Opinión

OPINIÓN: El informe, la prensa y los otros datos

El show ya inició, porque la ley permite al presidente en turno, saturar los medios e información con mensajes sobre sus grandes logros desde dos semanas antes de que legalmente está obligado a presentar el Informe del estado que guarda la Nación al Congreso.

El show ya inició, porque la ley permite al presidente en turno, saturar los medios e información con mensajes sobre sus grandes logros desde dos semanas antes de que legalmente está obligado a presentar el Informe del estado que guarda la Nación al Congreso. OPINIÓN: El informe, la prensa y los otros datos


OPINIÓN: El informe, la prensa y los otros datos

Andrés A. Solis*

El show ya inició, porque la ley permite al presidente en turno, saturar los medios e información con mensajes sobre sus grandes logros desde dos semanas antes de que legalmente está obligado a presentar el Informe del estado que guarda la Nación al Congreso.

Como cualquier presidente, Andrés Manuel López Obrador presume sus logros, exalta sus cifras y se da, en medio del proceso interno anticipado de su partido para elegir a quien aspira a sucederlo en el poder.

Dato relevante es que sea el 3 de septiembre, dos días después de que el presidente entregue su informe al Poder Legislativo, cuando se dará a conocer quién será la persona elegida para la candidatura presidencial.

La prensa también ha comenzado a hacer su labor informativa sobre el tema.

Obvio los medios aliados del presidente no sólo reproducen los mensajes oficiales, también presentan como nota informativa lo que abiertamente es propaganda y la disfrazan de reportes especiales por el V Informe de Gobierno.

Al otro lado de la banqueta están los medios que han criticado sin descanso al actual gobierno.

Esos medios destacan los grandes pendientes y con base en información bien reporteada y verificada, intentan echar para abajo las porras oficiales.

En algunos casos algunos medios exageran las cifras o intentan manipular su interpretación para convencer a la audiencia de su verdad, como esa campaña lamentable de TV Azteca de querernos convencer de que los libros de texto eran comunistas.

En medio debe estar el periodismo profesional, el que debe dar datos duros, cifras confirmadas, estadísticas verificadas que ayuden a entender la realidad que vive el país.

Se trata de explicarle a la sociedad qué es lo que realmente estaría informando el presidente sobre su obligación de administrar al país y qué tanto es discurso vacío lleno de culpas al pasado y de referencias ideológicas.

Se trata de informar con certeza, no hacer una versión resumida de la liturgia matutina del presidente.

En este sentido, es valioso que la prensa haga una revisión de la situación actual de la economía, de la seguridad, del empleo, de la salud, de la educación, de la obra pública y un largo etcétera y después contrastar las cifras que se incluyan en el informe que recibirá el Congreso de la Unión el próximo 1 de septiembre.

El discurso que dará el presidente con el pretexto de su recorrido en el tren maya será realmente intrascendente; será, al viejo estilo priísta, un mero mensaje político saturado de propaganda.


OPINIÓN: El informe, la prensa y los otros datos

¿Quién es?
Andrés A. Solis*

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud comunitaria, derechos humanos, ciencia y política ambiental y periodismo.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “OPINIÓN: El informe, la prensa y los otros datos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: