De origen centro asiático, es uno de los ingredientes fundamentales de la cocina mediterránea, adoptado hoy en día por muchas cocinas en el mundo como la mexicana. El ajo, una tufarada de salud
El ajo, una tufarada de salud
Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
Es una planta perteneciente a la familia Allium (cebolla) y se relaciona con las cebollas, los chalotes y los puerros.
El ajo, una tufarada de salud
Ubicación del Ajo (Allium sativum L.)
El ajo es una de las hortalizas más antiguas usadas por el hombre. Su origen está determinado en Asia Central; se extendió al sur de Europa y llegó al continente americano durante la invasión de los españoles.
Se cultiva ampliamente en países subtropicales y templados para uso culinario.
En México, se produce en 21 entidades del país y los principales estados son Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Baja California y Sonora.
El ajo, una tufarada de salud
Taxonomía del Ajo (Allium sativum L.)
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Asparagales
- Familia: Amaryllidaceae
- Subfamilia: Allioideae
- Tribu: Allieae
- Género: Allium
- Especie: Allium sativum

Características del Ajo (Allium sativum L.)
Se caracteriza por ser una planta perenne y herbácea de 30 a 40 centímetros de altura, de hojas muy estrechas, planas y delgadas de hasta 3 centímetros de longitud.
Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 5 centímetros o más. Las flores son blancas y pequeñas, y en algunas especies el tallo también produce pequeños bulbos o hijuelos.
La cabeza de ajo entera recibe el nombre de bulbo de ajo, mientras que a cada segmento se le llama diente. Aproximadamente, hay 6 a 12 dientes en un solo bulbo de ajo, cada uno de los cuales se encuentra envuelto en una delgada capa de color blanco o rojizo.
Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantarse previamente.
Este brote comienza a aparecer después de los tres meses de cosechado, dependiendo de la variedad y condiciones de conservación.
Hay muchas variedades de ajo, siendo el más común el ajo blanco. Lo hay también rosa o morado, gigante y miniatura.
Atribuciones medicinales del Ajo (Allium sativum L.)
El ajo posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorías, es rico en vitamina C, vitamina B6 y manganeso.
Disminuye niveles de colesterol y contiene antioxidantes que protegen contra el daño celular y el envejecimiento. Puede disminuir el riesgo de sufrir Alzheimer y demencia.
Beneficios:
- Es un aliado de nuestro aparato digestivo, ya que nos ayuda a prevenir inflamaciones estomacales y favorece la eliminación de bacterias dañinas en los intestinos
- Cuenta con efectos diuréticos, causados por la acción de sus aceites esenciales y sus azúcares de bajo peso molecular
- Ayuda a reducir la presión arterial, gracias a que estimula la producción de ácido sulfhídrico, el cual relaja los vasos sanguíneos y mejora el flujo de la sangre en el organismo
- Ayuda a prevenir y reducir el endurecimiento de las arterias que dificulta la circulación, excelente diurético, facilitando la eliminación de líquidos y toxinas
Aporte a la gastronomía
El ajo se utiliza para sazonar y aderezar una gran cantidad de platillos tanto en restaurantes como en los hogares, además, es típico que los negocios de comida se enorgullezcan de sus salsas, a menudo enriquecidas con ajo.
Producción del Ajo (Allium sativum L.)
Hoy en día es considerado como una de las hortalizas más rentable a nivel nacional. Se cultiva en 21 entidades del país y los principales estados productores son Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Baja California y Sonora, estados que aportan el 87.1 por ciento de la producción nacional.
Otras entidades que también producen este alimento son Veracruz, Aguascalientes, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Tlaxcala, Baja California Sur, Coahuila y Michoacán, entre otras.
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Australia, Brasil, Francia y Martinica, los cuales representan el 98.9 por ciento de las ventas al exterior de este producto.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “El ajo, una tufarada de salud”