Comunidades en Defensa Michoacán

Exigen no estigmatizar ni criminalizar a la comunidad de Santa María Ostula

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) en las que están integradas las comunidades de Michoacán del ​​Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, Santa María Ostula, Comunidad de Cherán, Comunidad de Comachuén, Carapan y Cheranatzicurín, “un  enérgico llamado” al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla “para que se  respete el derecho a la libre determinación de las comunidades autónomas del Estado de Michoacán”.

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) en las que están integradas las comunidades de Michoacán del ​​Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, Santa María Ostula, Comunidad de Cherán, Comunidad de Comachuén, Carapan y Cheranatzicurín, “un enérgico llamado” al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla “para que se respete el derecho a la libre determinación de las comunidades autónomas del Estado de Michoacán”.

Foto: Comunidad de Ostula

Redacción con información de ALDEA y Comunidad de Ostula
Foto portada: Comunidad de Ostula

El pasado 6 de septiembre, durante su conferencia de prensa semanal, el gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró, que su gobierno “está empeñado en dejar a Michoacán libre de barricadas que aparte de ser ilegales obstruyen el libre paso de los ciudadanos”.

En su declaración puso énfasis en el municipio de Aquila, al que pertenece la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula; ahí el gobernador señala y reitera que “en las barricadas se resguardan presuntos autodefensas o civiles que están al margen de la ley”.

CHECA LA CONFERENCIA DE PRENSA

Ante estas declaraciones, la alianza, compuesta por comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y civiles de más de 14 estados de la República y la comunidad de Santa María Ostula exigió respeto al gobernador michoacano.


8 DE SEPTIEMBRE / COMUNIDAD DE OSTULA SE MANIFIESTA

El 8 de septiembre la comunidad indígena de Santa María Ostula respondió al gobernador, mediante un comunicado, donde señala que “la guardia comunal no impide el libre transito ni en ella coexisten grupos delincuenciales que atenten contra la integridad de las familias, señalando que nuestra comunidad indígena, a través de sus órganos autónomos de gobierno, faculta a la guardia comunal para brindarnos la seguridad en nuestro territorio”.

CHECA EL COMUNICADO

Este 14 de septiembre, la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) en las que están integradas las comunidades de Michoacán del ​​Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, Santa María Ostula, Comunidad de Cherán, Comunidad de Comachuén, Carapan y Cheranatzicurín, mediante un comunicado, a no estigmatizar ni criminalizar a la comunidad.

“Exhortamos al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a respetar la libre determinación de los pueblos indígenas y le pedimos evitar declaraciones que  difamen o estigmaticen a quienes defienden el territorio y los derechos colectivos de los pueblos indígenas”.

FOTO: Comunidad de Ostula.

Señalaron que la Guardia Comunal de Ostula está facultada por la asamblea de comuneros y comuneras, máxima autoridad agraria y tradicional, por lo que es una organización autónoma, “que ha sabido garantizar la seguridad de la comunidad ante la falta de garantías por parte de las autoridades federales, y estatales”.

“Hoy podemos asegurar que Santa María Ostula es de las zonas más seguras del país; gracias a la legítima organización comunitaria se vive un clima de paz y han quedado atrás los tiempos de violencia y terror”, se señala en un comunicado.

CHECA EL COMUNICADO


VIOLENCIA Y OMISIÓN DEL ESTADO

La terrible situación de violencia  que se vive en el  Estado de Michoacán no es nueva: desde el año 2009 y hasta el  2014 la comunidad  de Santa María Ostula sufrió una embestida fatal por parte de la delincuencia organizada en complicidad con los gobiernos en turno, destacando el presunto contubernio entre la marina armada de México y el cartel de los caballeros templarios.

Esta situación derivó en 34 asesinatos y 6 desapariciones forzadas de autoridades agrarias y líderes comunales, lo anterior a pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a la comunidad.

FOTO: Comunidad de Ostula.

Ante estos hechos violentos y lamentables la comunidad indígena de Santa María Ostula decidió organizarse y reconstituir su guardia comunal para preservar derechos humanos y garantías fundamentales como son el derecho a la vida, a la integridad física y a la libertad.

“Por ello, desde la ALDEA exigimos al gobierno de Michoacán el respeto al derecho a la libre determinación y a la autonomía, así como el respeto a los sistemas normativos y las formas de seguridad propias de la comunidad de Santa María Ostula”.

Exigieron que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el marco de sus facultades exhorten a las autoridades del Estado de Michoacán a “evitar cualquier acto de estigmatización, criminalización y hostigamiento en contra de dicha comunidad y aseguren un clima de protección y garantía para el ejercicio de su autogobierno y de su seguridad propia”.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

0 comments on “Exigen no estigmatizar ni criminalizar a la comunidad de Santa María Ostula

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: