La enfermedad de Pompe es un trastorno genético que provoca debilidad muscular que empeora con el tiempo. Puede afectar principalmente a muchos de los sistemas del cuerpo. Qué es la enfermedad de Pompe.
La enfermedad de Pompe es una enfermedad genética que ocurre cuando no hay suficiente o ninguna enzima llamada glucosidasa-alfa. Una enzima es una proteína que causa un cambio químico especifico en el cuerpo.
La glucosidasa-alfa rompe los azúcares complejos en el cuerpo. En la gente con la enfermedad de Pompe, el azúcar se acumula en los músculos causando que los músculos se dañen. La enfermedad de Pompe también se conoce por otros nombres.
¿Qué es la enfermedad de Pompe?
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la enfermedad de Pompe?
Los niños con enfermedad de Pompe tal vez tengan problemas cardíacos, debilidad muscular (que puede hacer que resulte muy difícil caminar) y problemas respiratorios.
Cuanto más pequeño sea un niño en el momento del diagnóstico, más graves pueden ser los síntomas. Por ejemplo, los bebés con enfermedad de Pompe desarrollan problemas que ponen en riesgo su vida por el agrandamiento del corazón y pueden tener dificultad para respirar, comer y aumentar de peso.
¿Cuál es la causa?
La enfermedad de Pompe ocurre debido a una mutación (un cambio) en un gen que ayuda a producir una enzima llamada alfaglucosidasa. Esta enzima descompone un tipo de glucosa llamada glucógeno.
Cuando la producción de esta enzima no es adecuada, el glucógeno se acumula en las células del cuerpo. Esto impide que las células (especialmente las de los músculos, incluido el corazón) funcionen como debieran.
¿Quiénes padecen?
Los síntomas de esta enfermedad pueden aparecer en la infancia, la niñez o la vida adulta. Afecta tanto a hombres como mujeres por igual.
¿Cuáles son los tipos de enfermedad de Pompe?
Hay tres tipos de enfermedad de Pompe. La infantil clásica que aparece a la edad infantil unos meses después de nacer. La infantil no clásica que aparece alrededor de un año de edad. La de comienzo tardío que aparece más tarde en la vida del niño, o incluso en los años de la adolescencia o cuando ya se es un adulto.
¿Cuáles son los síntomas de cada tipo?
Los síntomas pueden ser un poco diferentes, dependiendo de cuando se presenta la enfermedad. En los bebés, los síntomas incluyen:
Tipo clásico:
Debilidad muscular
Tono muscular pobre
Hígado agrandado
Insuficiencia en ganar peso y de crecimiento al ritmo esperado (insuficiencia de crecimiento)
Problemas para respirar
Problemas de alimentación
Infecciones en el sistema respiratorio
Problemas de oído
Tipo no clásico:
Retraso de las habilidades motrices (como revolcarse o sentarse)
Los músculos debilitándose progresivamente
Corazón anormalmente grande
Problemas de respiración
Tipo de comienzo tardío, que incluye la que comienza a la edad adulta:
Las piernas y el tronco se debilitan progresivamente
Problemas respiratorios
Corazón agrandado
Dificultad progresiva para andar
Dolor muscular en una zona grande
Pérdida de la capacidad de hacer ejercicio
Caerse a menudo
Infecciones pulmonares frecuentes
Falta de aliento cuando haces ejercicio esforzándote
Dolores de cabeza a las mañanas
Cansarse durante el día
Pérdida de peso
No puedes tragar tan fácilmente como antes
Ritmo cardiaco irregular
Aumento de la dificultad para oír
Niveles más altos de creatina quinasa (CK por sus siglas en inglés), una enzima que ayuda a que las funciones del cuerpo funcionen y suministran energía a las células

¿Cuáles son las complicaciones?
Sin tratamiento ninguno los bebés con la enfermedad de Pompe se morirían. Mucha de la gente que sufre de la enfermedad de Pompe tiene problemas respiratorios, problemas cardiacos, y casi todos tienen debilidad en los músculos. La mayoría de los afectados tendrán que usar oxígeno y sillas de ruedas en algún momento.
¿Cómo se diagnostica ?
Se toma una muestra de sangre y se estudian y cuentan las enzimas en la sangre. También hay pruebas como estudios del sueño, pruebas respiratorias para medir la capacidad pulmonar, y electromiografías (una prueba que mide cómo de bien funcionan los músculos).
¿Cómo se trata?
Los síntomas se pueden tratar mediante reemplazo de enzimas. La fisioterapia ayudará a desarrollar y mantener la capacidad de movilidad y la fortaleza de los movimientos. Una máquina CPAP ayuda con la respiración porque mantiene las vías respiratorias del niño abiertas. Una máquina BiPAP ayuda al niño con la inhalación. También necesitará una dieta especial. Pregunta a tu médico acerca de los detalles para cada caso en específico. Además, se puede usar un medicamento llamado alglucosidasa alfa Lumizyme © para tratar la enfermedad de Pompe en adultos, y la alglucosidasa alfa (Myozyme©) se ha aprobado para el uso en bebés y niños.
¿Cuál es el pronóstico para la gente con la enfermedad?
Los pacientes con los dos tipos de enfermedad de Pompe que comienza a la edad infantil pueden prologar sus vidas si se detecta y se trata pronto. Sin embargo, ambos tipos de enfermedad de Pompe a menudo son mortales.
Los pacientes con el tipo clásico raramente viven más de un año. Los pacientes con el tipo no clásico pueden vivir durante la infancia temprana. Cuando la enfermedad de Pompe comienza meas tarde los pacientes pueden vivir meas tiempo y la enfermedad progresa más lentamente.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “¿Qué es la enfermedad de Pompe?”