A pesar de que el acuífero Morelia-Queréndaro se encuentra sobreexplotado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aprobará la transferencia de volumen de agua para la explotación de un nuevo pozo, en Jesús del Monte, que se concesionará al Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) y que beneficiará al empresario inmobiliario Jorge Casar Aldrete.
El trámite para transferir volumen de agua y perforar un nuevo pozo ya está en proceso y será aprobado según reveló en entrevista el ingeniero Octavio Muñoz, Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán.
Esta es la respuesta de la Comisión Nacional del Agua ante el despojo privado, y ahora institucional, del agua en Jesús del Monte.
Por: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com
20 de abril de 2023
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se lavó la manos en el caso del manantial de El Tejocote. El ingeniero Octavio Muñoz, Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán, aseguró que no tiene registrado el manantial en su inventario y que la “surgencia de agua” (como lo califica) “no tiene concesión y no hay un usuario definido”.
El funcionario federal aclaró que lo que sí hay es un procedimiento administrativo para obtener la concesión de un pozo profundo que realizó el Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) y que “se encuentra en trámite en estos momentos” y que, según Muñoz Torres, se perfila para que sea aprobado.
¿Qué estatus tiene el manantial de El Tejocote en Jesús del Monte?, se le preguntó al funcionario.
En entrevista con en15dias.com, realizada el 19 de abril de 2023, el ingeniero Octavio Muñoz, Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán señaló que lo que llama la comunidad como manantial de El Tejocote es una “surgencia de agua” que no tiene “ningún estatus; es un manantial libre, no tiene concesión; no hay un usuario definido ni siquiera”.
“Es un manantial propiedad de la Nación; son aguas propiedad de la nación que son para uso de cualquier mexicano que las ocupe sin medios mecánicos; es de libre uso”, refiere en entrevista en las oficinas de la Conagua.
I. “SURGENCIA DE AGUA”, SIN CONCESIÓN Y SIN DUEÑO
Hace dos mes, afectados de la comunidad denunciaron a en15dias.com que el empresario, desarrollador inmobiliario y socio de Francisco Medina, Jorge Casar Aldrete, dueño del fraccionamiento, privatizó el manantial quedando sin acceso para la comunidad.
En octubre de 2022, la comunidad pudo realizar algunas fotos como evidencia de la construcción de la barda. En ese momento reiteraron su preocupación al “ingeniero Alonso”, encargado de la obra.



en15dias.com realizó un recorrido en el lugar se observó la construcción de una barda que encierra el manantial Tejocote, que según las denuncias se realizó sin avisar y sin autorización de la comunidad y del comité de agua.
Imágenes tomadas por en15dias.com, el 11 de febrero de 2023, evidencian la privatización del manantial El Tejocote.




Al preguntarle al funcionario federal si el encerrar el manantial es una acción legal, respondió: “No, no es legal…”.
“Yo tengo que decirlo con claridad: a ese manantial, que se dice estaba en el fraccionamiento y que se dice se conoce como El Tejocote, no lo tenemos registrado”.
Argumentó, que en una visita realizada en noviembre de 2022, ellos observaron que la “surgencia de agua” salía de la barda y “crea unas piletas” donde el uso es, generalmente para el ganado.
“Lo que nosotros vimos, desde que estaba en obra, es lo que está afuera del fraccionamiento y que evidentemente hay unas surgencia que viene del terreno, que está este siendo modificado para el fraccionamiento, pero al final del día el agua escurre y tiene surgencia ahorita afuera de este terreno. Este tipo de manantiales pequeños no los tenemos inventariados y no nos enteramos de su existencia hasta que tenemos una presencia y nos enteramos de ellos” justificó.
“Hoy lo que vemos, es un manantial, un agua que sale de debajo del fraccionamiento y que incluso afuera hay unas piletitas donde los vecinos dicen que pues ahí de repente va gente a lavar, ahí vimos unos caballos que van y pareciera ser, al menos por lo que podemos ver hoy, que no hay una afectación definitiva de falta de agua”.
CHECA LA NOTA: DESPOJO DE MANANTIAL EL TEJOCOTE
El funcionario federal aseguró que “los vecinos de la zona” le señalaron en su visita que el brote de agua es para “lavar ropa y para los animales” ya que “refieren de que la red de agua potable de Jesús del Monte los abastece a todos los que están ahí en torno al sitio” y que el manantial “pues es de uso esporádico”.
“Lo que nos hubiera preocupado, es que fuera de uso doméstico; que hubiera población haciendo uso de esta agua”, agregó el ingeniero Octavio Muñoz, Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán.
A pesar de que los habitantes y el Comité de Agua de Jesús del Monte asegura que este brote de agua es parte de los manantiales que tradicionalmente han constituido la fuente de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Jesús del Monte, como son los manantiales de El Peral, El Ojo de Agua, El Mastranto, El Fresnito, El Ojo de Agüita, El Agua Zarca y La Zarcita, el funcionario federal lo desestima y asegura que “no le pertenece a Jesús del Monte” .
Al preguntarle por qué no lo tienen inventariado, respondió que “la diferencia, de estos otros manantiales es que están concesionados al Organismo Operador de Jesús del Monte”.
“Están perfectamente registrados, este es una surgencia de agua en la zona como hay varias, y este ni siquiera le pertenece a Jesús del Monte; como pertenencia todos son propiedad de la Nación y cualquier mexicano hace uso de ellos salvo cuando ya se tiene una concesión otorgada a alguien, que como concesionario (en el caso del manantial El Tejocote) no hay tal”, asegura.

II. POZO DE AGUA CON CONCESIÓN AL OOAPAS
PERO PARA FRACCIONADORES
El 4 de abril de 2023, integrantes de la comunidad de Jesús del Monte denunciaron que el empresario inmobiliario Jorge Casar, pretende perforar un pozo de agua sin autorización de la comunidad, después de que hace dos meses el empresario despojara del manantial de El Tejocote, perteneciente y administrado por la comunidad.
A pesar de la denuncias realizadas, “el empresario incumplió la promesa de no encerrar el manantial, adjudicándoselo de manera ilegal”, aseguran los afectados.
Los denunciantes señalaron a en15dias.com que el empresario no ha cumplido con las promesas que les realizó como no bardear el manantial y que la administración del líquido quedará en manos de su comunidad.
en15dias.com realizó un recorrido por el lugar y pudo constatar que dentro del fraccionamiento en construcción ya se encuentra la maquinaría y la pluma para poder realizar la explotación de un pozo a tan sólo 10 metros del manantial.
La empresa que realizará la perforación es “RNG Perforaciones”, un negocio radicado en Celaya, Guanajuato.
CHECA LA NOTA:
Al cuestionar al funcionario federal acerca del tema, señaló que lo que están previendo los desarrolladores inmobiliarios “es hacer un pozo para extraer agua del subsuelo y eso sí, está permitido”.
“Bueno, está permitido cuando se tiene un título de concesión y no lo tienen. Al día de hoy no lo tienen”, aseguró Muñoz Torres.
Reveló que “hay un trámite hecho por el Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento de Morelia para transferir de subtítulo que tienen para dotar de agua a la zona urbana de Morelia para transferir un volumen hacia ese punto para perforar un nuevo pozo, un nuevo aprovechamiento de agua subterráneas”.
Justificó que la presencia de la maquinaría en el lugar es por que “están haciendo una exploración” y aseguró que “ya está el trámite”.

“El trámite ya está en proceso, no resuelto el día de hoy; la Comisión Federal de Electricidad no podría electrificárselos todavía hasta que no muestren un título de concesión que hasta el día de hoy no lo tienen”, aclaró.
Al preguntarle el por qué la petición viene del OOAPAS y no de un particular, Octavio Muñoz se aventuró a señalar “que es parte de la programación a futuro que tiene el organismo operador para adoptar de agua a las nuevas zonas de población que se están generando en torno a la mancha urbana de Morelia”.
Sin embargo, acotó: “pero en esencia, lo que está, ahí es un trámite de transferencia de volumen del Organismo Operador de Morelia”.
¿De cuánto es el volumen que estamos hablando?, se le pregunta al funcionario.
“No lo sé. No me lo sé de memoria, no lo puedo revisar porque tenemos afectados nuestros sistemas y no te podría contestar esa pregunta en particular en este momento”, justificó el funcionario federal.

III. EL PODER POLÍTICO DEL EMPRESARIO
La entrevista con el funcionario de la Conagua se concretó dos meses después de la primera solicitud realizada por en15dias.com. En total, se realizaron cuatro solicitudes para que se informara acerca del tema.
En esos meses, el empresario Jorge Casar Aldrete, construyó la barda que privatizó el acceso el manantial y un mes después comenzó las pruebas de exploración de agua con maquinaria.
Los integrantes de la comunidad, que prefirieron no dar su nombre, por el momento, recuerdan que Jorge Casar Aldrete aseguró por octubre de 2022 que “yo sé que ustedes tienen problemas de agua, yo voy a perforar (el pozo) … el gobierno, no les va a perforar porque esto sale muy caro. Voy a perforar adentro de mi terreno y a ustedes yo les voy a dar agua”.
El empresario señaló que el pozo que perforaría lo administraría el Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia y no la comunidad, como debería de ser.
El Comité de Agua Potable de Jesús del Monte es un ente autónomo que se rige por usos y costumbres, los titulares se eligen en asambleas a las que se convocan los casi mil 600 usuarios del servicio, quienes a mano alzada expresan su voto, por lo que no tienen ninguna relación ni con la autoridad auxiliar ni la administración del gobierno local.
en15dias.com buscó a funcionarios del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia para que confirmaran el inicio del trámite y el uso que se le dará al agua, sin embargo, hasta el cierre de la redacción de este reportaje publicado el 21 de abril de 2023, no hubo respuesta de la dependencia.

¿QUIÉN ES JORGE CASAR ALDRETE?
Jorge Casar Aldrete es director general de Grupo Altozano, socio y amigo del presidente del Consejo de Administración de Altozano, Francisco Medina Chávez.
Grupo Altozano es el emporio inmobiliario con nueve desarrollos en todo el país. Ha sido cuestionado por sus métodos para allegarse de terrenos ejidales y del agua en las comunidades.

Los últimos años Jorge Casar Aldrete perteneció al Implan como consejero ciudadano, y con ello benefició con permisos y terrenos a sus proyectos inmobiliarios.
Actualmente, es el “cabildeador” y sujeto de confianza de Francisco Medina para negociar, ante gobiernos municipales y estatales. En los últimos dos años se han beneficiado de permisos en Hermosillo, Sonora y Ciudad Juárez.
El despojo del agua por parte de los fraccionadores inmobiliarios no es nuevo. Desde hace dos décadas que es una práctica constante en Jesús del Monte.

IV. “SERÁ APROBADO PRONTO” A PESAR DE ILEGALIDAD
¿Hay en este momento una ilegalidad dentro del fraccionamiento tanto con el manantial como el posible pozo?, se le preguntó a Muñoz Torres.
“Mira con respecto al manantial no podría asegurarlo; insisto, no lo tenemos registrado y vemos el agua afuera del fraccionamiento y como te insistía, ahí hay surgencias en varios sitios que son de contacto. Esto es agua que se infiltró en el cerro y que en los sitios donde encuentra salida este brota y de hecho está brotando”, aseguró.
Respecto al pozo, “sí señalarte que sí hay un trámite; aún no está concluido y no podrían aprovechar el agua sin el título, además la Comisión Federal de Electricidad no se los va a electrificar hasta en tanto no tengan el título”.
Para el funcionario “sí hay una irregularidad ya que debieron de esperarse hasta terminar… hasta obtener la autorización”. Sin embargo, justificó: “pero generalmente cuando son pozos para aprovechamiento humano suele dárseles una, por llamarlo de alguna forma, preautorización para que hagan la exploración previa y vayan adelantando en lo que se da la autorización”.
“Este particularmente no sé si sea el caso de este pozo, pero a los de agua potable generalmente si se les da esa preautorización para que hagan la exploración sin aprovechamiento hasta en tanto no tengan el título”, justificó el funcionario de la Conagua.
“Ahora este pozo está a 10 metros del brote de agua que encerraron y está en línea recta a este. ¿Esto no afectaría?, se le preguntó.
“Sí… no… depende de cómo hagan el diseño constructivo del pozo que ahí es donde tendremos que hacer la determinación”, respondió Muñoz Torres.
“Es un escurrimiento de no mucha profundidad, entonces, lo que indicaremos en la autorización que se entregue es que se deje con tubo ciego, esto es sin ranurar los primeros 50 metros; lo vamos a determinar que se haga a 100 metros para que no haya esta interferencia con el agua del manantial. Al ser un tubo ciego, cerrado, sin ranurar no va a haber ingreso del agua del manantial. Es evidente que este manantial es muy superficial no es agua que venga del extracto subterráneo y que el agua que ellos tendrán que aprovechar en el pozo si es del extracto subterráneo, para eso se hará ese diseño en esa forma”, explicó.
Los tiempos para la explotación del pozo de agua por parte de Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia para dotarle agua al fraccionamiento de Jorge Casar Aldrete, son “inciertos”, señala el Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán.
Aludió a la tardanza a un “problema de jaqueo” dentro de la dependencia.
“Eso hoy día está muy incierto (…) La verdad es que administrativamente todavía traemos muchas complicaciones. Con la pandemia, se determinó que todos los trámites tendrían que ser electrónicos ya no presenciales el sistema de revisión autorización, este no ha logrado calibrarse todavía bien nos presenta varios detalles y ahora con el tema de que estamos hackeados nacionalmente, nuestros servidores, pues ni siquiera debemos de prender los equipos”, admitió.
Aclaró que normalmente ese trámite ya hubiera “salido”.
“Es un trámite que por el tiempo que tiene en una situación normal. Ya debió de haber salido desde el año pasado (2022). ¿Cuánto más nos vamos a tardar? Pues primero dependemos de que nos liberen los equipos y seguramente por el tema de que ya está perforándose, debemos de emitirles la resolución pronto sobre todo para darle la instrucción de cómo deben de hacer (…) el pozo terminado en la obra: con su tubo ciego”.
Explicó que ellos emitirán la resolución técnica “en cuanto nos liberen los sistemas”. Esta resolución técnica es entregada al usuario por el área de administración del agua que es la responsable de dar la resolución final, “pero la parte técnica la atendemos en ese sentido dando las especificaciones técnicas que debieran de cumplir”.
Ingeniero Octavio Muñoz, Subdirector Técnico de la Conagua en Michoacán.
“Entonces, ¿sí está aprobada la perforación?”, se le preguntó a Muñoz Torres.
“Bueno, seguramente saldrá aprobado porque es un título existente que nada más están transfiriendo volumen; que la surgencia de agua es muy superficial; que el pozo tendrán que hacerlo a más de 200 metros. De hecho lo están solicitando, sin mal no me equivoco, insisto, no tengo los datos para verlo, a 250 metros de profundidad, entonces les daremos la instrucción de que por lo menos 50, si no es que 100 metros lo hagan con tubo ciego para evitar esta interferencia”, concluyó.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Por la preservación del periodismo
California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
0 comments on “OOAPAS explotará pozo de agua en Jesús del Monte; beneficiará a fraccionadores”