Michoacán tuvo un registro de 11.8 por ciento de tasa de defunciones a causa de la diabetes mellitus, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las mayores tasas por entidad federativa de residencia habitual por cada 10 000 mil habitantes se presentan en Tabasco con 17.6, Tlaxcala con 16.0 y Ciudad de México con 15.8.
Las más bajas se presentan en Aguascalientes con 6.1, Baja California Sur con 6.3 y Quintana Roo con 6.8.

PANORAMA NACIONAL
Las defunciones que ocurren a causa de la diabetes mellitus en el país han escalado posiciones entre las principales causas de muerte, para el periodo de referencia ocupan el tercer lugar, tanto a nivel global, como entre los hombres, en las mujeres ocupa el segundo lugar.
En lo que respecta a las muertes por diabetes, se presentaron 151 214 casos en total, 46 860 casos más que en el 2019; de ellos, 3 515 casos (2.33%), correspondieron a la diabetes mellitus insulinodependiente.

GÉNERO Y SEXO
Analizando este tipo de causa por sexo, 79 038 casos (52.26%) correspondieron a hombres y 72 173 (47.73%) a mujeres en tres casos no se especificó el sexo. Por grupos de edad, se observa que el de 65 y más años presenta la mayor frecuencia de fallecimientos.

Defunciones por COVID-19 en Michoacán en 2020
Michoacán es una de las tres entidades que registró de las tasas más bajas de defunciones a causa de la enfermedad COVID-19 por cada 10 000 habitantes registradas en 2020, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las entidades federativas de residencia habitual del fallecido que presentan las tasas más altas son Ciudad de México con 32, Baja California, México y Sonora cada una con una tasa de 21 por ciento.
En contraparte las que presentan las tasas más bajas son Chiapas con 5, Michoacán de Ocampo y Oaxaca con 8 por ciento.
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO EN 2020
El INEGI publicó las tres principales causas de muerte registradas en 2020 en México, son por enfermedades del corazón, COVID-19 y por diabetes mellitus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Se destaca que del total de las defunciones, 92.4% se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que 7.6% fueron por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios.
CHECA LA NOTA:
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Defunciones en Michoacán por diabetes mellitus en 2020”