En Michoacán la tasa de defunciones registradas por enfermedades del corazón por cada 10 000 habitantes fue de 15.4 por ciento, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las mayores tasas por entidad federativa de residencia habitual por cada 10 000 habitantes se presentan en la Ciudad de México con 22.8, Veracruz de Ignacio de la Llave con 21.8 y Chihuahua con 21.4.
Las tasas más bajas se presentan en Quintana Roo con 6.9, Aguascalientes con 9.6 y Querétaro con 11.2.

Las defunciones causadas por enfermedades del corazón han ocupado el primer lugar entre las principales causas durante varios años en México, entre ellas, destacan las enfermedades isquémicas del corazón que presentan una alta incidencia entre la población que fallece a partir de los 45 años.

PANORAMA NACIONAL
Del total de las muertes ocasionadas por enfermedades del corazón, que asciende a 218 885 casos, 62 844 casos más se registraron en 2019:
**Isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias) representaron el 76.3% con 166 965 casos.
**Hipertensivas con 15.6% (34 244 casos) y las relacionadas con la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón con 7.8% (17 091 casos).
**Fiebre reumática aguda y enfermedades cardiacas reumáticas crónicas les correspondió en conjunto, el 0.3% (585 casos).

GÉNERO Y SEXO
Del total de las muertes por enfermedades del corazón, 121 637 casos (55.57%) correspondieron a hombres y 97 233 casos (44.42%) a mujeres, en 15 casos no se especificó el sexo.
El grupo de edad en el que se concentra el mayor número de fallecimientos es en el de 65 y más años (75.21%).

Esto te puede interesar
OPINIÓN: Por la preservación del periodismo
California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
0 comments on “Defunciones por enfermedades del corazón en Michoacán”