Panorama de la donación de órganos en México. La donación de órganos en nuestro país registra tasas extremadamente bajas en comparación con naciones con condiciones socioeconómicas similares y con la media reportada en América Latina, afirmó el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Omar Sánchez Ramírez.
La de tipo cadavérica en 2019 fue de 3.78 por millón de habitantes, mientras que la media para Latinoamérica, 9.5.
La tasa de trasplantes renales -tanto vivos como cadavéricos- es de 22.4 por millón de habitantes en México, en comparación con Argentina que es de 37.1; y en Uruguay, de 44.3.
Del total de trasplantes practicados en 2019, 57 por ciento fueron de córnea; 39 por ciento de riñón; 2.6 de hígado y 0.4 de corazón.
De agosto del 2020 a abril del 2021, se realizaron 125 trasplantes de riñón de donante fallecido y 429 de donante vivo; de hígado, 39 de donante fallecido contra ocho de vivo; de corazón se han hecho cuatro; pulmón cuatro y córnea 329.
FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL

Panorama de la donación de órganos en México
“En nuestra nación hay 273 centros autorizados para realizarlos, en Argentina 59, y en Uruguay sólo tres; España y Estados Unidos tienen índices de 73.8 implantes de riñón por millón de habitantes, de acuerdo con datos del Global Observatory on Organ Donation and Transplantation”.
El coordinador de Evaluación del Departamento de Cirugía en la Facultad de Medicina explica que la alta demanda de ese órgano, corazón e hígado está íntimamente vinculada por la prevalencia que tenemos de diabetes y su relación con la hipertensión arterial y la insuficiencia renal, “lo que nos crea un escenario preocupante porque rebasa las posibilidades de atención con otros recursos”.
Las intervenciones son, en numerosas ocasiones, la única salida que les queda a pacientes con enfermedades crónico degenerativas, con quienes se han agotado los recursos terapéuticos habituales, acotó.
El trasplante de órganos
Hay trasplantes de órganos sólidos como son: riñón, hígado, corazón, intestino y pulmón, que son diferentes a los de tejidos como de la córnea y del músculo esquelético.
Hay otros llamados combinados, en los cuales intervienen varios tipos de tejido, hueso y músculo, como la reposición de brazos y recientemente, de cara.
El costo del procedimiento e insumos para obtener un riñón de una persona fallecida era, hasta hace unos años, de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que de un ser humano vivo, cerca de 130 mil pesos.
Es importante recordar que el otorgamiento de un órgano es una acción altruista, señaló el experto.
Panorama de la donación de órganos en México
Panorama de la donación de órganos en México
Urgen programas de calidad
Sánchez Ramírez y sus colegas Rubén Argüero Sánchez y Enrique Olivares Durán publicaron recientemente artículos en la Gaceta Médica de México donde exponen que, por ejemplo, el órgano más demandado en la nación mexicana es el riñón, representa 97 por ciento en la lista de espera de los tipo sólidos.
De 2012 a 2019 el número de pacientes que recibieron un trasplante fue menor al de las personas registradas por primera vez en el listado.
El experto universitario señala que es frecuente atribuir las bajas cifras a la falta de cultura de donación, pero poco se voltea a ver el sistema de salud y la estructura médica para obtener los órganos y tejidos.
“La respuesta de la familia a la solicitud de donación es solo un paso, de una serie de pasos muy importantes. El de la familia es la supuesta cultura, pero el resto compete a la estructura, a la organización y a las políticas para atender un programa. No existe un seguimiento de calidad en el que se vean y evalúen los procesos para obtener órganos, ver dónde se atora el problema. No hay programas de calidad”, expuso.
Aseguró que incluso México tiene más nosocomios autorizados para realizar la intervención, que Estados Unidos o España.
“Se tiene la licencia, pero se hace muy poco, de tal manera que hay hospitales que no reportan donaciones o trasplantes a lo largo de los años”.
Sin embargo, remarca, hay instituciones destacadas en esta tarea como el Centro Médico Nacional La Raza, donde se efectúa el mayor número de trasplantes de corazón en nuestro país, además de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Cardiología número 34, en Monterrey.
También hay importante actividad de trasplante de riñón procedente de personas vivas en el Hospital Civil de Guadalajara y el Centro Médico Nacional Siglo XXI, además de entidades federativas como Guanajuato y Puebla; sin embargo, la demanda es alta, concluyó.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
0 comments on “Panorama de la donación de órganos en México”