El astro Rey: beneficios de la luz a tu bienestar.
/ Por: Ana Karen Morales Sánchez**
El amanecer representa el inicio de un nuevo ciclo; la luz emitida tiene ciertas características: 99.8% relleno de gases calientes, con una temperatura de 5500 grados centígrados en la superficie, reacciones que transforman el hidrógeno en helio que genera la energía (National Geographic online).
¿Cuántas veces escuchaste o leíste sobre los perjuicios del sol para tu piel?, seguro muy frecuentemente; es cierto que no debemos ver directamente al sol, y que la exposición continua podría afectar la piel. Por otro lado, estudiaste el rol del sol en el proceso de la fotosíntesis, en el ciclo de la lluvia, pero sobre todo en el ciclo día /noche, lo que se conoce como el ciclo circadiano.
Por ello, es extraño que actualmente y debido a la modernidad entre otras exigencias socio-culturales, el ser humano pase de un 80-90% del día en espacios cerrados o que duerma menos de 7 horas en su etapa más productiva.
El factor de la luz solar para el cuerpo humano es clave para un adecuado funcionamiento.
Te voy a enumerar algunas de las temáticas que han sido investigadas y que resaltan el rol central del sol para el bienestar humano.
Primero, el ciclo circadiano y su importancia para el sueño y los hábitos, ya que tiene un efecto directo en la piel y su entrada en la retina provoca una respuesta metabólica para la creación de melatonina durante el día y su liberación durante la noche ayuda a que puedas conciliar el sueño y permanecer en él.
Además de la melatonina, está la serotonina -seguro has oído de esta- que genera estados anímicos relacionados a la calma y a una mente alerta (Mead, 2009). Por otro lado, la producción de vitamina D, producto de una reacción fotosíntética en el momento del contacto del sol con tu piel, la cual es esencial para la absorción del calcio y la formación de los huesos en el desarrollo humano.
Ahora bien, ¿el invento de la luz artificial ha beneficiado o perjudicado a la humanidad?, la realidad es que el invento del foco como resultado del avance del conocimiento humano, es un instrumento creativo inventado con el propósito de iluminar espacios en el exterior que representaron contextos inseguros, benefició a hogares en la prevención de incendios generados en su mayoría por el manejo de velas y materiales inflamables.
Sin embargo, el frenesí por la productividad y el mercado que se generó a partir de la industrialización, ha obligado a la humanidad a realizar actividad en momentos donde por “naturaleza” tendría que existir descanso y ello, desde mi opinión, ha provocado demandas socio-culturales y aversiones hacia lo biológicamente nutricio.
¿Quién no sintió la necesidad de salir de la casa durante esta pandemia al exigirte encierro?¿cómo es sentir ese calor tibio en tu piel?
El astro Rey, como núcleo de nuestro sistema planetario, que ante un mínimo cambio en su configuración afecta a más de un planeta; es capaz de generar la energía y vitalidad necesaria para un ecosistema.
Valoremos sus beneficios, sigamos bañándonos con la luz que solo él puede generar e ilumina tu interior con el equilibrio que genera.
Referencias:
Mead, Mark. (2009). Beneficios de la Luz Solar: Un Punto Brillante para la Salud Humana. Ciencia & Trabajo, ISSN 0718-2449, Nº. 31, 2009, pags. 7-14.
National Geographic (online). El Sol. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/espacio/el-sol-0
Checa su colaboración anterior:
**¿Quién es?
Ana Karen Morales Sánchez
Es Maestra en Psicología y Licenciada en Psicología con terminal clínica por la UMSNH. Sus líneas de interés y experiencia es la Psicología evolutiva, Cognición, Neurociencias y Psicología de la Salud.
Es Docente de nivel Superior en Universidades públicas y privadas. Asesora, lectora e investigadora. Actualmente colabora en la UIIM, IPSE y consultoría.
La encuentras en Instagram: @cognomente
Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “OPINIÓN: El astro Rey: beneficios de la luz a tu bienestar”