Organizaciones ambientalistas acusaron al gobierno mexicano de no atender el aumento en la muerte de tortugas caguama en México en los últimos tres años.
“No está atendiendo esta problemática de manera efectiva y esto se ve reflejado en un aumento dramático de tortugas caguama que han muerto en los años recientes”, se señala en un comunicado.

Las organizaciones Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y el Centro para la Diversidad Biológica denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó para consulta pública la modificación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino Pacífico Norte, sin embargo, decidió mantener en dicho documento la excesiva cifra de 90 tortugas caguama muertas anualmente como límite aceptable para captura incidental en actividades de pesca en el Golfo de Ulloa, BCS.
CHECA: Programa de Ordenamiento Ecológico Marino Pacífico Norte
“Hacemos un llamado a las autoridades para que se lleven a cabo de forma inmediata las acciones dispuestas en los programas y reglamentos, así mismo, que éstos se basen en información actualizada y que reflejen lo que realmente está sucediendo en el Golfo de Ulloa”, se destaca el comunicado.
Dicha cifra no da cumplimiento adecuado a la sentencia del expediente 1076/2018, emitida en febrero de 2019, toda vez que el Poder Judicial Federal ordenó a la Secretaría “realizar los estudios necesarios para reformar los criterios ecológicos del POEM y establecer un límite adecuado que permita la conservación de la especie y disminuya la alta mortandad en esta región”. Dichos estudios aún no han sido elaborados.
LA EVIDENCIA
El 4 de junio, en15dias.com publicó que “mediante evidencia documental las organizaciones Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y el Centro para la Diversidad Biológica denunciaron que «México está rebasando el límite permisible para mortandad de tortugas caguama (Caretta Caretta) en el Golfo de Ulloa (Baja California Sur), al alcanzar en 2020 la cifra de mil 88 ejemplares”.
La suma total de tortugas muertas en esta región en los últimos cuatro años es de 1,977, de acuerdo con los reportes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
CHECA LA NOTA:
“El límite de mortandad de tortuga caguama debe ser de cero. No es posible que la Semarnat considere y permita la muerte de tortugas caguama cuando es una especie en peligro de extinción, en veda desde hace décadas y su aprovechamiento está prohibido”.
Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, señaló que “el límite considerado por la Semarnat se queda corto con las más de mil tortugas que murieron el año pasado sin que haya habido un cierre a la pesca, como lo indica el POEM”.

El número de tortugas muertas que se han encontrado varadas en el Golfo de Ulloa ha aumentado de manera alarmante. De acuerdo con las cifras oficiales, en los últimos cuatro años se ha contabilizado la muerte de casi 2 mil ejemplares.
CHECA EL REPORTE:
“El problema no se va a resolver mientras el gobierno mexicano no destine los recursos y esfuerzos suficientes y necesarios para que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) operen funcionalmente y en consecuencia se dé cumplimiento a la instrumentación de las zonas de protección a la especie, así como para el desarrollo de los estudios e investigaciones necesarias”, señaló Mario Sánchez, director regional de la Oficina Noroeste del CEMDA.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
Los felicito por estar pendientes de la protección del medio ambiente. Estar informados ayuda a la protección