Michoacán

UMSNH utilizó 23,937 animales para experimentación científica

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) utilizó 23,937 ratas y ratones en sus dos bioterios de 2000 a 2020, informó la institución educativa. / TEXTO: GILBERT GIL YÁÑEZ

Los bioterios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) utilizaron de 2000 a 2020, 23,937 animales para experimentación científica, informó la institución educativa en respuesta a solicitud de información de en15dias.com.

Acerca del tipo de animales utilizados por los bioterios nicolaitas, la Universidad Michoacana respondió a este portal que “las especies utilizadas en el Bioterio del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, son roedores: Rata Cepa Wistar, así como, ratones Cepa BALB/c y CD-1”.


Respuesta: UMSNH animales para experimentación científica

En México hay 48 bioterios registrados ante la autoridad federal. En estos centros de experimentación animal, de 2000 a 2018 hubo dos millones 332 mil 640 animales de 15 especies, que sirvieron de base para 11 mil 717 proyectos de investigación científica en todo el país.

En ellos se utilizaron ratas, gatos, aves, cerdos, serpientes, perros, caballos y primates no humanos, entre otras especies, para desarrollar vacunas o con fines educativos.

Animales en bioterios de México. / FUENTE: Gilbert Gil Yáñez.

UMSNH utiliza animales para experimentación científica

Infografía: Abril López / en15dias.com

¿CUÁNTOS ANIMALES HAN OCUPADO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UMSNH?

Según la respuesta a las solicitudes de información realizadas por en15dias.com, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) utilizó 23,937 ratas y ratones en sus dos bioterios en 20 años.  

Según la información entregada, el Instituto de Investigaciones Químico Biológicas realizó experimentación animal con 23,850 ratas y ratones en 20 años en su laboratorio.

El año en que más usó animales para experimentación animal fue 2009 con 2,802 ratas y ratones.

UMSNH utilizó animales para experimentación científica

Infografía: Abril López / en15dias.com

Le siguió el año 2000, con 2,282 roedores. Los años con menos uso de animales para experimentación fueron los años 2020 con 240 roedores, y el año 2005 con 290 roedores utilizados.


La Facultad de Medicina reportó que durante los tres años de existencia del bioterio de esa institución se utilizó, para investigación científica, 87 roedores.

En 2018 se usaron 53; 2019, 19 y en el 2020 se usaron 15 roedores para experimentación animal.

Infografía: Abril López / en15dias.com

Irregularidades en bioterios de la UMSNH

en15dias.com reveló en una investigación que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizó experimentación en animales para la investigación científica sin la autorización del gobierno federal y sin la instalación de comités de ética en sus dos bioterios, según información recabada por en15dias.com.

Los bioterios nicolaitas violan al menos dos fundamentos de la NOM-062-ZOO-1999, que es la normatividad que regula el funcionamiento de estos laboratorios: La falta de Autorización de Bioterios y la falta de integración del Comité́ Interno de Cuidado de Animales de Laboratorio.


Checa la investigación: Sin permisos federales, bioterios de la UMSNH experimentan con animales

En México hay 48 bioterios registrados ante la autoridad mexicana. Sin embargo, ninguno de los dos bioterios que dice tener la Universidad Michoacana está registrado ante el Gobierno mexicano.

La universidad ha experimentado con animales de manera irregular y sin los permisos federales que me permitan hacerlo.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “UMSNH utilizó 23,937 animales para experimentación científica

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: