El Congreso de Michoacán aprobó un presupuesto para 2023 de sólo 6 millones de pesos más para la Secretaría de Medio Ambiente, que pasó de 78 millones 261 mil 034 pesos en 2022 a sólo 84 millones 261 mil 034 pesos para este 2023. Presupuesto 2023 de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán
Sin embargo, tres dependencias aumentaron su presupuesto considerablemente en comparación con otros años: La Comisión Forestal de Michoacán con 15 millones de esos más; la Comisión de Pesca del estado con 18 millones de pesos más que el año pasado y la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas con 245 millones 214 mil 136 pesos más que 2022.
en15dias.com presenta los montos del presupuesto de cada una de las dependencias del sector ambiental en Michoacán y los retos que deberán sortear.
Presupuesto 2023 de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán
Por: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com / diciembre 2022
El presupuesto de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas para este 2023 será de 424 millones 441 mil 547 pesos.
En 2022, la dependencia encargada de la política hídrica del estado tuvo un presupuesto de 179 millones 227 mil 411 pesos, es decir para este 2023 hubo un aumento de 245 millones 214 mil 136 pesos.
La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas asumirá la recuperación Río Duero y la línea de conducción hidroagrícola del distrito Morelia-Queréndaro.
Según la información presentada por el gobieno del estado, estas obras están inlcuidas en el Programa de Obra Pública Multianual.


Presupuesto 2023 de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán
¿Cuál es la política hídrica en Michoacán?
La política hídrica, según el Plan Integral de Desarrollo de Michoacán, según el documento, el eje de Territorio Sostenible tiene el objetivo de “garantizar la conservación de los bienes y servicios ambientales del territorio estatal, como base para la preservación del patrimonio biocultural y asegurar la sustentabilidad en las actividades productivas que garanticen, a largo plazo, el bienestar de la población”.
Dentro de este eje se el gobierno de Michoacán presentó lo que será su política hídrica. De los siete ejes del apartado el 4.2 se pone como objetivo “Garantizar el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento del agua, con enfoque de gestión de cuencas hidrográficas y de gobernanza del agua”, según el Plan Integral de Desarrollo de Michoacán
Para ello, el gobierno de Michoacán se pone al menos tres acciones para poder llegar a las metas de este punto general:
1. Fomentar el enfoque de gestión de cuencas hidrográficas y de gobernanza del agua como marcos articuladores, de manera incluyente, participativa y colaborativa.
2. Atender el cumplimiento del derecho humano al agua potable y a su saneamiento, para garantizar su distribución justa y suficiente en calidad y cantidad, para toda la población.
3. Conservar los servicios hidrológicos para la restauración ambiental en cuencas y fomentar el uso de tecnologías sustentables para el manejo del agua.
CHECA LA NOTA
En 2022, en entrevista telefónica, el encargado de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias delineó que uno de los principales objetivos es la “tecnificación de los usos agrícolas”.
“Contamos con un 70% de aprovechamiento agrícola, entonces uno de los principales planes es el poder tecnificar o proyectar la tecnificación de los distritos de riego para contar con suficiente agua para otros retos que serían: agua potable, usos industriales, pecuarios y acuícolas”, detalló.
El coordinador de la CEAC admite, al inicio de la entrevista, que “tenemos muchos retos en el tema estatal en la política hídrica”.
Uno de ellos, explica, es que “tenemos un problema de análisis de la situación que guarda la infraestructura de plantas de tratamiento del Estado”.
Según el funcionario de las 157 plantas de tratamiento que hay en Michoacán, 60 están paradas por falta de mantenimiento y problemas con la energía eléctrica.
“Estamos haciendo un diagnóstico para ver cuánto sería la inversión de 60 plantas para echarlas a andar, y de las que están operando, a la par se está haciendo otro análisis para ver si podemos contrarrestar los problemas de eficiencia de energía eléctrica”.
Roberto Arias explicó que otro punto de la política hídrica es la construcción de siete presas en el estado, además de las dos proyectadas para la ciudad de Morelia, de las cuales la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas se encarga a petición del gobernador.
“Aproximadamente estamos proyectando más de siete presas para uso agrícola; presas, podemos decir, medianas-grandes”.
Destaca que de esas presas, la CEAC ya tiene proyectadas dos: la Presa de Sandoval, en Apatzingán y la otra es de la Abrevadero, en Gabriel Zamora
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Presupuesto 2023 para Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán”