Avanza restauración de manglares en Tabasco y Campeche

Con el objetivo de impulsar acciones de conservación en los manglares, de aumentar la capacidad adaptativa de las comunidades costeras y de promover la captura y almacenamiento de carbono en México, el proyecto Resiliencia implementó medidas para restaurar los manglares en la Reserva de la Biosfera (RB) Pantanos de Centla y en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Laguna de Términos.

Con el objetivo de impulsar acciones de conservación en los manglares, de aumentar la capacidad adaptativa de las comunidades costeras y de promover la captura y almacenamiento de carbono en México, el proyecto Resiliencia implementó medidas para restaurar los manglares en la Reserva de la Biosfera (RB) Pantanos de Centla, en Tabasco y en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Laguna de Términos, situada en Campeche.

Estas medidas derivan del Programa de Adaptación al Cambio Climático del Complejo RB Pantanos de Centla-APFF Laguna de Términos, que se desarrolló con un enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas, con el fin de reducir la vulnerabilidad de las personas al cambio climático, mediante la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas y de sus servicios ambientales.

Lee: ¿Por qué son importantes los manglares?

Las actividades de restauración consistieron en reforestar y limpiar los canales en la RB Pantanos de Centla y en rehabilitar el flujo hídrico en el APFF Laguna de Términos.

Restauración de manglar: Reforestación / RB Pantanos de Centla

La implementación de la medida de adaptación consistió en la restauración de 50 hectáreas de manglar, gestionadas a través del Programa de las Naciones Unidas con el proyecto Resiliencia. En estas actividades, las mujeres tuvieron una participación muy importante, pues se involucraron en la colecta de semillas y empezaron a tener más peso en las reuniones y en las actividades de trabajo. / video: https://vimeo.com/m31


Restauración de manglar: limpieza canales/RB Pantanos de Centla

La limpieza de canales es el primer paso para hacer una reforestación posterior. Consiste en sacar las ramas que obstruyen el flujo del agua y arrancar los troncos de los espadañales, actividad que se lleva a cabo manualmente con machetes. El objetivo es ampliar los canales y desazolvarlos para permitir que el agua fluya y tenga corriente. /video: https://vimeo.com/m31


Restauración del manglar y rehabilitación del flujo hídrico/
APFF Laguna de Términos

El desazolve de canales es una de las principales acciones en la rehabilitación hidrológica, ya que facilita el flujo de agua hacia los sitios de restauración durante las mareas y capta el excedente de inundación que provocan las lluvias, favoreciendo el hidroperiodo, la disminución de la salinidad del suelo y el transporte de propágulos a través del sitio en restauración. El trabajo consiste en abrir canales, levantar el suelo, recolectar propágulos y devolverle la vida al manglar. /video: https://vimeo.com/m31

¿QUÉ ES EL PROYECTO RESILENCIA?
Es un proyecto ejecutado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, implementado con el apoyo de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México y cofinanciado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.


Esto te puede interesar

Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito

El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.


0 comments on “Avanza restauración de manglares en Tabasco y Campeche

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: