Investigaciones recientes indican que las emisiones de metano, el principal componente del gas natural, que se producen durante su extracción y transporte significan que el gas natural no es tan respetuoso con el clima como se pensaba, aseguró Mark Radka, jefe de la Subdivisión de Energía y Clima del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El gas natural ¿aliado o enemigo?
El gas natural ¿aliado o enemigo?
Por: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El gas natural ha sido considerado durante mucho tiempo como una alternativa de transición para un mundo que busca reemplazar el carbón con energía renovable. A medida que se construyen paneles solares y parques eólicos, según esta idea que se tiene, el gas natural sería un sustituto de los combustibles “más sucios”, como el carbón y, en algunos casos, el petróleo.
Sin embargo, nuevas investigaciones señalan que no es así.
El gas natural ¿aliado o enemigo?
¿Es el gas natural una alternativa más limpia al carbón o al petróleo en términos de emisiones?
Según Mark Radk, “las recientes iniciativas de medición científica, algunas de ellas apoyadas por el PNUMA, han demostrado que las emisiones de metano de las operaciones de petróleo y gas son mucho más elevadas de lo que se estimaba”.
Explicó que el metano es un poderoso gas de efecto invernadero, aproximadamente 84 veces más potente que el dióxido de carbono medido durante un período de 20 años, “por lo que cualquier fuga o emisión de metano deslegitima toda idea de que el gas natural sea un mejor combustible fósil”.
“Por lo tanto, ‘más limpio’ probablemente no sea la mejor palabra para describir el gas natural. En todo caso, siempre y cuando las emisiones de metano asociadas al gas natural estén bien gestionadas, no resulta ser tan problemático en términos de calentamiento global como lo son el carbón y el petróleo”, indicó en una entrevista publicada por el PNUMA.
Explicó que el gas natural “es un combustible más limpio en el sentido de que su combustión produce menos contaminantes convencionales del aire, como dióxido de azufre y material particulado, en comparación con la combustión de carbón o petróleo”.
“Su grado de contaminación depende de las características del combustible, la tecnología de combustión, qué tan bien se mantiene y opera el equipo, y otros factores. En general, la quema de gas natural también produce menos dióxido de carbono por unidad de energía, aproximadamente la mitad en comparación con la mejor tecnología del carbón; por tanto, según estos criterios, el gas natural es mejor desde una perspectiva climática”.
El Informe sobre la Brecha de Emisiones del PNUMA señala que debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 45% para 2030 con el objetivo de evitar una crisis climática catastrófica.
El gas natural ¿aliado o enemigo?
¿Es el gas natural un buen combustible de transición para los países que buscan alejarse del carbón y el petróleo?
Para Mark Radka, jefe de la Subdivisión de Energía y Clima del PNUMA, “todo depende de la velocidad de la transición, para lo cual la ciencia nos dice que debe ser rápida y así evitar las peores consecuencias del cambio climático”.
“Una inadecuada alternativa de trampolín se traduce en una transición larga o lenta para eliminar gradualmente el uso de otros combustibles fósiles y que requiera mucha inversión en infraestructura de gas”.
Explicó que en gran número de países, el gas natural ya ha reemplazado al carbón como el combustible de elección para la producción de electricidad, lo cual conlleva beneficios para el clima y la calidad del aire.
“La rápida disminución en el costo de la energía solar, eólica y demás tecnologías de energía renovable fundamentan la idea de que estas fuentes energéticas sean una alternativa aún mejor que el gas en cada vez más regiones del mundo.
“En cierta medida, el gas sí cumple un rol especial en la transición energética como respaldo inmediato a un sistema de energía basado en energías renovables, puesto que las calderas de gas se pueden encender casi instantáneamente, mientras que la puesta en marcha de una planta de energía a base de carbón lleva mucho más tiempo”, explicó.
¿Cuáles son los mayores problemas cuando se trata de la transición a la energía eólica y solar?
Para Mark Radka “es importante recordar que, con los avances tecnológicos actuales, no todas las fuentes de energía son intercambiables. Los aviones y el transporte marítimo, por ejemplo, todavía dependen predominantemente de los combustibles fósiles, al igual que algunos de los llamados sectores industriales difíciles de reducir, como la fundición de hierro”.
Indicó que se investigación y desarrollo en ámbitos como el almacenamiento de energía, “pero aún no hemos llegado a la etapa en la que todos los combustibles fósiles puedan ser reemplazados por energía renovable”.
“El mundo sigue incorporando cada vez más la energía eléctrica, por lo que las energías eólica y solar serán cada vez más importante, particularmente en lugares donde los recursos de energía renovable (sol y viento) son abundantes”.
“Es importante tener en cuenta que estamos en las primeras etapas de una transición energética que es diferente a cualquier otra que el mundo haya intentado en términos de velocidad y complejidad. Sin embargo, se trata de una transición, y toda transición requiere tiempo y constancia. Teniendo esto en cuenta, debemos movernos rápido”.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
0 comments on “El gas natural ¿aliado o enemigo?”