Organizaciones ambientalistas llamaron al gobierno federal y al Centro Nacional del Control de la Energía (CENACE) para cambiar la decisión de mantener a Baja California Sur bajo un régimen de generación de electricidad basada en combustibles fósiles hasta 2026.
El exhortó lo realizaron las organizaciones Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), el Observatorio Ciudadano, Cómo Vamos La Paz, A.C., y el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental, A.C.
En información obtenida a través de transparencia, el CENACE asegura que no existen requerimientos para la interconexión de Centrales Eléctricas renovables en el Sistema Eléctrico de Baja California Sur.

También afirma que cuando las condiciones sean favorables se volverán a recibir este tipo de solicitudes, sin mencionar alguna fecha aproximada.
“Esta decisión deja fuera a los habitantes de Baja California Sur de gozar de los beneficios de la generación distribuida, entre ellos disminuir el monto de su facturación” puntualizó Jaqueline Valenzuela, Directora de CERCA.
“Es preocupante que la inversión en infraestructura presente y futura está centrada en generación fósil, contaminante y cara, lo cual alejaría al estado de contar con un sistema eléctrico diversificado y resiliente, que aproveche los recursos locales y, sobre todo, que promueva la salud de la población y de los ecosistemas de la región”, expresó Lucía Frausto, Directora del Observatorio Ciudadano Cómo Vamos La Paz, A.C.
Baja California Sur genera energía con unidades obsoletas, deterioradas y con falta de mantenimiento, lo que ocasiona un impacto negativo al medio ambiente.
Tan solo en los últimos meses se han presentado incidentes en dos centrales de generación de electricidad que hay en el estado. Adicionalmente, las concentraciones registradas en la red de monitoreo de CERCA en La Paz durante el 2020, muestran 120 días contaminados, donde se superan las Normas Oficiales Mexicanas de salud principalmente en Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Dióxido de Azufre (SO2).
CHECA EL DOCUMENTO
“Está claro que el sistema eléctrico basado en proyectos fósiles centralizados no ha sido efectivo en lograr que más personas puedan disponer de la energía sin sufrir pérdidas en el medio ambiente, la economía y la salud. Con este tipo de sistemas, México mantiene a la baja las expectativas de cumplimiento de sus compromisos internacionales”, afirmó Mario Sánchez, Director Regional Noroeste del CEMDA.
Las organizaciones señalaron que los planes en materia energética actuales deben considerar el cambio urgente que necesita el sistema de Baja California Sur, transitando de las tecnologías de combustión interna hacia la implementación de otras más novedosas, eficientes y amigables con el medio ambiente, que contribuyan a garantizar el abasto y el respeto a los derechos humanos de la población.
Esto te puede interesar

En el 2020 fueron asesinadas 18 personas defensoras del medio ambiente
Luego de ocho años de registro y documentación, CEMDA constata que prevalece una violencia estructural y generalizada en contra de quienes defienden el patrimonio natural, la tierra y el territorio.

Estas son las secuelas neuropsiquiátricas que deja la enfermedad de Covid-19
Rosalinda Sepúlveda, médica psiquiatra e investigadora del Instituto de Salud Pública de Harvard conversó con en15dias.com acerca de las secuelas neuropsiquiátricas por Covid-19 que podrían manifestarse en personas que tuvieron la enfermedad.

¿Qué son los bioterios y cuántos hay en México?
Los bioterios son los centros de experimentación animal para investigación científica. En México hay registrados 48 hasta 2020, sin embargo no todos cumplen con la normatividad, y con ello ponen en riesgo las investigaciones que se realizan. / Gilbert Gil y Xavier Rodríguez
0 comments on “Población de La Paz en Baja California Sur respira aire altamente contaminado”