animales

Rascón azteca, especie en peligro de extinción

El Rascón azteca, o también llamado rascón mexicano, es una especie catalogada como “peligro de extinción” por la NOM-059-SEMARNAT-2010. La especie lleva el nombre científico de Rallus tenuirostris.

El Rascón azteca, o también llamado rascón mexicano, es una especie catalogada como “especie en peligro de extinción” por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La especie lleva el nombre científico de Rallus tenuirostris.


Por: en15dias.com / Con información de Conabio

El Rascón azteca, o también llamado rascón mexicano, es una especie catalogada como “peligro de extinción” por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La especie lleva el nombre científico de Rallus tenuirostris.


Ubicación de Rascón azteca (Rallus tenuirostris)

Esta especie está muy extendida en los humedales interiores del centro de México, desde la parte sur de los estados de Nayarit, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí hasta los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos y el sur de Puebla.

Es un ave endémica de México y clasificada como en peligro de extinción.

Según la información de la lista roja de la International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (UICN) está restringida a las marismas de agua dulce de las tierras altas y se ha registrado por lo menos a 800-2500 metros sobre el nivel del mar.

La especie también ha sido registrada en áreas estacionales más pequeñas de marismas, probablemente a través de la dispersión desde humedales permanentes en la estación lluviosa.


Taxonomía de Rascón azteca (Rallus tenuirostris)

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Gruiformes
  • Familia: Rallidae
  • Género: Rallus
  • Especie: Rallus tenuirostris

Características

Este animal es un rascón grande parecido a una gallina, vive en humedales de agua dulce en tierras altas. Se le escucha más de lo que se le ve, su llamado principal es un chacoteo rítmico y seco.

No hay rascones similares en su rango; su tamaño es grande, tiene un cuello y pecho color canela, flancos barrados y pico largo casi todo naranja.

Mide entre 33 y 42 centímetros de longitud, los machos son ligeramente más grandes que las hembras, pesan entre 271 y 331 gramos, y las hembras entre 220 y 268 gramos.


Amenazas de Rascón azteca (Rallus tenuirostris)

Las principales amenazas para esta ave son la destrucción de su hábitat y los animales ferales que se encuentran en su hábitat.

La destrucción de su hábitat es el problema principal ya que los humedales permanentes en el centro de México “se encuentran en una condición degradada y el área total de hábitat disponible para esta especie se vuelve muy limitada hacia el final de la estación seca típica”, señala la International Union for Conservation of Nature and Natural Resources.

“Además, estos hábitats han sido reportados como amenazados por el creciente desarrollo agrícola, industrial y urbano”.

La especie está incluida en la ‘Lista de Vigilancia’ del Estado de las Aves de América del Norte como una especie de gran preocupación para la conservación (NABCI 2016).

En México, es una especie catalogada como “peligro de extinción” por la NOM-059-SEMARNAT-2010.


Especies amenazadas en México

Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio). 

De esas 912, 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies  y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas.

En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.   

Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.

NORMANOM059Descarga


Animales en otras categorías de riesgo

Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.


Especies sujetas a protección especial.

Según la categorización del Gobierno de México, una especie sujeta a protección especial es aquella especie o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.

Por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.


Especies probablemente extinta en el medio silvestre.

Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.


Especies en peligro de extinción.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Rascón azteca, especie en peligro de extinción

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: