En 2020, en México se registraron 3 mil 422 nuevos casos de cáncer de vejiga, y mil 339 muertes por esta causa, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante el mismo año, a nivel mundial se reportaron más de medio millón de nuevos casos y más de 200 mil muertes por este tipo de cáncer, se destaca en el informe de la International Agency for Research on Cancer.
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE VEJIGA?
El cáncer de vejiga comienza cuando las células que componen la vejiga urinaria comienzan a crecer sin control. A medida que se desarrollan más células cancerosas, pueden formar un tumor y, con el tiempo, diseminarse a otras partes del cuerpo.
La vejiga es un órgano hueco en la parte inferior de la pelvis. Tiene paredes musculosas y flexibles que pueden estirarse para retener la orina y exprimirse para expulsarla del cuerpo.
La función principal de la vejiga es almacenar orina. La orina es un desecho líquido producido por los 2 riñones y luego transportado a la vejiga a través de 2 tubos llamados uréteres.
Cuando orina, los músculos de la vejiga se contraen y la orina sale de la vejiga a través de un tubo llamado uretra.
La mayoría de los cánceres de vejiga comienzan en el revestimiento más interno de la vejiga. Con el tiempo, el cáncer puede crecer fuera de la vejiga y llegar a estructuras cercanas, extendiéndose a ganglios linfáticos próximos o a otras partes del cuerpo.
Esto permite describir en dos tipos al cáncer, en función de qué tan lejos se ha diseminado hacia la pared de la vejiga:
- Los cánceres no invasivos se encuentran solo en la capa interna de células, no han crecido hacia las capas más profundas.
- Los cánceres invasivos han crecido hacia capas más profundas de la pared de la vejiga. Estos cánceres tienen más probabilidades de diseminarse y son más difíciles de tratar.
TIPOS DE CÁNCER DE VEJIGA
El tipo de cáncer de vejiga depende de cómo se vean las células del tumor bajo el microscopio. Los 3 tipos principales de cáncer de vejiga son:
- Carcinoma urotelial. El carcinoma urotelial (o CCU) representa aproximadamente el 90% de todos los cánceres de vejiga. También representa del 10% al 15% de los cánceres de riñón diagnosticados en adultos. Comienza en las células uroteliales que se encuentran en el tracto urinario. El carcinoma urotelial a veces también se denomina carcinoma de células de transición o TCC.
- Carcinoma de células escamosas: Las células escamosas se desarrollan en el revestimiento de la vejiga en respuesta a la irritación y la inflamación. Con el tiempo, estas células pueden volverse cancerosas. El carcinoma de células escamosas representa aproximadamente el 4% de todos los cánceres de vejiga.
- Adenocarcinoma: Este tipo representa aproximadamente el 2% de todos los cánceres de vejiga y se desarrolla a partir de células glandulares.
El tipo de cáncer de vejiga con mayor número de incidencia es el carcinoma urotelial, representa aproximadamente el 90% de todos los cánceres de vejiga. Este cáncer se origina en las células uroteliales que se encuentran en las vías urinarias.
FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE VEJIGA
- Fumar
- Tener edad avanzada
- Ser del sexo masculino
- Exposición a ciertos químicos (usados en la fabricación de tintes, caucho, cuero, textiles y productos de pintura)
- Inflamación crónica de la vejiga
- Antecedentes personales o familiares de cáncer.”
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?

Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Qué es el cáncer de vejiga y cómo afecta a los mexicanos”