Cada año, antes que inicie la temporada de ciclones, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene una lista con los nombres que recibirán las tormentas tropicales y los huracanes. Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Por: en15dias.com con información de Organización Meteorológica Mundial
El pronóstico para la temporada de huracanes 2023 en México, según expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, se sitúa dentro del rango histórico promedio. No obstante, la intensidad de estos fenómenos podría aumentar debido al cambio climático.
Jorge Zavala Hidalgo, director del ICCyAC y Christian Domínguez Sarmiento, anticipan una temporada de ciclones en consonancia con las tendencias históricas. No obstante, advierten que, a causa del cambio climático, estos fenómenos son propensos a ser más intensos.
De acuerdo con datos de la Colorado State University y el Servicio Meteorológico Nacional, se estima que entre 16 y 22 ciclones tropicales se desarrollarán en el Pacífico, mientras que entre 10 y 16 lo harán en el Atlántico. Se espera, además, al menos dos huracanes muy intensos, de categoría tres a cinco.
El pronóstico se fundamenta en diversos factores climáticos, incluyendo el fenómeno de El Niño y las temperaturas de la superficie del mar.
¿Cómo afectarán los ciclones a México esta temporada?
Según datos recopilados de la Conagua se espera que al menos cinco huracanes impacten el país.
Entre las entidades con más probabilidades de ser afectadas directamente por un ciclón son:
- Baja California Sur: 17 por ciento.
- Veracruz: 13.3 por ciento.
- Quintana Roo: 12.2 por ciento.
- Sinaloa: 12.2 por ciento.
- Tamaulipas: 8.9 por ciento.
- Sonora: 6.7 por ciento.
- Oaxaca: 5.9 por ciento.
- Michoacán: 4.8 por ciento.
- Guerrero: 4.1 por ciento.
- Jalisco: 3.7 por ciento.
Un poco de historia
Cada año, antes que inicie la temporada de ciclones, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene una lista con los nombres que recibirán las tormentas tropicales y los huracanes.
La práctica de asignar nombres a las tormentas (ciclones tropicales) empezó hace años con objeto de facilitar la rápida identificación de esos fenómenos en los mensajes de aviso, al considerarse que los nombres son mucho más fáciles de recordar que los números y términos técnicos.
Según se detalla en la página del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial, al principio, la asignación de nombres era arbitraria.
“A modo de ejemplo, cabe citar el huracán Antje: esa tormenta formada en el Atlántico se bautizó de ese modo porque arrancó el mástil de una embarcación homónima. Luego, a mediados de la década de 1900, se instauró la asignación de nombres femeninos a las tormentas”.
Posteriormente, los meteorólogos decidieron bautizar las tormentas con los nombres de una lista ordenada alfabéticamente.
Así pues, una tormenta cuyo nombre empiece por A, como Anne, sería la primera del año. Antes de que la década de 1900 tocara a su fin, los pronosticadores empezaron a usar nombres masculinos para las tormentas formadas en el hemisferio sur.
Desde 1953, las tormentas tropicales del Atlántico toman su nombre de listas elaboradas por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos de América. Actualmente, el encargado de mantener y actualizar esas listas es un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial.
En las primeras listas solo tenían cabida los nombres de mujer. En 1979, empezaron a usarse nombres masculinos, en alternancia con nombres femeninos.
Actualmente, estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
Cuando un huracán provoca pérdidas mortales, así como cuantiosos daños materiales, su nombre es retirado y reemplazado en la lista por otro que inicie con la misma letra.
Cualquier país que padeció una catástrofe a raíz del impacto de una tormenta tropical o huracán, puede solicitar que dicho nombre sea retirado del listado. Si lo autoriza la OMM, ese nombre no se volverá a utilizar.
En 2014, el Gobierno de México, solicitó retirar Ingrid y Manuel de la lista de nombres que se asignan a las tormentas tropicales y huracanes, debido a los graves daños provocados por esos fenómenos, que impactaron nuestro país en septiembre de 2013. En su lugar se agregaron los nombres de Imelda y Mario, los cuales se emplearon en la temporada de 2019.
También la OMM eliminó de la lista los nombres de los huracanes Patricia, Erika y Joaquín, todos ocurridos durante 2015. Y fueron sustituidos por Pamela, Elsa y Julián, que fueron empleados en 2021.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
De acuerdo con datos de la Colorado State University y el Servicio Meteorológico Nacional, se estima que entre 16 y 22 ciclones tropicales se desarrollarán en el Pacífico, mientras que entre 10 y 16 lo harán en el Atlántico.
Se espera, además, al menos dos huracanes muy intensos, de categoría tres a cinco.
En el Océano Pacífico serán:
- “Adrián”
- “Max”
- “Beatriz”
- “Norma”
- “Calvin”
- “Otis”
- “Dora”
- “Pilar”
- “Eugene”
- “Ramón”
- “Fernanda”
- “Selma”
- “Greg”
- “Todd”
- “Hilary”
- “Verónica”
- “Irwin”
- “Wiley”
- “Jova”
- “Wiley”
- “Xina”
- “Kenneth”
- “York”
- “Lidia”
- “Zelda”

En el Océano Atlántico:
- “Arlene”
- “Margot”
- “Bret”
- “Nigel”
- “Cindy”
- “Ophelia”
- “Don”
- “Philippe”
- “Emily”
- “Rina”
- “Franklin”
- “Sean”
- “Gert”
- “Tammy”
- “Harold”
- “Vince”
- “Idalia”
- “Whitney”
- “José”
- “Katia”
- “Lee”

Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023”