Con el objetivo de impulsar acciones de conservación en los manglares, de aumentar la capacidad adaptativa de las comunidades costeras y de promover la captura y almacenamiento de carbono en México, el proyecto Resiliencia implementó medidas para restaurar los manglares en la Reserva de la Biosfera (RB) Pantanos de Centla, en Tabasco y en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Laguna de Términos, situada en Campeche.
Estas medidas derivan del Programa de Adaptación al Cambio Climático del Complejo RB Pantanos de Centla-APFF Laguna de Términos, que se desarrolló con un enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas, con el fin de reducir la vulnerabilidad de las personas al cambio climático, mediante la conservación y manejo sostenible de los ecosistemas y de sus servicios ambientales.
Lee: ¿Por qué son importantes los manglares?
Las actividades de restauración consistieron en reforestar y limpiar los canales en la RB Pantanos de Centla y en rehabilitar el flujo hídrico en el APFF Laguna de Términos.
Restauración de manglar: Reforestación / RB Pantanos de Centla
Restauración de manglar: limpieza canales/RB Pantanos de Centla
Restauración del manglar y rehabilitación del flujo hídrico/
APFF Laguna de Términos
¿QUÉ ES EL PROYECTO RESILENCIA?
Es un proyecto ejecutado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, implementado con el apoyo de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México y cofinanciado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Avanza restauración de manglares en Tabasco y Campeche”