En 11 municipios de Michoacán sonará la alerta sísmica, según información publicada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México.
En Michoacán, los municipios donde sonará la alerta sísmica son: Tarímbaro, Morelia, Pátzcuaro, Queréndaro, Acuitzio, Epitacio Huerta, Indaparapeo, Charo, Zinapécuaro, Huiramba y Álvaro Obregón, según la información publicada por Protección Civil.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil publicó un mapa de los municipios donde la alerta sísmica sonará como parte del 2do Simulacro Nacional 2021 que se realizará este domingo 19 de septiembre.
El ejercicio de simulacro será a las 11:30 horas tiempo del centro de México.
¿Para qué un simulacro?
Un Simulacro es una representación de acciones de Protección Civil y respuesta a la emergencia, previamente planeadas y montadas con un escenario específico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos, así como la vulnerabilidad de los sistemas afectables.
Los objetivos son:
- Informar a la población y la ciudadanía
- Difundir la cultura de la Protección Civil
- Mejorar la capacidad de respuesta a la emergencia y desastres de los integrantes del SINAPROC
- Evaluar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre.
- Examinar que tan seguro es el inmueble y sus alrededores.
- Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad.
- Diseñar rutas de evacuación, así como elegir el lugar donde se concentrarán las personas en caso de desastre.
- Enlistar las herramientas y materiales que se recomienda tener a la mano para la autoprotección, comunicación y capacitación continua del personal.
Alerta sísmica Michoacán

¿Cómo me preparo antes de un Simulacro Nacional?
La planeación es la clave del éxito, para lo cual antes de realizar tu Simulacro debes tomar en cuenta la identificación de riesgos del inmueble, así como:
a) Realizar un plan para saber qué hacer.
b) Simular situaciones de emergencia.
c) Asignar responsabilidades a cada persona.
d) Tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes.
e) Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.
Michoacán participa
Las ciudades de Pátzcuaro, Uruapan y Morelia participaron en la convocatoria que realizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Michoacán registro alrededor de 483 inmuebles, con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Crea tu plan familia de Protección Civil
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Sonará la alerta sísmica en 11 municipios de Michoacán para simulacro”