Campesinos del ejido de San Salvador Atenco e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra alertaron acerca de la aparición de grietas cercanas al Río Papalotla y a la Autopista Texcoco-Pirámides, de “entre los 100 y 300 metros de largo, con profundidades que van de 1 a 5 metros”.
Mediante un comunicado, los campesinos señalaron que las grietas “atraviesan parcelas cultivadas, ríos y caminos. Las grietas siguen creciendo en los ejidos con un radio aproximado de 5 kilómetros”, señalaron.
“La misma afectación se presenta en los costados de la invasiva Autopista Texcoco-Pirámides, obra complementaria al cancelado aeropuerto, que afecta cinco ejidos, un cuerpo de agua de 300 hectáreas y que a la fecha sigue impugnada en los tribunales agrarios por su ilegalidad”.
Explicaron que la grieta que apareció en el Río Papalotla está absorbiendo toda el agua a una velocidad de aproximadamente 300 litros por segundo.
Señalaron que ya denunciaron ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la presencia de estas grietas.
Autopista Texcoco-Pirámides: Ejidatarios de Atenco
DESECACIÓN Y DESPOJO
Recordaron que el gobierno Federal, en las mesas de trabajo y diálogo que iniciaron en abril del 2019 con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, se acordó la recuperación de todos los cuerpos de agua desecados para que formaran parte de una zona de protección.
“Tal compromiso es obstruido desde el Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), dependencia de la Conagua dirigida por Víctor Burguete Ortiz, el mismo que colaboró en el diseño hidráulico y de desecación durante el régimen peñista”, señalan.
“A la fecha, OCAVM mantiene las obras “hidráulicas” del aeropuerto como el Canal Colector de los Ríos de Oriente, conectores marginales y bordos, los cuales evitan que el agua que corre por los nueve ríos de la región lleguen a su destino, es decir, al Lago de Texcoco, y hacen que a pesar del enorme potencial de recarga que nos brinda esta temporada de lluvias el líquido se tire en el desagüe metropolitano”.
Advirtieron que “operar la “autopista Texcoco-Pirámides en una tierra agrietada por la desecación es un grave riesgo para la población y la agricultura. Los únicos responsables de que se repita una tragedia como las que recientemente ha pagado con vidas el pueblo de abajo serán tanto las empresas e inversionistas como el mismo gobierno”, señalaron.
Demandas:
– La cancelación y el desmonte de autopista “Peñón-Pirámides”
– La cancelación y el desmonte del Canal Colector de los Nueve Ríos del Oriente.
– Justicia social, por la que luchamos y sufrimos violaciones a nuestros derechos humanos.
– La restitución de las tierras ilegalmente tomadas de nuestros ejidos y la restauración del enorme impacto y destrucción ambiental.
– Transparencia desde las instancias involucradas y co-responsables de que se concreten acciones para restaurar y dignificar el sistema hidráulico de la Cuenca de México, región clave para la vida de millones de seres que la habitamos.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Aparecen grietas cercanas a la Autopista Texcoco-Pirámides: Ejidatarios de Atenco”