flora plantas

Palo tres Costillas, trepadora y saludable

Esta liana es originaria de México. Se puede encontrar en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.  

Palo tres Costillas es nombrado también como Tres costillas, Bejuco costillón, Bejuco colorado, Bejuco costilludo, Bejuco cuadrado, Bejuco de leña, Bejuco de tres costillas, Bejuco tronador, Carretilla, Palo de tres costillas Negro, Siete corazones, Tres equis y empanadas.  


Por: en15dias.com / Con información de Conabio

Palo tres Costillas es nombrado también como Tres costillas, Bejuco costillón, Bejuco colorado, Bejuco costilludo, Bejuco cuadrado, Bejuco de leña, Bejuco de tres costillas, Bejuco tronador, Carretilla, Palo de tres costillas Negro, Siete corazones, Tres equis y empanadas.  

Lleva el nombre científico de Serjania triquetra. 


Ubicación de Palo tres Costillas (Serjania triquetra)  

Esta liana es originaria de México. Se puede encontrar en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.  

En Michoacán, se encuentra en Aguililla, Buenavista, Erongarícuaro, Morelia, Queréndaro, Nocupétaro, Tepalcatepec, Tiquicheo y Zinapécuaro.  

Habita en climas cálido, semicálido y templado a los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.  


Taxonomía de Palo tres Costillas (Serjania triquetra)

  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Sapindales
  • Familia: Sapindaceae
  • Género: Serjania
  • Especie: Serjania triquetra  

Características de Palo tres Costillas (Serjania triquetra)  

Es una planta trepadora a manera de liana pequeña o larga. Tiene tallos cuadrados y hojas compuestas con tres foliolos, es decir, están en grupos de 3 hojas pequeñas.  

Tienen los bordes ondulados, con pocos pelillos en el anverso y con muchos pelillos en el reverso. Las flores son blanquecinas y peludas, en las puntas de las ramas.   Su mecanismo de propagación es por semilla, a partir de los frutos producidos en la temporada de lluvias.   


Atributos medicinales de Palo tres Costillas (Serjania triquetra) 

Según el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, Serjania triquetra es una planta originaria de México que popularmente se indica para tratar afecciones de los riñones y se dice que es diurética. Sin embargo, no existen ni antecedentes históricos de su uso, ni estudios experimentales que comprueben alguno de los efectos que se le atribuyen.  

Sin embargo, entre los usos de esta planta, se destacan con más frecuencia las afecciones de los riñones (Puebla, Guerrero, Michoacán y Morelos); en tales casos se emplea toda la planta o el tallo en cocimiento (V. mal de orín).  

También se registra su prescripción para atender la hepatitis o mal amarillo (nombre vulgar con que se conoce a la ictericia y se refiere a la ictericia infecciosa), en este caso, el cocimiento se administra de forma oral o en baños. Asimismo, se le emplea en las hemorragias uterinas.  

Según los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Santiago Arizaga, Arturo Huerta, Juan Martínez-Cruz, Mónica Cervantes, quienes realizaron una Monografía de las plantas medicinales de Michoacán, señalan que en el estado la parte usada son los tallos.  

Según los investigadores, el modo de empleo es sencillo: se hierve un trozo de bejuco o tallo de diez centímetros en medio litro de agua y se toma como agua de uso.  

“Igualmente puede prepararse una mezcla de esta planta con una bola de doradilla (Selaginella lepidophylla), cuatro piñas de guazima (Guazuma ulmifolia), un tercio de manojo de cola de caballo (Equisetum hyemale subsp. affine), un puño de hoja y fruto de pingüica (Arctostaphylos pungens) y unabola de granjel (Randia echinocarpa)”.  

Se destaca que “la mezcla se poner a hervir en dos litros deagua durante cinco minutos. Posteriormente se deberá de tomar como agua de usoun mínimo de dos litros del té diarios. Para asegurar el resultado, el té deberá deconsumirse durante quince días. Esta mezcla presenta una mayor efectividad que laprimera preparación”.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Palo tres Costillas, trepadora y saludable

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: