región Lagunillas - Pátzcuaro
Comunidades en Defensa Michoacán

Exigen alto al acaparamiento ilegal del agua en la región Lagunillas – Pátzcuaro

Amas de casa, ejidatarios, comuneros, campesinos y habitantes de los poblados de la región de Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro exigieron un alto al acaparamiento ilegal del agua en la región Lagunillas - Pátzcuaro por parte de la agroindustria.

Amas de casa, ejidatarios, comuneros, campesinos y habitantes de los poblados de la región de Tiripetío, Huiramba, Lagunillas, Tzintzuntzan y Pátzcuaro exigieron un alto al acaparamiento ilegal del agua en la región Lagunillas – Pátzcuaro por parte de la agroindustria.

En conferencia de prensa, exigieron resolver “las violaciones multidimensionales: al derecho humano, a un ambiente sano, al territorio, al agua, los derechos laborales, a relaciones contractuales en condiciones de equidad, entre otros”. 

Por: Gilbert Gil Yáñez / 2 de diciembre 2021


Boletín de prensa


Señalaron que desde hace cuatro años exigen a todos los niveles del gobierno “que actúen como es su responsabilidad para poner un alto al saqueo, a la sobre explotación de los mantos acuíferos, a la modificación de los ciclos pluviales y a la depredación del resto de los bienes naturales, por parte principalmente de las agroindustrias trasnacionales, en particular de la compañía denominada Driscoll’s”.

Destacaron que no han sido escuchados, a pesar de las insistentes denuncias ante las dependencias encargadas de atender estos reclamos en la administración anterior.

“Sólo tuvimos como respuesta de los funcionarios gubernamentales: burlas, menosprecio, desacreditaciones y evasivas”.


Ejidatarios y comuneros con la titular de Semaccdet en el Foro de Consulta Pátzcuaro.
/ FOTO: Gilbert Gil Yáñez en15dias.com

REUNIONES CON GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL

Las comunidades reiniciaron el diálogo informal con las dependencias estatales para poder resolver las demandas de los afectados por la agroindustria.

Este lunes, los campesinos y pobladores se reunieron con representantes de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas para exponer la problemática de los pozos ilegales de agua y la falta del recurso hídrico en las comunidades.

A esa reunión se comprometió a asistir Luis Roberto Arias Reyes, director de la coordinación, sin embargo no asistió y en la reunión tampoco hubo acuerdos.

Este jueves, el grupo de afectados se reunirán con el Subdirector de la Comisión Nacional del Agua de la Dirección Local en Michoacán para también exponer la problemática del despojo de agua en las comunidades y de los pozos ilegales.

También este jueves se reunirán con la titular de la Secretaría de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), Gladyz Butanda para informarle acerca de las afectaciones ambientales como el uso de agroquímicos y de cañones antigranizo.

Checa el reportaje:

Las administración pasada no atendió las demandas de los afectados y sólo simuló verificar el caso.

CHECA EL REPORTAJE:  


¿Cuál es la problemática?

en15dias.com publicó una serie de reportajes acerca del despojo de la agroindustria en Michoacán y sus afectaciones socio ambientales.  

VIDEO: en15dias.com
VIDEO: en15dias.com
VIDEO: en15dias.com

Las problemáticas en esta región son variadas: Despojo de tierras y de agua; sobreexplotación de los mantos acuíferos; modificación de los ciclos pluviales; depredación de los bienes naturales e irregularidades en contratos de la tierra.

CHECA EL REPORTAJE:

POZOS ILEGALES

en15dias.con publicó, en una investigación, el expediente que la Comisión de Ecología de Michoacán (Coeco) entregó en octubre de 2020 a la Conagua, donde contenían evidencias, fotográficas y documentales de los posibles 12 pozos ilegales que se encuentran en la zona y que son usados para la agroindustria.

La Conagua confirmó que al menos los dos primeros ranchos son parte de este expediente.

Así se ve la agroindustria en el estado:


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Exigen alto al acaparamiento ilegal del agua en la región Lagunillas – Pátzcuaro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: