incendio ducto Pemex Campeche
Política Ambiental

Esto sabemos del incendio en ducto de Pemex en Campeche

Este 2 de julio se registró la explosión de una línea de gasoducto en el Golfo de México, ubicada a 400 kilómetros de la plataforma Ku-Charly perteneciente al complejo marino Ku Maloob Zaap de Pemex, en el estado de Campeche, lo que ocasionó un incendio en el mar.

Este 2 de julio se registró la explosión de una línea de gasoducto en el Golfo de México, ubicada a 400 kilómetros de la plataforma Ku-Charly perteneciente al complejo marino Ku Maloob Zaap de Pemex, en el estado de Campeche, lo que ocasionó un incendio en el mar.



CHECA EL VIDEO:
Incendio ducto Pemex Campeche

En este complejo se producen 63 mil barriles diarios de crudo y hasta 288 millones de pies cúbicos de gas


LA RESPUESTA DE PEMEX:

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó en un comunicado que, según los reportes climatológicos, “el 2 de julio se presentó tormenta eléctrica con lluvia intensa en la zona de plataformas del activo Ku, lo que ocasionó que salieran de operación los equipos de turbocompresión de gas de bombeo neumático necesarios para la producción de los pozos”.

En el documento, publicado en sus redes sociales, informa que “al mismo tiempo fue detectada una fuga en el gasoducto de bombeo neumático de 12” que alimenta los pozos de la plataforma Ku-C.

“El gas fuera de la tubería migró del fondo del mar a la superficie y dadas las descargas eléctricas y fuertes lluvias, se produjo el incendio en la superficie del mar”.

“Cabe recalcar que no existió derrame de crudo y las acciones inmediatas para controlar el incendio que se presentó en la superficie del mar, evitaron daño ambiental”.

El día del derrame

El 2 de julio, Petróleos Mexicanos informó, mediante un tweet, que se “registró una fuga de gas en un ducto submarino con presencia de fuego en el mar, a 150 metros de la plataforma satélite KU-C, perteneciente al Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap. El fuego se extinguió a las 10:45 am”.


CHECA EL TWEET DE PEMEX: Incendio ducto Pemex Campeche

Posteriormente, Pemex realizó un comunicado en el cual se informaba que “a las 05:15 horas de hoy se registró una fuga de gas en el ducto submarino de 12 pulgadas y la presencia de fuego en el mar, a 150 metros de la plataforma satélite KU-C, localizada en la Sonda de Campeche perteneciente al Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap, adscrito a la Subdirección de Producción Región Marina Noreste de PEMEX Exploración y Producción”. 

“El incidente fue atendido de inmediato al activarse los protocolos de seguridad y con el acompañamiento de embarcaciones cercanas de contraincendio como Isla Santa Cruz, Bahía de Campeche y Bourbon Alienor”.

“Además, se procedió al cierre de válvulas de interconexión en el ducto, extinguiéndose el fuego y la emanación de gas, quedando concluida la contingencia alrededor de las 10:45 horas y restableciendo condiciones normales de operación. No se reportan lesionados, ni evacuados”.

INFORME COMPLETO PEMEX:

https://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_regionales/Paginas/2021-021_cddelcarmen.aspx


GRAVES RIESGOS: GREENPEACE Incendio ducto Pemex Campeche

Greenpeace México señaló que el accidente del viernes pudo ser provocado por una falla en una válvula submarina, lo que pone en relieve los peligros de la política mexicana de promover el uso de combustibles fósiles.

A través de un comunicado, Greenpeace señaló que el incendio, el cual tardó cinco horas en extinguirse “demuestra los graves riesgos que implica tanto para el medio ambiente, como para la seguridad de las personas, el modelo de combustibles fósiles en México”.


CHECA EL TWEET DE GREENPEACE: Incendio ducto Pemex Campeche

“El accidente producido en la Sonda de Campeche, a unos 400 metros de la plataforma de producción de petróleo Ku-Charly, demuestra los graves riesgos que implica tanto para el medio ambiente, como para la seguridad de las personas, el modelo de combustibles fósiles en México”.

“Si bien Petróleos Mexicanos reportó que ya está bajo control el incidente, identificado como un “ojo de fuego” en medio del mar y que afortunadamente no hubo personas lesionadas, es evidente el riesgo que las instalaciones petroleras y su escaso mantenimiento, implican para el medio ambiente y para la seguridad de las personas”.

“El accidente ocurrido a unos 400 metros de la plataforma se debió, según la información disponible, a que una válvula de una línea submarina a 78 metros de profundidad, reventó, lo que generó la explosión y el fuego. Como parte del modelo extractivista de combustibles fósiles, estos son los riesgos que enfrentamos a diario y que llaman a cambiar ya el modelo energético, como lo hemos demandado desde Greenpeace”, aseguró Gustavo Ampugnani, Director Ejecutivo de Greenpeace México.

Explicó que este accidente ocurrido en el circuito perteneciente al llamado Activo Integral de Producción Ku Maloob Zaap de Petróleos Mexicanos, es un claro ejemplo de que el modelo de producción de energía basado en combustibles fósiles, es inoperante y de graves riesgos para el medio ambiente, pues después de controlado el incendio, habrá que ver de qué dimensiones fue la afectación al ecosistema marino de los alrededores.

CHECA EL COMUNICADO COMPLETO: https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/10574/el-incendio-en-campeche-muestra-los-riesgos-del-modelo-fosil-greenpeace-mexico


ESTE ES EL MUNDO QUE NOS DEJAN: GRETA THUNBERG

La activista Greta Thunberg cuestionó a la industria petrolera, luego del incendio ocurrido el pasado 2 de julio en el ducto marino de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ku Maloob Zaap, ubicado en el Golfo de México.

“Mientras tanto, las personas en el poder se llaman a sí mismas ‘líderes climáticos’ mientras abren nuevos campos petroleros, ductos y plantas energéticas impulsadas con carbón —otorgando nuevas licencias petroleras para la exploración de futuros lugares de excavación”, escribió la joven activista en su twitter.

“Este es el mundo que nos están dejando”.


CHECA EL TWEET: Incendio ducto Pemex Campeche

Se desconoce la magnitud del daño ambiental causado por la fuga de gas y la subsecuente bola de fuego.


FOTO: Presidencia de México

“Fue un accidente”: Presidente de México

Sobre el incendio de una línea submarina en el Golfo de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se debió a una fuga de nitrógeno que se controló en muy pocas horas.

VIDEO: Presidencia de México

El presidente de México señaló que se repararán todos los daños. Descartó que el incendio en el Golfo de México haya sido algo intencionado.

Añadió que la FGR y la Secretaría del Medio Ambiente trabajarán en el caso.

Señaló que se analiza la posibilidad de realizar la transición energética y utilizar menos las energías fósiles.

en15dias.com realizó una entrevista a Jorge Villarreal, director de Política Climática de Iniciativa Climática en México.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?


0 comments on “Esto sabemos del incendio en ducto de Pemex en Campeche

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: