Michoacán disminuyó el número de municipios en condición de sequía del país de 87 a 68, según el último reporte de “Monitor de Sequía de México”, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Hasta el 31 de julio, México registraba 290 municipios en condición de sequía. De estos sólo dos municipios se encuentran sequía excepcional: uno de Chihuahua y otro de Sonora.

Del total de municipios con sequía, 49 se encuentran en sequía extrema; 104 presentan sequía severa, 135 sequía moderada y 322 presentan una situación en sus territorios de anormalmente seco.
Monitor de Sequía de Michoacán
HAY 68 MUNICIPIOS QUE PRESENTAN SEQUÍA EN MICHOACÁN
25 municipios en sequía moderada

25 municipios en sequía severa

18 municipios en sequía extrema

De los 2,463 municipios que hay en el país, 1,851 no tiene ningún tipo de afectación.
A nivel nacional, al cierre del mes de julio de 2021 el porcentaje del área total en condiciones de sequía desde moderada a excepcional fue de 22.8%; 5.6% menos que lo cuantificado al 15 de julio del mismo año.
Monitor de Sequía de México

El reporte de la Conagua señala que “durante la segunda quincena de julio de 2021, se observaron lluvias por arriba del promedio en porciones del noroeste, noreste y la Península de Yucatán, así como zonas puntuales del norte, centro-norte, occidente y centro del país”.
CHECA EL REPORTE: https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Climatolog%C3%ADa/Sequ%C3%ADa/Monitor%20de%20sequ%C3%ADa%20en%20M%C3%A9xico/Seguimiento%20de%20Sequ%C3%ADa/MSM20210731.pdf
Sobre el centro del territorio nacional el paso de las ondas tropicales 12 y 16, así como el desarrollo de líneas de vaguada aportaron precipitaciones por arriba del promedio, ayudando a disminuir las áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3), particularmente en la cuenca del río Cutzamala.
Por otro lado, se registraron lluvias por debajo del promedio en el sur, centro y oriente del país, así como zonas en el norte y la Península de Baja California. Por lo que se incrementaron las áreas anormalmente secas (D0) en Guerrero, Oaxaca y sur de Veracruz, en tanto que surgió esta misma categoría (D0) en Chiapas y el norte de Yucatán.
Esto te puede interesar
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Contaminación del aire, factor de riesgo para cáncer pulmonar
La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10), enfatizaron investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
0 comments on “Michoacán tiene 68 municipios en sequía; 18 presentan sequía extrema”