Michoacán Política Ambiental

Presupuesto 2023 para la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán

Para la Procuraduría de Protección al Ambiente, el Congreso de Michoacán destinó 16 millones 130 mil 121 pesos. La Proam presentó una propuesta presupuestal de 16 millones 165 mil 828 pesos para realizar las acciones que garanticen el cumplimiento de la legislación ambiental durante el 2023.

El Congreso de Michoacán aprobó un presupuesto para 2023 de sólo 6 millones de pesos más para la Secretaría de Medio Ambiente, que pasó de 78 millones 261 mil 034 pesos en 2022 a sólo 84 millones 261 mil 034 pesos para este 2023. Presupuesto 2023 para la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán

Sin embargo, tres dependencias aumentaron su presupuesto considerablemente en comparación con otros años: La Comisión Forestal de Michoacán con 15 millones de esos más; la Comisión de Pesca del estado con 18 millones de pesos más que el año pasado y la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas con 245 millones 214 mil 136 pesos más que 2022.

en15dias.com presenta los montos del presupuesto de cada una de las dependencias del sector ambiental en Michoacán y los retos que deberán sortear.


Presupuesto 2023 para la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán

Por: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com / diciembre 2022

Para la Procuraduría de Protección al Ambiente, el Congreso de Michoacán destinó 16 millones 130 mil 121 pesos.

La Proam presentó una propuesta presupuestal de 16 millones 165 mil 828 pesos para realizar las acciones que garanticen el cumplimiento de la legislación ambiental durante el 2023.

Según la dependencia ese recursos se destinará al “fortalecimiento de la atención de la denuncia ambiental ciudadana, así como el seguimiento de las mismas a través de los procedimientos administrativos”.

“Para la Dirección de Inspección y Vigilancia buscamos el recurso económico y humano destinado para los operativos que realizamos para la atención de las denuncias ciudadanas; mientras que en la Subdirección de lo Contencioso Ambiental redoblaremos esfuerzos para retomar los procedimientos iniciados en años anteriores y garantizar que los infractores remedien los daños provocados al ambiente”, señaló la dependencia en un comunicado.

El texto institucional destaca que “prestará especial atención a los desarrollos habitacionales, la gestión de residuos sólidos y el aprovechamiento sostenible de los recursos”.

En el año 2022, la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán inició 69 procedimientos administrativos a igual número de infractores ambientales.

Según la información proporcionada a en15dias.com, a petición de este sitio, “de los 69 procedimientos administrativos, 11 fueron a rellenos sanitarios, 11 a fraccionamientos, 29 a bancos de materiales pétreos y, el resto corresponde obras no reservadas a la federación, industrias de competencia estatal (incluyendo las dedicadas al procesamiento de aguacate), así como, instalación de antenas, fuentes fijas, entre otros”.

La procuraduría ambiental estatal destacó que de los 69 procedimientos administrativos “se aplicaron 25 medidas de seguridad, consistentes en la clausura temporal de las obras y/o actividades”.

Hasta septiembre de 2022, la Subdirección de lo Contencioso Ambiental realizó mil 774 actuaciones de seguimiento como notificaciones, acuerdos, convenios, resoluciones, contestaciones de juicios y recursos, entre otros.

Según información del Gobierno de Michoacán, en este primer año de gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se han emitido un total de 121 resoluciones con multas de alrededor de 11 millones de pesos que, en la mayoría de los casos, se han remitido a la Secretaría de Finanzas y Administración SFA para su cobro y en otros casos están corriendo los términos legales para poder dar vista a la SFA a fin de que realicen el debido procedimiento de ejecución de cobro.


Presupuesto 2023 para la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán

CHECA LA NOTA


Esto te puede interesar

Ocelote, especie en peligro de extinción

Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.

0 comments on “Presupuesto 2023 para la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: