En Michoacán no hay política pública ni marco normativo actualizado en temas de movilidad. Panorama de Movilidad en Michoacán.
La mayor parte de inversión de recursos públicos está destinada a usuarios de transporte privado y menos del 2% a usuarios del transporte público, según información de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad.
¿CÓMO NOS MOVEMOS EN MICHOACÁN?
Siete de cada 10 viajes realizados en el estado de Michoacán con motivo de trabajo se realizan a través de la movilidad activa, es decir caminando o en bicicleta, así como en el transporte público.
Además, ocho de cada 10 viajes que son realizados con motivo del traslado a la escuela se realizan a través de la movilidad activa, es decir, caminando o en bicicleta, así como en el transporte público.
AUMENTÓ EL PARQUE VEHICULAR EN MICHOACÁN
El parque vehicular en las ciudades mexicanas ha crecido ininterrumpidamente desde hace décadas, a ritmos mayores que el crecimiento poblacional.
En el Estado de Michoacán se tienen registrados 2,741,629 vehículos motorizados al 2019, de los cuales 50 por ciento corresponden a automóviles, el 0.16% a camiones de pasajeros, 40% a camiones y camionetas para carga y 9.84% a motocicletas; teniendo una tasa anual de crecimiento promedio del 7% para los automóviles, los camiones y camionetas de carga y las motocicletas
En los últimos 10 años, el parque vehicular se ha incrementado en un 47 por ciento.
¿CÓMO SE GASTA?
El segundo gasto realizado dentro de las viviendas michoacanas está relacionado con el transporte, lo que supone que el gasto destinado ya sea para el transporte público o vehículos particulares, es un gasto que se encuentra solo por debajo del gasto para la alimentación (INEGI, 2020).
INCIDENTES VIALES
El impacto económico por incidentes viales se estima en 1.5% pib, siendo 8.354 millones de acuerdo con datos de INEGI 2020.
Aproximadamente el 50% de los siniestros viales ocurre por consumo de alcohol, 30% por exceso de velocidad y 20% por ciento por el uso de distractores, como teléfonos celulares.
En febrero 2022, fueron 87 muertes: 87 en Michoacán de las cuales: 72 hombres (82%)- 15 mujeres (18%) 64 automotor (74%) – 7 atropellados (8%) – 15 motociclistas (17%).
EN BUSCA DE LA NUEVA LEY ESTATAL
El 17 de mayo de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Movilidad y Seguridad Vial con lo cual quedo materializado el anhelo de distintos actores de la sociedad civil quienes desde 2012 venian impulsando la agenda de movilidad.
CHECA LA NOTA

Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
0 comments on “Panorama de Movilidad en Michoacán”