIENTOS
En tanto, la diputada Carmen Medel Palma (Morena), presidenta de la Comisión de Salud, aseguró que la “visión prohibicionista, ha quedado demostrado que ha sido un rotundo fracaso y por el contrario ha generado que el acceso a las drogas como problema de salud pública haya aumentado los índices de violencia y criminalidad y se han perdido numerosas víctimas en un conflicto derivado de la prohibición”.
En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, fue el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) quien dijo que el dictamen plantea una oportunidad histórica para terminar con una política que restringe la libertad de las personas y se pronunció por cambiar el modelo prohibicionista para pasar a la regulación de la producción y comercialización del Cannabis y sus derivados con disposiciones claras y sanciones ante su incumplimiento.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) apuntó que cuando se legisla el derecho a la salud se debe visualizar a la persona con quienes convive, su familia, su comunidad, para equilibrar el derecho individual y el derecho de los demás. En ese sentido sostuvo que los problemas originados por la producción del cannabis continuarán, y que al aprobar la minuta en sus términos se hará un mal.
Desde la plataforma digital, la diputada Laura Barrera Fortoul, del PRI, dijo que es una necedad y un capricho la discusión y aprobación del dictamen. Destacó que está comprobado que en los países donde se ha legalizado el consumo de marihuana, paralelamente también se ha incrementado.
Por el GPPT, el diputado Francisco Favela Peñuñuri se pronunció a favor del dictamen al señalar que con su aprobación se da paso “urgente y necesario”, sin embargo; manifestó su preocupación por los beneficios que esta legislación podría traer a la sociedad, particularmente en lo que se refiere a la edad de consumo del cannabis que debe ser a partir de los 25 años.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Diputados avalan uso lúdico del Cannabis en México”