Mediante evidencia documental las organizaciones Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y el Centro para la Diversidad Biológica denunciaron que “México está rebasando el límite permisible para mortandad de tortugas caguama (Caretta Caretta) en el Golfo de Ulloa (Baja California Sur), al alcanzar en 2020 la cifra de mil 88 ejemplares”.
La suma total de tortugas muertas en esta región en los últimos cuatro años es de 1,977, de acuerdo con los reportes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Mortandad de tortugas caguama
FUENTE: CEMDA y Centro para la Diversidad Biológica.
CHECA LOS DOCUMENTOS:
El Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional Pacífico Norte (POEM), decretado el 9 de agosto de 2018, establece que “durante el periodo de máxima agregación (mayo-agosto), la captura incidental total de tortuga amarilla en el polígono de la Zona de refugio pesquero y medidas para reducir la posible interacción de la pesca con tortugas marinas en la Costa Occidental de Baja California Sur no podrá sobrepasar los noventa individuos”.
CHECA: Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional Pacífico Norte http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5534289&fecha=09/08/2018
En un comunicado de prensa, las organizaciones señalaron que “los datos oficiales de la Profepa y de la Conanp, corresponden sólo a los ejemplares que se encuentran varados en Golfo de Ulloa e Isla Magdalena, que es parte de la Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico”.
“Sin embargo, hay otros tantos que son llevados por las corrientes, y en consecuencia no se registran, por lo que la cifra real de tortugas muertas es mucho mayor”.
Ante ello, el CEMDA y el Centro presentaron en diciembre pasado una petición bajo las nuevas reglas del T-MEC, ante la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA), en la cual se señala el incumplimiento de la legislación ambiental para la conservación de la especie.
CHECA LA NOTA:
El gobierno mexicano ya emitió su respuesta negando que las tortugas mueran debido a la pesca.
“Cuando se creía que era un tema superado, el gobierno de México vuelve a negar que las tortugas mueran en redes de pesca, negando evidencia científica”, afirmó Alejandro Olivera, representante en México del Centro.
CHECA LA RESPUESTA: FUENTE: CEMDA y Centro para la Diversidad Biológica.
“Y peor aún ya que el gobierno dejó sin presupuesto al plan de conservación de tortuga caguama desde el 2016”.
CHECA LA RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO: FUENTE: CEMDA y Centro para la Diversidad Biológica.
Las organizaciones hicieron un llamado al Secretariado de la Comisión para Cooperación Ambiental a “que recomiende al Consejo la elaboración de un expediente de hechos, en relación a la petición presentada el año pasado por el CEMDA y el Centro”.
“Hacemos un enérgico llamado al gobierno de México para que en el tema que nos ocupa se dé un cumplimiento efectivo de la legislación ambiental aplicable”.

LA IMPORTANCIA DE LA TORTUGA CAGUAMA
La tortuga caguama nace en Japón y viaja a las costas de Baja California Sur para alimentarse y reproducirse, es una especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción, protegida por normas nacionales e internacionales.
Según la evidencia científica, la principal causa de mortandad de tortugas caguama es debido a la interacción con redes de pesca.
“Es alarmante que el número de tortugas caguama muertas en aguas mexicanas no disminuya, incluso existiendo planes, programas y zonas para su protección. Esto deja claro que las acciones de conservación no son eficientes o no son aplicadas como debe ser”, señaló Mario Sánchez, director de la región Noroeste del CEMDA.
“Las autoridades mexicanas deben atender este asunto antes de que el problema escale y se afecten a las comunidades pesqueras de esta región.”
Especies encontradas muertas:
2019
331 tortugas caguama
10 delfines
15 lobos marinos
131 tortugas prieta
18 tortugas golfina
6 ballenas
2018
459 tortugas caguama
97 tortugas prieta

Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
Pingback: Analizan mortandad de lobos marinos del Golfo de California por cambio climático -