La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 22 productos y/o subproductos de vida silvestre que pretendían ser enviados por paquetería a Estados Unidos para el comercio ilegal, informó la dependencia mediante un comunicado.
Fondo Mundial para la Vida Silvestre
Los productos y/o subproductos que tenían como destino la Ciudad de San Antonio, Texas, se detectaron durante una revisión con Rayos-X tras atender la solicitud de apoyo de una empresa de paquetería que opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Especies para comercio ilegal aseguradas
- Zorro gris
- Tarántula
- Murciélago
- Tortuga
- Serpiente de cascabel
- Búho
- Tecolote
- Calandria
- Cardenal
- Gavilán
Al no existir documentos que acreditaran su legal procedencia, personal de la Profepa los aseguró precautoriamente quedando en depositaría de esta autoridad para otorgar el destino correspondiente.
El Tecolote Enano (Micrathene whitneyi) y el Gavilan (Accipiter sp.) son especies endémicas de México y se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
El Búho americano (Búho virginianus) se encuentra incluido en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES (por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el artículo 127, fracción III de la Ley General de Vida Silvestre, la multa podría ser de 200 hasta 75 mil unidades de medida y actualización cuyo equivalente es de $17,924 pesos a $6,721,500 pesos por realizar actividades de aprovechamiento que implican dar muerte a ejemplares de vida silvestre, sin la autorización correspondiente.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Evitan comercio ilegal de zorro gris, tortuga, búho y gavilán a Estados Unidos”