Oceana presentó amparo contra la omisión del Congreso, “pues no se ha generado regulación que restaure las especies pesqueras sobrexplotadas”. Oceana presenta amparo para rescatar los mares mexicanos.
La organización destacó que “ni el Ejecutivo Federal ni los legisladores han trabajado en políticas ni reformas que acaben con el deterioro pesquero”.
Y alertó que “de continuar así, estamos en la antesala de la desertificación de los océanos y la pérdida del modo de vida y sustento de las y los pescadores”.
Según comunicado, Oceana busca que esta legislatura rescate la pesca y la abundancia marina en México, “para garantizar la seguridad alimentaria, y el bienestard e los 300 mil pescadores artesanales y sus familias.
“La Ley General de Pesca ignora la sustentabilidad de los recursos marinos y el bienestar de las y los pescadores. Con una ley tan limitada, CONAPESCA abandonó su misión de garantizar la pesca y se centra en dar permisos para pescar, sin saber si hay peces”, destacó Esteban García-Peña, Director de Pesquerías en Oceana.
Oceana presentó un amparo en contra del @senadomexicano y @Mx_Diputados por haber ignorado por más de una década a pescadores y abandonar nuestros mares. 🧵👇🏽 pic.twitter.com/BBE2TjJECo
— Oceana en México (@OceanaMexico) January 25, 2022
“Esta legislatura tiene la oportunidad de reformar la ley y atender a las comunidades pesqueras que han sido olvidadas por años”
Se informó que sostuvieron reuniones con legisladores de diversos partidos, quienes se mostraron abiertos a impulsar una reforma que establezca procedimientos para restaurar especies marinas y garantice la participación de las y los pescadores.
“Por lo que la organización se siente optimista de que esta legislatura atienda la deuda histórica que se tiene con las comunidades pesqueras en México”.
CAMBIAR LA LEY
Según la organización, la actual Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables favorece la pesca por volumen, por encima del bienestar de las y los pescadores.
CHECA: Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables
“Olvida la protección del medio ambiente, y la restauración de la abundancia de los recursos marinos”.
“Con esta visión, no sorprende que en México 43% de las especies pesqueras se encuentren sobrexplotadas, deterioradas o en riesgo de perderse”, se señala en el comunicado.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE ESPECIES PESQUERAS?
- La sobrexplotación pesquera
- Pesca ilegal
- Destrucción de ecosistemas
- Contaminación del agua
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Oceana presenta amparo para rescatar los mares mexicanos”