El Borrego cimarrón (Ofis Canadienses) es un animal catalogado como “especie sujeta a protección especial”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Borrego Cimarrón, especie en protección especial
Texto e infografía: en15dias.com con información de Conabio
El Borrego cimarrón (Ofis Canadienses) es un animal catalogado como “especie sujeta a protección especial”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Ubicación del Borrego cimarrón (Ofis Canadienses)
En México, actualmente, el borrego cimarrón se distribuye desde Baja California y Sonora hasta el suroeste de Canadá.
Son animales exclusivos de las regiones desérticas y montañosas con una sorprendente habilidad de desplazamiento en terrenos con pendientes pronunciadas y rocosas.
El suelo es árido, llueve muy poco y hay mucha luz durante todo el año.
Baja California:
En las Sierras de Agua de Soda, Cupaná, Juárez, Tinajas, Las Pintas, San Felipe, San Pedro Mártir, Santa Isabel, Santa Rosa y en las Cañadas de Arroyo Grande (Zarza-Villanueva, 2006).
Baja California Sur:
En las Sierras Las Vírgenes, Loreto-La Giganta y El Mechudo; San Borjas, 20 min N Calmallí, 30 min S Cerro de la Giganta (Zarza-Villanueva, 2006).
Sonora:
En las Sierras El Viejo, Posada o Pico Johnson, Isla Tiburón y en la Reserva de la Biosfera el Pinacate, en los municipios de Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado (Zarza-Villanueva, 2006).
Características del Borrego cimarrón (Ofis Canadienses)
Este ejemplar se caracteriza por tener grandes cuernos curvos, en los machos pueden llegar a medir hasta un metro de longitud y en las hembras pueden ser mucho más pequeños y menos curvados.
Su tamaño es aproximadamente de 1.5m de largo (de la nariz a la cola), su color es café, gris o beige; bozal y trasero blanco y cola negra.
Los machos tienen cuernos enroscados y como de cabra en las hembras. Su peso es de 70 a 100 Kg. en los machos y las hembras llegan a pesar aproximadamente 50 Kg., ya que son más pequeñas.
Es herbívoro ya que come: agaves, biznagas, cardón, ocotillo, flores de torote y palo fierro; en general plantas del desierto.
Su reproducción es sexual. Tiene un período de gestación de seis meses. El número de cromosomas varía entre 52 y 54.
Las hembras paren un borrego por nacimiento, ocasionalmente dos, y buscan un lugar seguro para vivir con su cría, como por ejemplo las cuevas.
Por lo general viven de 12 a 18 años, pero los machos pueden vivir hasta 20 años y las hembras 24.
Son rumiantes. Son muy ágiles y tienen excelente visión. No son territoriales.
Pueden ser activos durante la noche y el día, pero descansan en horas muy calurosas.
Presentan un comportamiento social formando grupos de hembras o machos. Tienen una jerarquía de dominación basada en la edad y tamaño de los cuernos.
Son fuertes, muy musculosos y tienen piernas cortas para desplazarse en los terrenos escarpados.
Especie que se encuentra en peligro de extinción
Ya quedan muy pocos ejemplares. La causa principal es que hay caza furtiva excesiva, pues los cazadores usan su cornamenta como trofeo.
La disminución de sus poblaciones también se debe a los depredadores que habitan en el lugar.
Esta especie ha sido cazada debido a que sus cuernos son utilizados como símbolo de poder e incluso como armas en las Montañas Rocosas, donde al borrego cimarrón lo llaman ‘muflón de las montañas’.
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán no es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “Borrego Cimarrón, especie en protección especial”