Nahuatzen lucha incansable por su libertad
Derechos Humanos Entrevistas

Nahuatzen, una lucha incansable por su libertad

En entrevista con en15dias.com, José Antonio Arreola Jiménez, concejal del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, reflexiona acerca de los mecanismos de autonomía que ha propuesto el gobierno de Michoacán y de la acción social de la comunidad ante la realidad que no ha cambiado en la comunidad. Concluye que, a pesar de todo, siguen luchando por su libertad. / Por: Gilbert Gil Yáñez

El 9 de febrero de 2022 bajo votación unánime de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se avaló el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo que ordena la inmediata libertad de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas José Antonio Arreola y José Luis Jiménez, integrantes del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, luego de haber sido arbitrariamente detenidos en noviembre de 2018.

En entrevista con en15dias.com, José Antonio Arreola Jiménez, concejal del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, reflexiona acerca de los mecanismos de autonomía que ha propuesto el gobierno de Michoacán y de la acción social de la comunidad ante la realidad que no ha cambiado. Concluye que, a pesar de todo, siguen luchando por su libertad.


Nahuatzen, una lucha incansable por su libertad

FOTO: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com

ENVIADO: GILBERT GIL YÁÑEZ

Nahuatzen, MICH.- Nahuatzen vive una lucha incansable por sus derechos, sus bosques, su agua, su autonomía, autogobierno y libertad. Sin embargo, pese a la lucha histórica de esta comunidad la gente “está dormida, y algunos otros, borrachos”.

La búsqueda por la autonomía en esta comunidad indígena cuesta tanto que puede llevar a la cárcel injustamente a las personas que la impulsan y que la defienden, pero también es esperanzadora al saber que, a pesar de ello, “sigue la lucha por la libertad”.

Esa es parte de la historia de Don José Antonio Arreola Jiménez, que el 9 de febrero fue liberado y absuelto por los delitos que se le imputaban, de aquel 2018 cuando fue capturado por defender sus derechos, su autonomía, su autogobierno y su libertad.

José Antonio Arreola Jiménez, concejal, y José Luis Jiménez, integrante del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, estuvieron tres años encarcelados; fueron acusados por supuestamente dañar las instalaciones del DIF municipal y robar un auto de propiedad estatal.

Estos defensores del territorio fueron arrestados en 2018 sin orden de detención previa, por medio del uso de la violencia y acusados de sabotaje y robo calificado, luego de que encabezaron el proceso para establecer un nuevo gobierno sin partidos políticos, conformado por el autogobierno, autonomía y ejerciendo su presupuesto directo.

José Antonio Arreola y José Luis Jiménez fueron declarados culpables del delito de “sabotaje” la mañana del 23 de octubre de 2019, casi un año después de estar en prisión preventiva.

El 9 de febrero de 2022 bajo votación unánime de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se avaló el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo que ordenaba la inmediata libertad de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas José Antonio Arreola y José Luis Jiménez, integrantes del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, luego de haber sido arbitrariamente detenidos en noviembre de 2018.

El actual líder de la comunidad se mantiene atento a las exigencias de que les entreguen el recurso directo que les corresponde, ya que desde hace tres años que dejaron de dárselos, coincidentemente, después de su captura.

En entrevista con en15dias.com, ante una docena de integrantes del Concejo indígena, Arreola Jiménez reflexiona, crítico, acerca de los mecanismos de autonomía que ha propuesto el gobierno de Michoacán y de la acción social de la comunidad ante la realidad que no ha cambiado. Concluye qué, a pesar de todo , seguirán luchando por su libertad.


NO RECONOCEN EL ACUERDO 035

El 7 de septiembre de 2015, se realizó una asamblea general en la comunidad de Nahuatzen. En ella se determinaba desconocer a las autoridades del Ayuntamiento de Nahuatzen, y proclamar un autogobierno.

De esta forma, se conformaba un Consejo Ciudadano de autogobierno y una comisión de seguridad, que dependía exclusivamente de la comunidad.

Dos años después, el 6 de noviembre de 2017, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán resolvía el Juicio Ciudadano TEEM-JDC-035/2017 en el que reconocía el derecho de la comunidad de Nahuatzen para administrar en forma directa los recursos económicos que le corresponden.

En consecuencia, ordenaba al Instituto Electoral de Michoacán a organizar una consulta previa e informada a la Comunidad de Nahuatzen, por conducto de sus autoridades, para determinar los elementos cuantitativos y cualitativos relacionados con la trasferencia de recursos.

Asimismo, ordenaba al Ayuntamiento que una vez determinados los elementos cuantitativos y cualitativos, convocara a sesión extraordinaria en la que se autorizara la entrega de recursos de manera directa a la comunidad.

CHECA EL DOCUMENTO – Juicio Ciudadano TEEM-JDC-035/2017  

El 24 de mayo de 2018 se realizaba la consulta ordenada en la que se determinó que sería el Consejo Indígena el responsable de la transferencia del cumplimiento de las atribuciones, responsabilidades y administración de los recursos económicos.

La consulta fue validada por el Consejo General del IEM en el acuerdo CG-328/2018 del  31 de mayo de 2018.

CHECA EL DOCUMENTO – Acuerdo CG-328/2018

El 12 de junio de 2018, el Ayuntamiento de Nahuatzen realizaba una sesión extraordinaria en la que autorizó la trasferencia directa de recursos a la comunidad.

El primero de octubre de 2018, mediante acuerdo plenario se declaraba cumplida la sentencia emitida en el juicio ciudadano TEEM-JDC-035/2017, sin embargo la autonomía y  libertad estaban lejos.

Tan sólo un mes después José Antonio Arreola Jiménez y José Luis Jiménez eran detenidos arbitrariamente por funcionarios de la policía estatal de Michoacán en sus casas ubicadas en la comunidad de Nahuatzen, en días distintos: Arreola Jiménez el 12 y José Luis Jiménez, dos días después, 14 de noviembre de 2018.

Se les acusaba de liderar un grupo de entre 60 y 70 personas que habrían ocasionado disturbios en instalaciones del Ayuntamiento, el 1 de noviembre de 2018. Esto a pesar de que ninguno de los dos se encontraba en el lugar de los hechos ese día, de acuerdo con diversas pruebas ofrecidas en el propio juicio penal. 

Teniendo a los líderes del Concejo Indígena de la Comunidad autónoma de Nahuatzen en la cárcel, autoridades del Ayuntamiento les quitaban sus recursos.

En febrero de 2019, el Ayuntamiento de Nahuatzen celebraba una sesión extraordinaria en la que acordaba “revocar las autorizaciones dadas por la administración municipal 2015-2018 del mismo Ayuntamiento, para la transferencia de todos los recursos públicos que se entregaban a las comunidades”, entre ellas la de Nahuatzen, sustentándolo esencialmente en que “no habían rendido cuentas del destino que le dieron al recurso, o las obras realizadas”. También revocaba las autorizaciones de entrega de los recursos federales, estatales, municipales “o de cualquier otra índole a las mismas”.

El 8 de noviembre de 2019, tras permanecer casi un año en prisión preventiva, el juez de enjuiciamiento del Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral Región Uruapan, Michoacán, condenaba a José Antonio Arreola Jiménez a siete años de prisión por el delito de “sabotaje”, en perjuicio del ayuntamiento de Nahuatzen.

(Antes de encarcelarlos) “nosotros manejabamos recursos, pero a esa parte de ahí no la quieren reconocer… Nos reconocen como gobierno, como la comunidad indígena, con la autonomía que tenemos… ah, pero los recursos ‘no te los doy”, explica Antonio Arreola Jiménez, actualmente concejal del Concejo Indígena de la Comunidad Autónoma de Nahuatzen.

En su primera entrevista después de salir de la cárcel, se ve tranquilo mientras camina por su pueblo a pesar de la tristeza que le embarga saber que deberán seguir luchando para que les cumplan el Acuerdo 035 en donde les dan certeza jurídica en torno a sus derechos de autonomía, autodeterminación y autogobierno.

“Nosotros tenemos un reconocimiento, que es el acuerdo 035, posteriormente nos ratifican, ahora que nos tomaron prisioneros, la Suprema Corte tomo nuestro caso porque están mirando que nos están violando muchos derechos a la comunidad, a nuestra autonomía; a lo que ella nos regaló en aquel momento…”, explica Arreola Jiménez. 

“Entonces resuelve a favor de nosotros; incluso pues, nos permite a tu servidor ser concejal, como antes de que nos sacaron de mi casa, por eso entonces, eso viene a compactar lo que ya en algún momento ganamos, pero si decirte que, pues con este gobierno habla mucho, dialoga mucho, pero en acciones se está tardando”, destaca el concejal.

Al preguntarle si actualmente ejercen en su totalidad su autonomía y su autodeterminación, Arreola Jiménez es franco y claro: “No” y argumenta:  

José Antonio Arreola Jiménez en entrevista. / FOTO: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com

“Lo primero que yo pregunté en una junta de gobierno es ¿por qué se le quitó el recurso a la comunidad? Fue un pretexto de Silvano (Aureoles) y del fiscal carnal (Andrés López Solis) y compañía para desestabilizar, para desacreditar el Concejo Ciudadano Indígena, y nos quitara el recurso”.

El concejal destacó que “se tiene prácticamente tres años y poquito sin recurso, entonces se ha mantenido este movimiento a causa de esto”.

Arreola Jiménez confía y reconoce “que no va a dejar de existir nuestro concejo porque no creo que los ministros de la suprema corte vayan a decir ‘ya le dimos la autonomía, ahora ya se la quitamos’ ¿Por qué no? Porque nos la ganamos”.

Y explica: “toda esta situación, de qué nos retiraron los recursos, de que fuimos a la cárcel, fue presión política de Silvano Aureoles y de su gobierno. Lo curioso es que ahorita sale el gobernador entra otro y tal pareciera que no quieren darnos, regresarnos, lo que es de nosotros”.  

Argumentó que a pesar de que ellos (refiriéndose al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla) “han reconocido públicamente que (el ex gobernador) Silvano (Aureoles) pasó a la historia por ser el más corrupto, por ser el más sátrapa de todos, entonces ellos se lavan las manos y dicen ‘yo no quiero ser como ellos’, pero dicen: ‘ah, pero yo no te puedo dar esto que tú quieres’”.

“Cuando nos dice la Suprema Corte: ‘penalmente no tienen nada; salen absueltos, salen amparados por alguna situación de los mismos políticos; vuelven a regresar como antes de ser prisioneros’, entonces cuando a mi me sacan de mi casa nosotros manejabamos recursos, pero a esa parte de ahí no la quieren reconocer… Nos reconocen como gobierno, como la comunidad indígena, con la autonomía que tenemos… ah, pero los recursos ‘no te los doy; tú haz tus Panchos allá pero tus recursos no te los doy’”, sentencia Arreola Jiménez.

José Antonio Arreola Jiménez habla claro, sin miedo. Como si haber estado en la cárcel no le haya dado argumentos para no seguir en esta lucha, para mejor permanecer callado. Pero está convencido en el cambio que se dio en su comunidad, pero también reflexiona, crítico, acerca de algunos aspectos que cambiaron al concejo.

Una de ellas es el hecho de cambiar de ser el “Concejo Ciudadano Indígena de la comunidad autónoma Nahuatzen a Concejo Ciudadano de Administración”.

“Esa palabrita… aunque se escuche muy bonita, significa que estos compadres del Estado quieren mantenernos como un Ayuntamiento de usos y costumbres, lo cual no se puede porque somos autónomos; nuestra autonomía nos la ganamos porque existimos, porque existimos desde 1680”.

“Entonces no puede ser posible que todos nos reconozcan, incluso haya diputados que están en apoyo de nosotros, que reconocen que fue una situación política lo que nosotros tuvimos, pero el recurso nos lo quieren hacer ojo de hormiga”.

“Ellos no entienden que cuando uno es autónomo, a través de la asamblea, tiene uno el derecho y la obligación de ejercerlo (el recurso) donde sea. Para nosotros, los partidos no existen, ellos tienen que mandar los recursos que son los que nos corresponden”, destaca Arreola Jiménez.

“Eso que nos quieran mantener en un reglamento, eso es lo que nosotros no estamos de acuerdo y no lo vamos a estar, por eso precisamente ellos quieren cambiarle dizque de autónomo a administración, nadie lo puede cambiar si no lo puede cambiar el presidente de la República, tres o cuatro abogadillos de aquí, tampoco, con todo respeto”.

A principios de año, el gobierno de Michoacán presentó el protocolo para la transición de comunidades indígenas al autogobierno y ejercicio del presupuesto directo.

El procedimiento será a través del Instituto Electoral de Michoacán donde se atenderán las consultas y asambleas de las comunidades para determinar si inician con el autogobierno y ejercen el presupuesto directo.

Ante autoridades de comunidades indígenas y alcaldes, el 11 de enero de 2022, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puntualizaba que el protocolo “pretende disipar dudas respecto a la implementación del autogobierno y ejercicio del presupuesto directo, con el propósito de dar certeza legal sobre la libre autodeterminación de los pueblos originarios”.

CHECA LA NOTA:

Ante el empeño del gobernador de Michoacán de tratar de institucionalizar la autonomía, se le pregunta a Arrerola Jiménez ¿qué seguirá?

“Los compañeros prácticamente llevamos muy poco tiempo de haber regresado, estamos empezando a reacomodarnos”, explica.

“Lo que sí me di cuenta, es que precisamente eso que tú preguntas eso es lo que ellos pretenden hacer. Ahorita el gobernador se la pasa firmando documentos, aprobando lo que es la autonomía de todos, pero no es verdad”, opina Arreola Jiménez con exaltación y continúa:

“No todos somos indígenas, no todos somos autónomos, no todos tenemos el mismo derecho, porque entonces si todo el mundo puede ser autónomo entonces ¿cuál es el trabajo de serlo? ¿cuál es el trabajo, el orgullo de ser un pueblo originario? Esos son puras barbaridades”, señala molesto.

“Yo creo que, en esta situación, lo que ellos pretenden hacer es un Ayuntamiento bajó usos y costumbres, de decir: ‘bueno, ya no tienes política, ya no usas una bandera de colores; ah, pero las reglas, el estatus gubernamental, la seguridad, la educación, la cultura es de nosotros’, eso no es posible al menos en nuestra comunidad, no es posible y por eso fuimos a parar la prisión”, reflexiona.

Para Arrerola Jiménez la lucha de Nahuatzen “es única y es diferente”.

“Nosotros queremos ser un Nahuatzen libre; que nadie nos tenga que decir cómo tenemos que hacer las cosas, porque nosotros ya nos gobernábamos desde antes sin Ayuntamiento”.

¿Es una simulación lo que pretende el gobierno de Michoacán? – se le pregunta.  

“Exactamente. Mira, es tenerlos agarrados de los pies, que digo los pies, la botas sobre el cuello de las personas pero que estés conforme que diga que te tenía con una bota, pero nada más, pero nada más, ya te puse el puro calcetín porque tú crees que eres libre pero no lo eres”, destaca.

“Nosotros ganamos la libertad de poder hacer y ejecutar las cosas en donde la mayoría diga, no donde a mí me parezca”, opina el dirigente.  


Nahuatzen, una lucha incansable por su libertad

ENTREVISTA: José Antonio Arreola Jiménez
Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen

VIDEO: en15dias.com

HAY ALGUNOS DORMIDOS Y OTROS BORRACHOS

“Es muy triste saber que en 2015 se levanta la comunidad por inseguridad y ahorita saber que la misma comunidad está dormida, que están mirando que están haciendo levantones, se está sembrando aguacate; prácticamente por todo lo que luchamos, por todo lo que nos levantamos, en ese momento, pues, es una triste realidad que tal pareciera que todos están conformes”, reflexiona Arreola Jiménez durante la entrevista refiriéndose al cómo encontró a la comunidad después de tres años encarcelado.

Al preguntarle si cambió algo el haber estado en la cárcel, responde: “creo que sí, creo que en la conciencia de la gente se cambió, porque según tengo yo entendido hubo elecciones y no salieron a votar”.

Sin embargo, también hay personas en la comunidad que “se encuentran dormidas y otros borrachos”, señala Arreola Jiménez refiriéndose a la aprobación de un sector de la población de obras y acciones del gobierno municipal. Ese mismo gobierno municipal que les quitó el presupuesto directo, el recurso para su comunidad y que ahora lo ejerce como Ayuntamiento.

“Sí cambió mi comunidad, como no”, acepta Arreola Jiménez.

“Ahora ya me doy cuenta que tristemente en todo la historia de Nahuatzen, donde se vive de la madera, de los pinos, de hacer muebles, de la carpintería y de todo lo que sea que se requiera de la madera… pues de eso ahora me doy cuenta que tristemente que ya son aguacateros, y resulta que ya no siembran miles de pinos, ya nada más es el dueño del aguacate, el de la propiedad, el que le trabaja; son los que realmente trabajan y sacan y todo, todo con la facilidad que le está dando el presidente del municipio”, indica.

En algún momento de la entrevista, Arreola Jiménez ejemplifica como el presidente municipal ha manipulado a pobladores de Nahuatzen con la finalidad de que continúen ejerciendo los recursos mediante el Ayuntamiento y no mediante el Concejo Indígena.

“Voy a hacer un poco claro, aunque salga raspada la gente: ya estamos como los romanos; no sé si te des cuenta tú que, anteriormente, los romanos cuando querían controlar a la prole, a los de abajo, cuando se les quería controlar, cuando estos miraban que les faltaba comida y trabajo, les daban fiesta en el Coliseo y pues ahí mataban y se emborrachaban y ahí los tenían controlados. Pues déjame decirte que es lo mismo que aquí: Jaripeo tras jaripeo, cada 15, 22 días hacen uno; al edil lo sacan prácticamente arrastrando, se pelean, pero no meten las manos los policías estatales”, explica.

José Antonio Arreola Jiménez en entrevista. / FOTO: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com

“Entonces no es como tú me comentabas. No es que esté dormida la comunidad, está borracha, realmente está ebria de cosas que en su momento no le dimos por la inseguridad”, indica.  

¿Cómo defender el territorio con la comunidad dormida o borracha? – se le pregunta.

“En su momento hicimos mucha conciencia, fueron muchas las personas golpeadas en este caso: el compañero Roberto Rodríguez, Roberto Arreola y otro compañero, José Prado. Decirte que de estas personas que deberían sentirse orgullosos de su comunidad, creo que son los que están más borrachos. Definitivamente están crudos (vulgarmente hablando), porque uno ya le vio la facilidad y la comodidad de estar con los partidos políticos de nuevo, ser parte de los que casi le arranca la vida; los otros dos andan un poquito fuera de lugar porque ellos creen al tener el recurso es poder gobernar a 60, 70 personas… Yo creo que aquí la situación compañero es seguir despertando la conciencia de los comuneros y seguir trabajando en demostrar que con la organización de nuestra comunidad podemos tener nuestra seguridad, podemos tener educación, cultura, salud”.

Para el concejal, la manera de recomenzar nuevamente es seguir recorriendo la comunidad, seguir informando, “seguir platicando, seguir dialogando con todas las personas que en su momento levantaron la mano para que esta comunidad cambiara”.

“Es difícil pero no es imposible porque ya se hizo una vez”, reconoce Arreola Jiménez.

“Yo creo que esta situación es complicada pero no es difícil; ya lo hicimos, lo hicimos con un gobierno sátrapa y este viene más demagogo, pero yo creo que podemos estar en la postura que estuvimos en 2015”.  

¿La lucha continúa por la libertad? –  se le pregunta.

“Claro que sí, porque además la lucha fundamental fue hace años, ahorita simplemente es que el gobierno de Morena reconozca, que ya se deje de perseguir a Nahuatzen y nos den el recurso; que nos reconozca con todo y cada palabra que dice la resolución 035 que es el acta madre de nosotros y que, de ahí, nadie nos puede sacar”.  

“No podemos correr si no podemos seguir caminando entonces nosotros necesitamos seguir caminando para no perder esta oportunidad tan grande que tenemos en las manos y que yo te vuelvo repetir, que en su momento yo vi que sí se puede cambiar (…) Nada más que nuestros compañeros de alrededor ya se conformaron y ya no quieren seguir peleando, y eso también es respetable, pero la realidad es que están dormidos también, porque el hecho de qué te den (recursos) y te dicen donde gastarlo, de nada te sirve”, concluye, José Antonio Arreola Jiménez.


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

0 comments on “Nahuatzen, una lucha incansable por su libertad

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: