Dependencias federales presentaron la “Guía para proyectos de movilidad activa y habitabilidad en el espacio público”, que tiene como objetivo establecer bases, herramientas y estrategias de la gestión en el territorio y comunicación efectiva.
La publicación enfatiza las acciones para implementar infraestructura emergente, generar capacidades en los gobiernos locales, mitigar las consecuencias del covid-19, desarrollar procesos participativos y medir los co-beneficios de los proyectos.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la consultora mexicana bikeNcity fueron quienes presentaron el documento.
Checa el documento:
TRANSFORMAR LAS CIUDADES
El director de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sedatu, Javier Garduño destacó que el objetivo principal es transformar las ciudades mediante herramientas de movilidad sostenible, ciclovías, transporte sostenible, calles completas, para garantizar mayor seguridad vial, solidaridad, sostenibilidad y salud, como está establecido en la estrategia de Movilidad 4S.
Martha Niño, directora de Sustentabilidad Urbana de la Semarnat, refirió que la sostenibilidad se construye desde el territorio.
Para lograrlo, se requieren alianzas estratégicas y trabajo desde lo local; por ello, celebró el entusiasmo de los actores para alcanzar estas sinergias y publicar este tipo de guías que permiten un desarrollo eficaz en los espacios públicos.
Guía para proyectos de movilidad activa

DIMENSIÓN AMBIENTAL
“La dimensión ambiental es fundamental. Hay zonas con bajas emisiones donde es mucho más fácil este tipo de proyectos, debemos tener cuidado en tiempo de contingencia en restringir estos elementos. Nos da mucho gusto trabajar en este proyecto para poner toda la visión ambiental”, manifestó.
Amy Clemitshaw, embajadora adjunta del Reino Unido en México, comentó que el crecimiento de las ciudades en los últimos años ha sido considerable, por lo que es inminente desarrollar e implementar acciones de movilidad que ofrezcan soluciones a la población.
“La guía que se presenta hoy es un paso fundamental para alcanzar estos objetivos. Apoyará en gran medida a que las ciudades y localidades en México logren crear áreas urbanas más sustentables, resilientes e inclusivas”, subrayó.
A través de metodologías concisas, el documento toma como punto de partida las recomendaciones del Manual de Calles (Sedatu & BID, 2019) y responde a preguntas que pueden surgir en el contexto específico de la infraestructura emergente para la movilidad activa.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Presentan “Guía para proyectos de movilidad activa y habitabilidad en el espacio público””