animales

Oso Grizzly, especie probablemente extinta

El Oso Grizzly (Ursus arctos subsp. horribilis) es animal catalogado como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

El Oso Grizzly (Ursus arctos subsp. horribilis) es animal catalogado como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).


Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México

El Oso Grizzly (Ursus arctos subsp. horribilis) es animal catalogado como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Es llamado así por el color gris tachonado de blanco de su pelaje.  Es el animal carnivoro más grande que se haya registrado por el gobierno de México.


Ubicación del Oso Grizzly (Ursus arctos subsp. horribilis)

Según los registros de la Conabio, originalmente se encontraba en el Norte de Baja California, NorOeste de Sonora. Sin embargo, la mayor parte de su población se encontraba en Chihuahua, Coahuila y Norte de Durango.

Las zonas más importantes donde se encontraban era la parte comprendida del Cerro de la Campana, al norte de la ciudad de Chihuahua, y las sierras próximas de Santa Clara y El Nido, extendiéndose al noroeste de este lugar.

Se encontraba, principalmente, en las montañas en las laderas bajas, los bosques de pino y las laderas cubiertas de hierba.


Taxonomía del Oso Grizzly (Ursus arctos subsp. horribilis)

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Carnivora
  • Suborden: Caniformia
  • Familia: Ursidae
  • Género: Ursus
  • Especie: U. arctos

Características del Oso Grizzly (Ursus arctos subsp. horribilis)

Este tipo de osos son de color marrón y alcanzan un peso de 130-360 kilogramos, aunque alguno registros de ejemplares de Alaska tuvieron un peso superior. Su altura varía de los 1.5 a 2 metros.

Su cabeza es grande y abultada; tiene orejas pequeñas y frente alta que da a su cara un perfil cóncavo de “plato”.

Los adultos tienen sobre los hombros una joroba bien marcada, que no tienen los osos negros; las garras de las patas delanteras son largas, más de  80 milímetros ligeramente curvas y de color claro.

Su dieta se compone de nueces,  raíces, tubérculos, frutos, insectos, miel, roedores, peces, carroña y en ocasiones ganado y otros animales.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad el principal factor para su extinción fue la cacería indiscriminada de la cual fue objeto debido a lo atractivo que era como trofeo “deportivo”, a que en ocasiones se alimentaba de algún becerro lo cual ocasiono su injustificada exterminación con armas, trampas e incluso veneno.

“Aunado a esto está la destrucción y fragmentación del hábitat debido a la deforestación resultado de la ganadería, agricultura y prácticas forestales”.


Especies amenazadas en México

Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio). 

De esas 912, 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies  y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas.

En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.   

Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.

NORMANOM059Descarga


Animales en otras categorías de riesgo

Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.


Especies sujetas a protección especial.

Según la categorización del Gobierno de México, una especie sujeta a protección especial es aquella especie o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.

Por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.


Especies probablemente extinta en el medio silvestre.

Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.


Especies en peligro de extinción.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.


Esto te puede interesar

OPINIÓN: Por la preservación del periodismo

California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?

Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación

En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…

0 comments on “Oso Grizzly, especie probablemente extinta

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: