Ejes de Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible
Política Ambiental

Ejes de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible

La Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible tiene el fin de fomentar, fortalecer y coordinar acciones para promover e incrementar el manejo sostenible de los suelos agropecuarios del territorio nacional, que contribuya a la seguridad alimentaria y el bienestar de la población, mediante la conservación de sus múltiples funciones y la restauración de suelos agropecuarios degradados.

La Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible tiene el fin de fomentar, fortalecer y coordinar acciones para promover e incrementar el manejo sostenible de los suelos agropecuarios del territorio nacional, que contribuya a la seguridad alimentaria y el bienestar de la población, mediante la conservación de sus múltiples funciones y la restauración de suelos agropecuarios degradados.

La Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible está estructurada por siete ejes estratégicos: Manejo sostenible del suelo, Restauración de suelos degradados, Información y monitoreo, Educación, concientización y participación, Conocimientos, investigación, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica, Coordinación y cooperación y Armonización y actualización normativa.


EJES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SUELO PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

1. Eje Estratégico 1: Manejo sostenible del suelo

I.     Línea de acción 1.1. Asegurar el funcionamiento de los procesos edáficos esenciales del suelo mediante la conservación del equilibrio y flujo de nutrientes, la fertilidad, las propiedades físicas y químicas y la biodiversidad del suelo, así como la reducción de los procesos de degradación al mínimo posible.

II.     Línea de acción 1.2. Reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con base en el manejo agronómico, herramientas tecnológicas y soluciones basadas en la naturaleza.

III.    Línea de acción 1.3. Realizar acciones para la recarbonización de suelos agrícolas y pecuarios.

IV.   Línea de acción 1.4. Promover la retención de agua en el suelo y el manejo sostenible del agua para la agricultura.

2. Eje Estratégico 2: Restauración de suelos degradados

I.     Línea de acción 2.1. Entender y atender las causas socioambientales de la degradación de suelos.

II.     Línea de acción 2.2. Implementar acciones orientadas a detener y revertir los procesos de degradación física, química y biológica del suelo.

III.    Línea de acción 2.3. Establecer acciones para recuperar la sostenibilidad de suelos degradados.

3. Eje Estratégico 3: Información y monitoreo

I.     Línea de acción 3.1. Desarrollar el sistema de información geográfica de suelos para la agricultura de alta resolución espacial y temporal.

II.     Línea de acción 3.2. Recopilar, sistematizar y difundir información para el manejo sostenible del suelo y la restauración de suelos degradados.

III.    Línea de acción 3.3. Desarrollar el sistema de monitoreo de suelo para la agricultura y promover su uso por diversos actores.

IV.   Línea de acción 3.4. Estructurar y operar la Red Mexicana de Laboratorios de Suelos (MEXSOLAN).

4. Eje Estratégico 4: Educación, concientización y participación

I.     Línea de acción 4.1. Fortalecer la educación e incentivar la participación de todos los ciudadanos con relación al recurso suelo, con énfasis en los actores locales, agricultores y autoridades.

II.     Línea de acción 4.2. Fomentar la integración y participación de investigadores y estudiantes de todos los niveles educativos con programas de estudio relacionados al tema suelo, en las actividades educativas y concientizadoras.

III.    Línea de acción 4.3. Vincular y fomentar el fortalecimiento de los temas de suelo en los programas educativos de todos los niveles

IV.   Línea de acción 4.4. Desarrollo de materiales educativos y concientizadores para su difusión por todo medio de comunicación.

V.    Línea de acción 4.5. Impulsar y realizar actividades que socialicen y difundan la importancia del recurso suelo y sus servicios ecosistémicos como elementos indispensables para la realización de toda actividad y para la existencia de la vida en el planeta.

VI.   Línea de acción 4.6 Promover la implementación del Programa de Doctores de los Suelos.

5. Eje Estratégico 5: Conocimientos, investigación, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica

I.     Línea de acción 5.1. Definir los temas de interés nacional de investigación científica y tecnológica para el manejo sostenible del suelo y su vinculación con instituciones de investigación.

II.     Línea de acción 5.2. Coordinar y vincular la investigación científica y tecnológica y orientada al manejo sostenible del suelo para su conservación y la restauración de suelos degradados, con el propósito de hacer el mejor uso posible de los recursos humanos, materiales y económicos que dispone el país.

III.    Línea de acción 5.3. Coordinar y vincular la innovación y desarrollo tecnológico orientado al manejo sostenible del suelo y a la restauración de suelos degradados.

IV.   Línea de acción 5.4. Recuperar, validar y fomentar la aplicación de conocimientos y saberes locales, tradicionales y ancestrales, así como y las lecciones aprendidas para el manejo sostenible del suelo y su posterior conservación.

V.    Línea de acción 5.5. Desarrollar programas permanentes de transferencia tecnológica y conocimientos locales y tradicionales debidamente probados, relacionados con la restauración, el manejo sostenible y la conservación del suelo.

6. Eje Estratégico 6: Coordinación y cooperación

I.     Línea de acción 6.1. Establecer y coordinar el Comité Sectorial de Suelo para la Agricultura Sostenible.

II.     Línea de acción 6.2. Promover ante autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno la implementación de conocimientos, prácticas y alternativas tecnológicas para la restauración y el manejo sostenible del suelo.

III.    Línea de acción 6.3. Impulsar la cooperación internacional en materia de restauración y manejo sostenible del suelo con énfasis en el nivel regional.

IV.   Línea de acción 6.4. Promover y fortalecer los vínculos de la Secretaría con centros de investigación e instituciones de educación media y superior a fin de impulsar la investigación y educación sobre la ciencia del suelo.

V.    Línea de acción 6.5. Impulsar la colaboración y coordinación con autoridades de gobierno para la implementación de la ENASAS.

7. Eje Estratégico 7: Armonización y actualización normativa

I.     Línea de acción 7.1. Promover las acciones en materia de normalización que mejoren la fertilidad, conservación y restauración de los suelos agrícolas.

II.     Línea de acción 7.2. Impulsar el desarrollo de la Ley General de Suelo.

III.    Línea de acción 7.3. Proponer el desarrollo de la Comisión Nacional de suelo.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Ejes de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: