Salud

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica? 

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa, de pronóstico fatal, que afecta las neuronas motoras de la médula espinal, tronco y corteza motora. La forma esporádica es la más frecuente y el otro tipo es el denominado familiar.  

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa, de pronóstico fatal, que afecta las neuronas motoras de la médula espinal, tronco y corteza motora. La forma esporádica es la más frecuente y el otro tipo es el denominado familiar.  


Por: en15dias.com / con información de la Organización Mundial de la Salud

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica? 

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa, de pronóstico fatal, que afecta las neuronas motoras de la médula espinal, tronco y corteza motora. La forma esporádica es la más frecuente y el otro tipo es el denominado familiar.  

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica? 

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, a menudo conocida como la “enfermedad de Lou Gehrig”, enfermedad de la neurona motora o enfermedad de Charcot es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal.  

Las neuronas motoras van del cerebro a la médula espinal y de allí a los músculos de todo el cuerpo, la degeneración progresiva de las neuronas motoras producida por la ELA ocasiona la muerte de éstas. Cuando mueren las neuronas motoras, el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento de los músculos.  

Esta enfermedad se presenta en casi dos hombres por cada mujer y la edad promedio para el diagnóstico es entre los 40 y 60 años, aunque también se detectan casos a los 75.  

El doctor Vicente Hernández Vite, especialista en Medicina Interna del Hospital General de Zona No. 29, e la ciudad de México señaló que los pacientes con esta enfermedad son considerados de alto riesgo para contraer infecciones.  

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es incurable, progresiva y con un pronóstico de sobrevida de cinco años, no se puede prevenir, pero sí enfocarse a los signos de alerta para prevenir complicaciones.  

“Es una enfermedad neurodegenerativa y progresiva que afecta las neuronas motoras, tanto de la corteza y tallo cerebral como de la médula espinal. La prevalencia mundial es de cinco a 10 casos por cada 100 mil personas, y en nuestro país hay registrados más de seis mil casos, con un promedio de vida de 50 a 70 años”, expuso.  

Hernández Vite explicó que este padecimiento es de causa desconocida y se presenta más en hombres que en mujeres, sólo el 20 por ciento de los casos son de origen hereditario, y de un 90 a 95 por ciento esporádicos.  

Síntomas

Hasta el momento se desconoce cuáles son las causas de la ELA. En el 95 por ciento de los casos la enfermedad es esporádica y un 5 por ciento es hereditaria.  

En las etapas iniciales, se manifiesta con la pérdida de la fuerza en las manos y después en las extremidades inferiores. Un síntoma muy particular es la presencia de contracciones musculares visibles (fasciculaciones), donde los pacientes refieren sentir que algo les camina debajo de la piel, comentó.  

Debido a que esta enfermedad no sólo afecta la cuestión motora, sino también la cognitiva y conductual, requiere un manejo multidisciplinario y se prescriben medicamentos antidepresivos con el apoyo de los servicios de psicología y psiquiatría.  

Primeros síntomas

  • Dificultad para caminar o realizar las actividades diarias
  • Tropiezos y caídas
  • Debilidad o torpeza en piernas, brazos o manos
  • Balbuceo o dificultad al tragar
  • Calambres o fasciculaciones musculares
  • Dificultad para sostener la cabeza o mantener una postura correcta

 Algunos síntomas y signos respiratorios son:

  • Disnea
  • Tos no eficiente
  • Secreciones bronquiales espesas de difícil expulsión
  • Cefalea
  • Deformidad torácica.
  • Sensación de ahogamiento al deglutir líquidos o sólidos
  • Disminución del tono de voz
  • Cianosis
  • Apnea durante el sueño  

Factores  

Los factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, tabaquismo, exposición a distintos tóxicos o sustancias que se utilizan en el campo, entre otros.  


Diagnóstico  

Un paciente con la Esclerosis Lateral Amiotrófica vive de dos a cinco años a partir del momento del diagnóstico, pero esta enfermedad es variable y muchos pacientes llevan una vida de calidad durante años. El 20% de los pacientes viven 5 años o más, el 10% más de 10 años y el 5% vivirá 20 años.  

El tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica debe ir dirigido a tratar de frenar la progresión del padecimiento y minimizar las dolencias que la persona presenta, sobre todo, la debilidad muscular.  


Panorama en México  

En México, se estima que existen siete mil pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad neurológica, progresiva y degenerativa que afecta el tronco cerebral y la médula espinal.  

Cada año se detectan dos mil casos; entre cinco y 10 por ciento se debe a un defecto genético. Estas personas presentan debilidad muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. También puede afectar los músculos de la faringe y laringe.  

La enfermedad se puede detectar en unidades de primer nivel; ante la sospecha de que la persona presente este padecimiento, se debe referir al segundo o tercer nivel para que la persona especialista en neurología aplique el protocolo correspondiente para la confirmación del padecimiento y suministrar el tratamiento multidisciplinario.  

En la Secretaría de Salud las personas con síntomas de esta enfermedad o con diagnóstico confirmado pueden recibir atención médica en la red de hospitales federales, así como en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, y los servicios son gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica? 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: