ecología del paisaje
Educación Ambiental

La ecología del paisaje

La ecología del paisaje es una disciplina que estudia las variaciones y las interacciones entre los aspectos temporales y espaciales del paisaje y sus componentes de flora, fauna, así como los culturales.

La ecología del paisaje es una disciplina que estudia las variaciones y las interacciones entre los aspectos temporales y espaciales del paisaje y sus componentes de flora, fauna, así como los culturales.

Combina distintas disciplinas, desde la biología a la geografía e incluso las ciencias sociales, dado el impacto que tiene la acción del hombre en el hábitat.

La ecología del paisaje se ha convertido en una herramienta clave en la definición de estrategias para la conservación de la naturaleza, la gestión ambiental, la planificación y la restauración del paisaje.

La construcción de infraestructura urbana como carreteras, puentes, ferrocarriles, presas, sobre estructuras naturales como ríos, lagos, valles y cordilleras crea interferencias en muchos procesos ecológicos como la erosión y deposición del suelo, los flujos de agua, los movimientos de fauna y la dispersión de flora. Por lo tanto, la ecología del paisaje es la base científica para el estudio, planificación y gestión de paisajes urbanos, seminaturales, rurales y agrícolas.

La capacidad de la ecología del paisaje para rastrear procesos ecológicos a través de un rango de escalas espaciales, temporales y culturales permite entender los posibles efectos del uso y la planificación de los ecosistemas.

Los principios de la ecología del paisaje pretenden ser utilizados para planificar o gestionar especies clave, restos forestales, redes de bordes y manchas de madera en las tierras de cultivo o para influir y redirigir el desarrollo urbano y áreas ambientalmente sensibles.


Historia

La ecología del paisaje es una disciplina ecológica joven pero bien reconocida que se ocupa de la distribución espacial de organismos, patrones y procesos.

Esta disciplina se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial en Europa central y oriental como ciencia aplicada para la gestión del campo.

Se hizo popular como ciencia básica, especialmente en los Estados Unidos, solo durante las últimas dos décadas.

Durante la década de 1980, los avances en la accesibilidad de la computación, imágenes satelitales y aéreas de detección remota, el desarrollo de sistemas de información geográfica y los métodos estadísticos espaciales, permitieron a los ecólogos observar y analizar la heterogeneidad espacial que va desde los hábitats locales hasta continentes enteros.

La tecnología mejoró un cambio de paradigma y el surgimiento de la ecología del paisaje como una subdisciplina dentro de la ecología.

La Asociación Internacional de Ecología del Paisaje se formó en 1982. Para 1986, Forman y Godron publicaron su texto fundamental sobre ecología del paisaje.

 Este trabajo fue importante, no solo porque delineó principios, sino también porque reunió el interés científico norteamericano, típicamente centrado en la heterogeneidad de los ecosistemas, con tradiciones científicas más antropocéntricas de geografía, arquitectura del paisaje y planificación, arraigada en la larga historia de la alteración del paisaje en Europa.

La convergencia hacia el paisaje incluye las perspectivas de geógrafos, biólogos, etólogos, ecologistas, salvajes y arquitectos paisajistas.

La integración de estas perspectivas ha creado un foro productivo para emparejar nuevas ideas y enfoques y, al mismo tiempo, para desarrollar un marco común en el que realizar nuevas síntesis conceptuales.

En particular, el enfoque de la ecología del paisaje para la conservación de la naturaleza y el manejo de la tierra ha producido un nuevo ímpetu en las ciencias aplicadas, incluyendo nuevas conceptualizaciones de biodiversidad.

Por eso la ecología del paisaje es tan importante ya que se utiliza como una herramienta básica para mantener el orden del territorio permitiendo, por ejemplo, diseñar redes de espacios protegidos más eficientes de cara a la conservación de nuestro medio ambiente.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “La ecología del paisaje

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: