Riesgos de la osteoporosis
Salud

Riesgos de la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética crónica y progresiva caracterizada por masa ósea baja y deterioro micro arquitectónico del tejido óseo, disminución de la fortaleza del hueso, fragilidad ósea y consecuente incremento del riesgo de fractura.

La osteoporosis es una enfermedad esquelética crónica y progresiva caracterizada por masa ósea baja y deterioro micro arquitectónico del tejido óseo, disminución de la fortaleza del hueso, fragilidad ósea y consecuente incremento del riesgo de fractura. Riesgos de la osteoporosis.

Se describe como una “epidemia silenciosa” dado que es una enfermedad indolora y asintomática, en la cual el hueso progresivamente se vuelve cada vez más poroso, frágil y pierde fuerza.

A medida que el hueso se debilita el riesgo de una fractura aumenta y cualquier hueso puede fracturarse tras un golpe o caída leve. Al presentarse fracturas es causa importante de sufrimiento por dolor, discapacidad, pérdida de la calidad de vida y probable muerte prematura.

Hay una importante asociación entre el envejecimiento, el aumento de la incidencia de fracturas por osteoporosis ya que a partir de los 30 a 40 años de edad se inicia una disminución gradual de la masa ósea.

Este padecimiento que de acuerdo con la Secretaría de Salud afecta a 1 de cada 3 mujeres y a 1 de cada 5 hombres de más de 50 años en nuestro país.   

La osteoporosis es una de las enfermedades crónicas más comunes y se estima que en México haya más de 10 millones de personas con este padecimiento; provoca que los huesos de una persona se tornen porosos y frágiles, lo que aumenta en gran medida el riesgo de sufrir una fractura.

 Los huesos se encuentran renovándose continuamente, es decir, se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los huesos viejos; pero este proceso se ralentiza después de los 20 años y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a la edad de 30, sin embargo, al pasar del tiempo, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.

Por ello, esta enfermedad es mucho más común en personas de más de 50 años, siendo las mujeres postmenopáusicas las que corren mayor riesgo de padecerla.

Además de la edad, existen otros factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer osteoporosis como: problemas de tiroides, desajustes hormonales, bajo consumo de calcio, uso prolongado de medicamentos corticoesteroides, estilo de vida sedentario, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo.


Riesgos de la osteoporosis

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los signos y síntomas de este padecimiento incluyen: dolor en la espalda – provocado por una vértebra fracturada o aplastada –, pérdida de estatura, postura encorvada y huesos que se rompen mucho más fácil de lo común.

De acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés), en el mundo, cada 3 segundos, se presenta una factura por osteoporosis , lo que implica un gran impacto a la economía y dinámica familiar, pues 33 % de los afectados se vuelve totalmente dependiente de sus familiares o cuidadores.

Además, los pacientes con este tipo de fractura enfrentan un riesgo relativo incrementado de sufrir una segunda fractura durante el siguiente año del 86 %.

Las fracturas por osteoporosis se presentan por lo general en las muñecas, la columna lumbar y la cadera, el 75% de éstas son reportadas en mujeres de más de 50 años , y se estima que 1 de cada 12 en este grupo de edad sufrirá una fractura de cadera y aproximadamente el 31% de ellas morirá en el plazo de un año mientras que el 40% terminará sin poder caminar de manera independiente.


Riesgos de la osteoporosis

FRACTURAS DE CADERA

En las mujeres esta pérdida de masa ósea es más intensa; de 3 a 5 años después de la menopausia hay una fase rápida de pérdida de hueso relacionada con la inhibición de los estrógenos.

En México una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera en lo que les resta de vida. Se estima que la cantidad anual de fracturas de cadera aumentará de 29 mil 732 casos en 2005 a 155 mil 874 en 2050.

Las fracturas de cadera son las mejor documentadas debido a su alta morbilidad, mortalidad y su gran impacto económico.

Del 12% al 20% de las personas que sufren una fractura de cadera mueren en el primer año, de los sobrevivientes, la mitad queda con discapacidad parcial y el 10% con discapacidad total.

Alrededor de la mitad de estos pacientes jamás retoman de forma completa sus actividades de la vida diaria.


Riesgos de la osteoporosis

Factores de riesgo para fractura por osteoporosis:

  1. Hombres y mujeres mayores de 50 años.
  2. Menopausia y menopausia temprana.
  3. Historia familiar de osteoporosis y fractura de cadera.
  4. Historia personal de fractura.
  5. Índice de masa corporal (IMC) <19KG./MT2.
  6. Baja ingesta de calcio: menor a 1000 mg al día.
  7. Consumo de alcohol: Más de 3 dosis por día (8-10 g de alcohol.)
  8. Tabaquismo: Activo o pasivo sin importar el número de cigarrillos.
  9. Uso crónico de corticoides por más de tres meses y anticonvulsivos.
  10. Inmovilización prolongada y sedentarismo: menos de 150 minutos de actividad física a la semana.
  11. Caídas.
  12. Otras patologías: hipogonadismo en hombres, hiper o hipotiroidismo, diabetes tipo I, artritis reumatoide.

Un número considerable de casos de fracturas por osteoporosis y sus consecunecias, se pudieran evitar a través de una detección y tratamiento oportuno desde el primer nivel de atención, mediante una herramienta de tamizaje gratuita de la OMS, evalua el riesgo de fractura por osteoporosis en la población a partir de los 50 años de edad.

El cuestionario para la detección de riesgo de fracturas por osteoporosis considera los siguientes datos: sexo, talla, peso (IMC= peso/ talla al cuadrado) y factores de riesgo.

Con el objetivo principal de la prevención y el tratamiento oportuno de la osteoporosis y evitar las fracturas por esta enfermedad.

A toda persona mayor de 50 años con o sin diagnóstico de masa ósea baja u osteoporosis se le debe recomendar medidas generales que incluye la práctica de actividad física, la dieta rica en calcio y proteínas, asoleamiento para activar la vitamina D, impedir inmovilización o sedentarismo, evitar el consumo de tabaco, restringir la ingesta de café y alcohol etc.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Riesgos de la osteoporosis

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: